Arte y Cultura

Entrevista con David LaChapelle, el fotógrafo de las estrellas

De visita en Chile como invitado del Zoom In Project de Canon, el autor de algunas de las imágenes pop más memorables de las últimas décadas habló en exclusiva con L'Officiel Chile sobre el arte contemporáneo de hoy, el poder sanador de la naturaleza y la Biblia. 

person human head skin face poster advertisement lipstick cosmetics

Surrealista, provocadora, colorida, inolvidable. Una vez que conoces la obra del fotógrafo estadounidense David LaChapelle (1963), ya no hay vuelta atrás: la estética que caracteriza su lente ya forma parte del canon fotográfico colectivo, con una carrera tan prolífica como popular. 

Tras ser descubierto por Andy Warhol en 1982, las celebridades más importantes de las últimas décadas han posado en sus trabajos, ya sea en portadas de revistas o discos, videos musicales, películas o como parte de sus colecciones personales. Naomi Campbell, Michael Jackson, Eminem, Drew Barrymore, Cameron Diaz, Leonardo Di Caprio, Madonna, Britney Spears, Courtney Love, Tupac, Lady Gaga y, más recientemente, Kim Kardashian y Dua Lipa son sólo algunas de las estrellas que se han enfrentado a su cámara. 

A pesar de haber dado inicio a su carrera limpiando mesas en Studio 54 con tan sólo 15 años, los principios que lo mueven son tan sencillos como nobles: estar en la naturaleza, acercarse a Dios y ser una luz brillante dentro de un mundo artístico cada vez más confuso, oscuro e intimidante. 

De visita por Chile invitado por Canon para realizar una masterclass de fotografía, L'Officiel Chile conversó con LaChapelle acerca de su carrera, el estado actual de la fotografía y su recluida casa en Maui, Hawai.  

L'OFFICIEL: A pesar de fotografiar a las estrellas más grandes de nuestro tiempo y ponerlas en estos escenarios fantásticos y surrealistas, siempre has hablado de hacer arte accesible y comprensible para audiencias más grandes.

En ese sentido, ¿qué piensas sobre el estado actual de la fotografía, donde todos creen que son fotógrafos profesionales solo porque tenemos mejores cámaras en nuestros teléfonos?

Así son las cosas... Eso es lo que está pasando. Creo que es muy fácil caer en el narcisismo y el materialismo extremo con esta auto-obsesión, y tenemos que tener cuidado. Ser equilibrados en nuestras vidas y aprender que no todos los momentos necesitan ser fotografiados, que se pueden disfrutar sin ser capturados en una imagen.

Siempre me ha gustado el arte que puedo comprender. A veces el arte que necesita ser explicado o que tienes que leer sobre él para saber qué significa... No es lo mío. Me gusta el arte que no necesita una explicación. Hay tanta confusión, la gente se intimida cuando entra en galerías y museos contemporáneos porque las obras de los artistas son incomprensibles. 

Me gusta que la gente entienda lo que es, y también sé que ahora, con Internet y las redes sociales, la atención de la gente es mucho más corta, así que tengo que ser muy claro con lo que digo. Con una imagen como LA SAGRADA FAMILIA tengo que ser muy claro con que no es una broma, porque la gente es rápida para hacer juicios, el mundo se mueve muy, muy rápido. Y la fotografía detiene el tiempo, es un momento congelado. Y lo ralentiza un poco.

Quiero que la gente utilice mi arte como una forma de escapismo. Hay tanta confusión y oscuridad en el mundo que no quiero añadir nada más. Hay tanto asesinato, muerte y derramamiento de sangre en las películas y la televisión que hay una obsesión en ello. Si el arte es un reflejo de la sociedad actual, ¿qué dice de nosotros? Creo que como artistas tenemos la oportunidad de crear luz en la oscuridad. Quiero venir de un lugar de belleza, comprensión y conexión.

Algunas imágenes apuntan a lo sublime, otras son simplemente humorísticas. Más simples. Cada imagen tiene un propósito diferente. A veces quiero hacer una declaración, hacer algo muy profundo, otras algo ligero, solo quiero reírme.

dance pose leisure activities person human hardwood wood
"Annunciation Guecha", David LaChapelle.

L'OFFICIEL: De la misma forma, ahora todo el mundo se cree modelo. Hubo un período en tu carrera en que dejaste de fotografiar celebridades, y algunos de tus trabajos más recientes giran alrededor de personajes o individuos desconocidos.

¿Qué cualidades buscas en tus modelos? ¿Qué te atrae lo suficiente para decir "quiero sacarle una foto a esta persona"?

Me atrae mucho fotografiar bailarines, pero cada detalle de la imagen es importante. El casting, dónde están sentados… todas esas piezas son muy importantes, tanto como la impresión, la parte técnica, el decorado. Depende de lo que esté haciendo, del concepto de la foto.

