Arte y Cultura

7 figuras del arte que fueron parte de la comunidad LGBTTTIQ

Desde ilustración hasta la danza, estos personajes dejaron un legado imborrable.
person human art bow

El arte en su expresión más pura es capaz de hacerte sentir y transportarte a distintas realidades. Hay artistas que son capaces de transmitirnos una enorme sensibilidad a través de su obra y, sin importar el paso del tiempo, siguen siendo relevantes. Aquí te compartimos una selección de grandes exponentes artísticos que, en sus diferentes disciplinas, le dieron un nuevo significado a la creatividad. 

Abraham Ángel
1 / 3
Retrato de Hugo Tilghman, 1924, Óleo sobre cartón. Abraham Ángel / Acervo del Museo de Arte Moderno.
La Chica de la Ventana,1923. Abraham Ángel / Museo de Arte Moderno.
La familia, Óleo sobre cartón,1924. Abraham Ángel / Acervo del Museo de Arte Moderno.

1905-1924

Conocido como el ¨Rimabaud¨ mexicano, el pintor vivió una trágica historia de desamor al igual que el poeta francés, al involucrarse con su maestro Manuel Rodriguez Lozano. Originario del Estado de México, se traslada a la capital y comienza su acercamiento con las artes plásticas. Nacido en una familia muy estricta que no apoyaba su carrera como artista, decide abandonar su casa siendo muy joven, omitiendo su apellido en todos sus cuadros. El joven pintor fue conocido por hacer del color el elemento principal de sus obras y a través de los distintos matices y tonalidades expresar sus emociones. Su obra perteneció a la corriente naif y se desarrolló en periodo post-revolucionario. A pesar de tener un futuro prometedor en las artes, su talento se apagó muy pronto. Falleció a los 19 años en condiciones poco esclarecidas, dejando atrás una veintena de cuadros de lo que pudo haber sido y no fue. Su obra se encuentra actualmente en el Museo de Arte Moderno en México y en colecciones privadas. 

Rudolf Nureyev
1 / 3
Rudolph Nureyev, 1977. Fotografía por Yousuf Karsh
Rudolph Nureyev.
Rudolph Nureyev.

1938-1993

El bailarín nacido en la Unión Soviética sorprendió al mundo en 1961 cuando después de haber viajado a París para participar en un ballet, decide pedir asilo político a Francia. Dejando atrás a su familia y la rígida rutina de su país, se convierte en una sensación en el Occidente y es invitado por las mejores compañías para bailar. A pesar de su temperamento volátil, el ruso tenía un técnica impecable y lograba expresarse emotivamente a través de la danza. En 1983, es invitado a dirigir el ballet de la Ópera Nacional de París y continuó haciendo coreografías hasta el final de su vida. Durante la epidemia del VIH en los 80 desafortunadamente contrae la enfermedad. A pesar de su estado de salud, el bailarín siguió trabajando incansablemente en la danza hasta su fallecimiento, dejando un legado invaluable en el mundo del ballet. 

Tove Jansson
1 / 3
Los Moomins y la gran inundación, 1945 / Cortesía de Tove Jansson.
Alice i Underlandet, 1966 / Cortesía de Tove Jansson Museo del Arte Tampere.
Poster, 1980 / Cortesía de Tove Jansson Museo del Arte Tampere.

1914-2001

La multitalentosa ilustradora finlandesa llevaba el arte en las venas. Nacida en una familia de artistas de origen sueco, Jansson estuvo expuesta a todo tipo de pinturas y dibujos desde muy pequeña. Así que no soprendió a nadie cuando decidió estudiar arte y cerámica en Estocolmo, Helsinki y París. Durante sus estudios conoció a la artista gráfica Tuulikki Pietilä, quién fue su constante inspiración y pareja el resto de su vida. En 1945, durante la Segunda Guerra Mudial, decide escribir e ilustrar su primer libro ¨Los Moomins y la gran inundación¨, con el propósito de darle a los niños lecturas inocentes y entretenido. La serie de libros y sus simpáticos personajes la llevaron a la fama y se han quedado en la memoria colectiva como cuentos muy queridos. Sin embargo, la finlandesa no solo fue una gran ilustradora infantil, también incursionó en diversas disciplinas como la pintura, el muralismo y la caricatura, siendo capaz de dominar y adaptar diferentes estilos. A  lo largo de su carrera presentó varias exhibiciones de su trabajo, en las que se podía apreciar la evolución de su estilo con el paso del tiempo. La artista falleció en el 2001, pero queda como testigo de su gran aportación al mundo de la pintura y el dibujo el Museo de los Moomin en Tampere, Finlandia. 

David Hockney
1 / 3
Peter saliendo de la alberca de Nick, 1966, David Hockney. Fotografía por Richard Schmidt / Cortesía David Hockney.
Christopher Isherwood y Don Bachardy,1968, David Hockney / Cortesía David Hockney.
Alberca con dos figuras, 1972, David Hockney. Fotografía por Jenni Carter / Cortesía David Hockeny.

