Dibujos Puntuales, la obra del chileno Jean Paul Beuchat
Abierta hasta el 22 de septiembre en Sala Gasco Arte Contemporáneo, la muestra exhibe las creaciones más representativas del artista chileno, sumergiéndote en un universo creativo de pasteles, tinta, lápices, témpera y acuarela.
Los dibujos y pinturas de Jean Paul Beuchat Shaw (1961-2017) demuestran un detallado estudio de la figura humana y son fruto de una vida de dedicación al arte como forma de expresión. Trazó un montón de imágenes que, en su mayoría, tenían temáticas mórbidas: órganos, cuerpos y anatomía humana. Aficionado a la lectura, Beuchat se documentaba a partir de libros de medicina, biología, ciencia, entre muchos otros, y llegó a tener una inmensa colección (hoy los más de 300 volúmenes forman parte de la Biblioteca de la Universidad Católica).
Su interés por las artes inició cuando conoció al artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Desde ese momento, Beuchat dedicó su vida al dibujo y la pintura, licenciándose en Arte con Mención en Pintura en 1988 de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Años más tarde, se radicó en Londres, Inglaterra, donde estuvo hasta el final de sus días.
Una vida al alero de la soledad, el estudio, la disciplina y la creación fue lo que caracterizó a Jean Paul Beuchat, artista un poco olvidado que, con una amplia obra, realizó exposiciones tanto en Chile como en el extranjero.
Con un trabajo curatorial a cargo del artista visual y académico Carlos Navarrete, el espacio en Sala Gasco Arte Contemporáneo cuenta con las creaciones del artista nacional, pero también suma algunas que serán exhibidas por primera vez y un repositorio de croqueras con dibujos a lápiz y tinta. Al respecto, Navarrete expresa: “Al imaginar la puesta en escena de esta selección de obras, consideré un espacio dividido en dos hemisferios, en los cuales se agrupan obras dedicadas al ‘Cuerpo y la Anatomía’ y en el otro se exhiben trabajos relacionados con la idea de ‘Órganos y Estructuras’, lo que permite leer su libertad creativa, pero, al mismo tiempo, se intenta centrar la mirada en su forma de pensar desde la línea a mano alzada”.
La exposición estará abierta al público de manera gratuita hasta el 22 de septiembre, de lunes a viernes en Sala Gasco Arte Contemporáneo (Santo Domingo 1061, Santiago) de 9:00 hasta las 17:00 hrs. Para más detalles revisa la web aquí.