Durante mucho tiempo dejé de fotografiar… bueno, para mí, al menos, fue mucho tiempo, dos años que dejé de fotografiar celebridades, pero luego Lady Gaga se hizo mi amiga, vino a Hawai y me dijo: “Por favor, fotografíame para Rolling Stone”. Yo le dije “Okey”. Ella me trajo de vuelta al mundo.

No tengo que ser uno u otro, bellas artes o celebridades. Puedo ser libre, puedo hacer ambas cosas. Y una vez que volví a ese mundo lo disfruté mucho, pero no le dije que sí a todo. Hubo un momento de mi vida en el que no había equilibrio, era un adicto al trabajo. Nos divertíamos, pero… como nunca terminé la escuela secundaria, siempre tenía miedo de que si no tenía tres portadas de revistas y un video en el top 10 de MTV… Estaba muy ansioso porque no tenía nada a lo que recurrir si fracasaba. Abandoné el colegio a los 15 años.

Mis primeros temas fueron los bailarines. Conocí a un grupo de bailarines y mi primer rollo fue sobre estos bailarines en mi pequeña habitación, desnudos, pero no era erótico o sexual, era muy inocente. Éramos tan jóvenes, yo tenía 15 años en ese primer curso de fotografía. Todos haciendo estas poses renacentistas, de Michael Angelo, estaba obsesionado con él (ríe). Los bailarines son los más libres, entienden el cuerpo, el movimiento, son muy libres consigo mismos, pero a veces necesitas unas caras determinadas… Depende del casting. A veces son solo mis amigos que sucede que están allí, al alcance, juntándolos y encontrando belleza en todas partes.

sleeve clothing apparel person human long sleeve man skin
Retratos por: Thomas Canet.

L'OFFICIEL: Cuando hace casi 20 años te retiraste a Hawai, muchas personas no creyeron que fueras capaz de desaparecer y dejar ir el estrellato.

Tras la pandemia, cuando muchas de las cosas que dijiste en aquel entonces comenzaron a hacerle sentido al resto de la gente (temas como la sobreexposición, las apariencias, el consumismo), ¿sentiste que el tiempo te había dado la razón de cierta forma?

Cuando me fui a Maui, realmente creía que había terminado. No era que estuviera agotado, simplemente no creía que las galerías me aceptaran de nuevo. En el segundo año en Hawai, hace 18 años, me llamaron de una galería y me dijeron: "Puedes hacer lo que quieras". Y yo estaba como, “¡Sí! ¡Oh, Dios mío, una galería llamándome!". Así comenzó un capítulo completamente nuevo de mi vida.

No me di cuenta de cuánto me inspiraría estar en la selva tropical, en la naturaleza, poner figuras en ella sin que se parezca a algo que ya hemos visto muchas veces antes. Eso realmente me inspiró y no sabía que iba a suceder. Estuve muy tranquilo por un tiempo y todavía lo estoy, cada vez que voy para allá estoy realmente solo, amo la soledad. 

Mis oraciones, cuando era un niño en Nueva York, a los 17 años, era que algún día tuviera una cabaña en el bosque, porque ahí es donde me siento más cercano a Dios, que tuviera dinero suficiente para pagar comida vegetariana y que pudiera ganarme la vida con la fotografía. Esas fueron mis tres oraciones. Yo estaba ahí como, "Dios, por favor...". Y Dios escuchó. Me las concedió, me respondió.

¡Tengo mi cabaña en el bosque, me gano la vida con la fotografía y puedo permitirme comer comida vegetariana!

plant flower blossom flower arrangement flower bouquet ikebana pottery jar ornament vase
"Thinking Of You", David LaChapelle

L'OFFICIEL: ¿Cómo te afectó la pandemia? ¿Cómo la experimentaste creativamente?

Lo usé como un tiempo para acercarme a Dios. Empecé a leer mucho la Biblia, algo que nunca había hecho antes. He leído pasajes de la Biblia, he ido a iglesias, sinagogas, escuchado a todo tipo de ministros. Obtengo algo de todos ellos y algunos son mejores que otros, por supuesto. Pero en realidad ir al libro y leer la Biblia es algo completamente nuevo. Estoy discerniendo mucho mejor a quién escucho, hay que tener cuidado. Hay muchos falsos profetas, que quieren dinero y son corruptos, como en cualquier parte. Pero eso fue lo más importante.

Lo supe, apenas comenzó el COVID: "Está bien, no voy a beber nada. Porque si empiezo a beber vino en aislamiento, sé que acabaré en un rincón de mi casa rodeado de botellas. Una pequeño sorbo ahora, pero tres meses después… quién sabe”. Aproveché este tiempo para reflexionar, para introspeccionar. Tuve mucha suerte de tener Hawai, por la naturaleza, pero también pasé tiempo en mi patio trasero en Los Ángeles. La naturaleza es tan curativa... mi madre siempre hablaba de que allí es donde encuentras a Dios.

Tags

Entradas recomendadas