5 artistas LGBTTTIQ que marcaron la historia
En L'Officiel celebramos el orgullo LGBTTTIQ con una lista de extraordinarios artistas que a través de su música nos han hecho sentir. Cada uno con personalidades únicas y voces inimitables, abrieron el camino para las siguientes generaciones de músicos. Recordamos cinco talentos que han inspirado a millones de personas en todo el mundo y su indudable impacto en la industria musical.
Un ícono Pop de los años 60, la voz de Lesley Gore capturó a todo el público cuando solo tenía 16 años. La canciones de la originaria de Brooklyn, Nueva York, se conviertieron en himnos feministas para toda una generación siendo "It's My Party" y "You Don't Own Me", las más conocidas. Gore, fue una gran compositora y fue nominada a los premios de la Academia por escribir las canciones del fenómeno cinematográfico de los 80, Fame. Veinte años después de declararse lesbiana, se vuelve abiertamente activista de los derechos LGBTTTIQ y a pesar de su fallecimiento su trabajo e increíble voz continúan en la memoria colectiva.
Lesley Gore / BBC.
El talentoso cantante, pianista y compositor inglés fue todo un fenómeno musical del siglo XX y hoy en día, su música sigue inspirando a millones de personas. Con un estilo inigualable -sus exóticos vestuarios sobre el escenario han sido inspiración para estilistas y pasarelas por igual- y una voz privilegiada, Elton John es un hombre cautivante. Fue de los primeros cantantes en declararse homosexual en la década de los 90 y a pesar de las dificultades a las que se enfrentó, pudo sacar su carrera adelante y promover un cambio positivo. En 1992, estableció la fundación Elton John´s AIDS Foundation, para acabar con la epidemia del VIH y apoyar a millones de personas que viven con esta enfermedad.
Elton John. Fotografía por Terry O´Neill / Iconic Images Limited.
Conocido por su teatralidad en el escenario, su estilo andrógino ha sido inspiración para varios diseñadores y se convirtió en un referente del vanguardismo. Nomi fue un contratenor alemán, amante de la ópera y el espectáculo. A pesar de no tener reconocimiento en vida, su obra y caracterizacióin ha contribuído enormemente a la cultura queer. Su colaboración como corista de David Bowie en el show SNL en 1979, pasó a la historia de las pantallas. Víctima de la epidemia del VIH en elos 80, Nomi, falleció en una época donde todavía existía mucha desinformación y pocos recursos sobre el tema. A pesar de su corta carrera, dejó una gran huella en la música y hoy en día, es considerado un ícono gay.
El cantante y filántropo inglés, parte del exitoso dúo Wham! en los 80, que con grandes éxitos como "Wake me up before you go-go" y "Last Christmas" vendieron millones de copias. Con su gran talento fue todo un éxito en Reindo Unido y en todo el mundo. En 1998 hizo público que no era heterosexual, después de muchos años de no haber podido compartirlo y hasta el final de su vida fue un activista de los derechos LGBTTTIQ y apoyó diversas fundaciones y conciertos de caridad.
Retrato de George Michael, 1982. Fotografía por Arthur Sidey.
El vocalista de la banda inglesa Queen, fue un artista en toda la extensión de la palabra. No solo fue un magnífico cantante, sino también un gran compositor detrás éxitos como "Bohemian Rhapsody" y "We are the champions". Con una voz inigualable, Freddie Mercury podía alcanzar notas sumamente altas y cambiar de estilos vocales. Su música pudo trascender con paso del tiempo y ha cobrado relevancia nuevamente. Después de su fallecimiento en 1991, a causa de complicaciones por VIH, sus compañeros de la banda Brian May, Roger Taylor y su manager Jim Beach, fundaron The Mercury Phoenix Trust. Esta fundación recauda fondos para la lucha contra el VIH, en memoria de su vocalista.
Retrato de Freddie Mercury en backstage durante 'The Game Tour', 1980. Fotografía por George Bodnar / George Bodnar Archive.