1937

El británico es considerado uno de los artistas más influyentes del Siglo XX. Asistió al prestigioso Royal College of Arts en 1957 y fue perfeccionando su arte. Es un magnífico pintor y fotógrafo que durante la década de los 60 hizo enormes contribuciones al movimiento pop art. Sus obras son una explosión de colores y la variedad de técnicas que domina el artista van desde el óleo, la pintura acrílica y actualmente el dibujo digital. El artista divide su tiempo entre Londres y California desde 1964 y el estilo de vida californiano ha sido una grande inspiración para su trabajo. El pintor ha tematizado algunas de sus obras alrededor de su propia homosexualidad y no es extraño encontrar en sus pinturas hombres bronceados en piscinas tomando el sol. Una de sus obras más conocidas Pool with two figures, se vendió en 1972 en la subasta de Chistie´s, Nueva York por $90 millones de dólares, conviertiéndose en la obra más cara que ha vendido un artista vivo en la historia de la subastas. 

Keith Haring
1 / 3
Keith Haring, 1989 / Cortesía de Sotheby´s London.
Keith Haring, 1985 / Cortesía Museo Leopold.
Keith Haring, "Ignorance = Fear", 1989/ Cortesía de Keith Haring Foundation

1958-1990

El artista originario de Pennsylvania, Estados Unidos cambió la forma de percibir el arte de toda una generación. Atraído por el dibujo desde que era un niño, decide mudarse a Nueva York en 1977 y se inscribe al School of Visual Arts, donde conoce a grandes del arte como Kenny Scharf y Jean-Michel Basquiat. Hering, quedó deslumbrado completamente con la energía de la ciudad y decide crear arte al alcance de todo el público. El artista comienza a plasmar sus ideas en las paredes del metro de Nueva York, en una época donde el transporte público no estaba repleto de anuncios. Con un gis blanco, los característicos dibujos de Hering fueron tomando forma y los usuarios del metro se fueron familiarizando poco a poco con su trabajo. En 1986, abre su propia Pop Shop con playeras, botones y estampas de sus diseños a un precio accesible, cumpliendo con su compromiso de acercar más al público al arte. Se dedicó también a hacer murales y obras con mensajes sociales para hospitales de niños y fundaciones. En 1988, el artista es diagnosticado con VIH y establece The Keith Haring Foundation, con el propósito de recaudar fondos para apoyar organizaciones contra la enfermedad y a través de sus dibujos crear conciencia. Dos años más tarde Haring fallece por complicaciones del VIH sin embargo, su influencia en el arte nunca ha dejado de existir y su mensaje social está más vigente que nunca. 

Tseng Kwong Chi
1 / 3
Tseng Kwong Chi, Nueva York, 1979. Fotografía por Tseng Kwong Chi / Cortesía de Muna Tseng Dance Projects, Inc.
Tseng Kwong Chi, Provincetown, Massachusetts,1979. Fotografía por Tseng Kwong Chi / Cortesía de Muna Tseng Dance Projects, Inc.
Tseng Kwong Chi, San Francisco, California,1979. Fotografía por Tseng Kwong Chi / Cortesía de Muna Tseng Dance Projects, Inc.

1950-1990

El talentoso fotógrafo originario de Hong Kong fue un niño prodigio. Se interesó en el mundo de las pintura desde muy pequeño, pero fue hasta que llegó a París en 1975 que obtuvo un entrenamiento formal y comenzó su larga historia de amor con el arte y la fotografía. En su obra más conocida, la provocativa serie de autoretratos East Meets West, el artista posa frente a icónicos sitios turísticos alrededor del mundo con el típico traje Mao. Su proyecto le rinde homenaje a los lugares del mundo más visitados y al mismo tiempo, juega con la fotografía turística y la identidad cultural. En la década de los 80, Tseng tuvo una fuerte presencia en la escena del arte y los clubes nocturnos de Nueva York. Y en su época de esplendor coincidió con el gran artista Keith Haring. Tuvieron una gran amistad y el fotógrafo retrató la obra del americano por más de 10 años, dejando el archivo más grande de la obra de Haring que existe hoy en día. A los 39 años, Tseng falleció por complicaciones relacionadas con el VIH, pero su extensa obra visual permanece y ha recorrido el mundo en diversas exhibiciones y grandes museos. 

Tamara de Lempicka
1 / 3
Madame Boucard, 1931. Retrato por Tamara de Lempicka.
Marjorie Ferry. Retrato por Tamara de Lempicka.
Mrs. Bush, 1929. Retrato por Tamara de Lempicka.

1898-1980

La pintora polaca comenzó su acercamiento formal con el arte cuando se trasladó a París con su esposo y su hijo en la década de los 20. Es durante esta época cuando comienza a retratar desnudos de mujeres pertenecientes a la élite europea del momento. Lempicka, fue una artista bisexual y estuvo relacionada con varias de sus modelos. Dueña de un estilo único, fue una gran exponente del art déco y su arte estaba cargada de influencias cubistas. Al moverse en las esferas de la alta sociedad, las obras de la artista comienzan a ganar popularidad y los efectos de la crisis de 1929 no tuvieron nigún efecto en su trabajo. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, la polaca huye con su segundo esposo a los Estados Unidos, pero, desafortunadamente su obra posterior no obtuvo el reconocimiento que merecía. En 1974, la pintora decide retirarse a Cuernavaca, México, en donde pasa los últimos años de su vida, lejos de las esferas elitistas de las que estuvo rodeada gran parte de su vida. Después de su fallecimiento, su arte ha tenido varias retrospectivas y distintas celebridades han adquirido piezas de su obra para unirlas a colecciones privadas. 

Tags

Entradas recomendadas