Mujer

Dominique Clarke: La escritora insurgente

La autora nacional agotó la primera edición de su ópera prima “Mujer Insurgente”, y ya prepara el lanzamiento de un segundo libro donde también abordará el feminismo desde las emociones.

person human tripod

Cuando en 2018 Beyoncé se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en encabezar el descomunal festival Coachella, su discurso fue claro: “Las personas más desprotegidas en Estados Unidos, son las mujeres afroamericanas”. El arte, algo tan cotidiano, tenía a una intérprete poderosa con un mensaje transversal más allá de sus canciones e icónicos pasos de baile. Un ejemplo contemporáneo del leitmotiv de las obras de Dominique Clarke (21): “la forma más fácil de empatizar con una causa social, es a través de las emociones”.

La estudiante de tercer año de Psicología, vocera de arte y cultura de Fundación Tremendas –plataforma que visibiliza y potencia los talentos de niñas y jóvenes– y autora de Mujer Insurgente –que ya va en su segunda edición-, sentía la urgencia de plasmar el feminismo en la sociedad actual: “Quería escribir un libro para que cualquier persona sintiera cercanía con el concepto de igualdad, porque la equidad de género no existe completamente en ningún país”.  Una premisa conciliadora: “la idea no era apuntar con el dedo a nadie, ni siquiera a los autores que no recomiendo. Tenemos un rol positivo porque es algo que beneficia a todos, y quería que eso se entendiera”, recalca.

coffee cup cup book

Girl power

Dominique se interiorizó en la literatura desde muy niña. Antes de entrar a primero básico, ya quería aprender a leer, y mientras era una estudiante pasaba los recreos encerrada en la biblioteca deslumbrándose con aventuras imaginarias. Al comenzar su adolescencia, descubrió “Cazadores de Sombras”, popular saga de la escritora estadounidense Cassandra Clare: “es tan rico y empoderante leer a mujeres escritas por mujeres, dueñas de su propia narrativa, heroínas de sus historias”, cuenta con emoción.

Y así, bajo esa influencia, nació Mujer Insurgente, libro que recopila las historias de nueve mujeres bajo la mirada crítica de Clarke, con sus reflexiones y citas actualizadas de eminencias como Simone de Beauvoir y Mary Wollstonecraft. “Descubrí la teoría feminista en la universidad, y eso también estaba muy aplicado en la fantasía de las autoras que leía. Este género activa el campo del cerebro que está conectado con la empatía”, explica dejando salir su lado académico.  Escoger las historias para el libro “fue un proceso muy bonito, las primeras cuatro chicas que me dieron su testimonio pasaron la voz, y me fueron llegando más temas”. Estas narraciones se seleccionaron en base a experiencias universales como la sexualidad, maternidad, el amor propio e incluso, el abuso; para llegar emotivamente a las lectoras.

“Es tan rico y empoderante leer a mujeres escritas por mujeres, dueñas de su propia narrativa, heroínas de sus historias”.

Activismo cultural

Como vocera cultural de Tremendas, tiene una opinión objetiva sobre el arte y el activismo. “Propongo el consumo consciente de todo aquello que refuerce la deconstrucción y sororidad, la cultura es un factor clave. Ahora tengo una playlist de cantautoras con mensajes de amor propio. Me cambia hasta el humor”, comenta. Dentro de esta misma línea, su segundo libro será una novela que abordará la reivindicación de los clásicos, una crítica a la literatura machista –en su misma línea insurgente- desde la perspectiva de una joven del siglo XXI. La obra tiene fecha de lanzamiento para marzo de 2022, “conecté mucho con este proyecto pese a que la protagonista es completamente opuesta a mí. Fue muy iluminador escribirlo, y espero que para los lectores también lo sea”, concluye con expectación.

Tags

Entradas recomendadas