Paz Errázuriz y el relanzamiento de "La Manzana de Adán"
La recopilación de imágenes tomadas por la fotógrafa entre 1982 y 1987 muestra la intimidad al interior de prostíbulos travestis de las ciudades de Santiago y Talca.
Durante la los años de dictadura militar, la visibilización de estás temáticas era impensable por ser consideradas como algo subversivo y por el estigma frente a todo lo que hablara de disidencia, discriminación, miseria y marginalidad. Sin embargo, eso no fue un impedimento para que la destacada fotógrafa chilena y premio nacional –de forma paralela al desarrollo de esta relevante obra– ganara una beca Salomón R. Guggenheim que le permitió terminar el proyecto.
Posteriormente, en 1990 la obra de Paz Errázuriz fue publicada por primera vez, y lo hizo acompañada de textos de la periodista Claudia Donoso. Hoy, 21 años después, el libro se encuentra nuevamente disponible para su venta al público.
La identidad sexual, el cuerpo y la sexualidad son tres temas que se tocan en La Manzana de Adán, conceptos de gran importancia para la Fundación AMA, organización sin fines de lucro responsable de este relanzamiento. Según explica su directora de proyectos, María Alcalde, “Hacerlo es resignificar este tipo de contenido y volverlo vigente porque habla de lo trans, de lo sexual, del cuerpo vivo. Haberlo vuelto a presentar al público tiene doble significación: tocar estos temas de nuevo y volver a poner el trabajo de Paz en la palestra”.
En el libro, la cámara de Errázuriz logra capturar la intimidad de cuerpos que durante muchos años fueron sinónimo de polémica, retratando a una minoría estigmatizada que, para la autora, termina convirtiéndose en una mayoría. La Manzana de Adán invita a "observar y repensar las nociones de identidad sexual, trayendo con agudeza la videncia fascinante y perturbadora del trabajo visual y textual”, señala Alcalde.
La nueva edición es bilingüe, de tapa dura e incluye fotografías originales en blanco y negro y otras a color. Además, contiene la reedición de textos de Juan Yarur –presidente de la Fundación AMA–, junto a otros textos interpretativos a cargo de la curadora Cecilia Brunson, los escritores Pedro Lemebel, Juan Pablo Sutherland y una entrevista a Paz Errázuriz a cargo de Rita Ferrer.
La Manzana de Adán está disponible en @librerialolita, ubicada en República de Cuba 1724, Providencia. Más información aquí.