Música

¿Ser espiritual en 2023? Pregúntale a Devendra Banhart

El músico y artista visual con más de dos décadas de carrera vuelve a Chile este 21 de marzo y conversa en exclusiva sobre la meditación, su relación con la fama y cómo sentir pena sin dejar de ser chic

beard face head person adult male man photography portrait painting

Nació en Texas, Estados Unidos, pero pasó toda su infancia y parte de su adolescencia en Caracas, Venezuela. Y no en vano: a sus 41 años, el músico, cantante y artista visual Devendra Banhart aún presenta un cierto acento musical entremedio de su fluido español. 

Impulsor del resurgimiento del indie folk a comienzos de los 2000, Banhart rápidamente se convirtió en un ícono de la escena alternativa de la década, combinando un estilo musical acústico y de autor con una personalidad tan mística como rockera.  

Con una decena de álbumes a su haber, su apetito musical no descansa. Cada vez más inclinado hacia la música new wave y ambient, acaba de lanzar Refuge en colaboración con Noah Georgeson, y prepara una nueva entrega post pandémica –uno de sus trabajos más tristes y personales, se´gun anticipa– con la artista Cate Le Bon. 

A pocos días de su esperado show en nuestro paíseste 21 de marzo en el Teatro Coliseo de Santiago–, conversamos libremente con el músico detrás de éxitos como Mi Negrita, Carmensita y Fur Hildegard von Bingen. 

t-shirt beard face head person adult male man necklace tattoo
Cortesía: Agencia Collage

Respecto al álbum que estás por sacar junto a Cate le Bon, has declarado que se trata de un trabajo “súper doloroso”. En entrevistas anteriores, además, has dicho sentirte “profundamente desilusionado con la humanidad”. ¿Cómo se abarca un proyecto así, con esa atmósfera?

No es que esté desilusionado con la humanidad… más estoy desilusionado conmigo mismo. Y, de repente, estaba muy desilusionado con la humanidad. Pero ya paré. Ahorita. Este día, hablando contigo, ya no estoy desilusionado con la humanidad. Pero es un día nuevo, y de repente esta noche estaré más desilusionado conmigo, o más desilusionado con la humanidad, o no totalmente desilusionado ni conmigo ni con la humanidad… espero que sea eso. 

Pero sí, es un álbum triste. Porque es tan íntimo… A veces, cuando estamos hablando con nuestro mejor, mejor amigo o amiga, o nuestro hermano o hermana, algunas veces solamente compartimos las cosas que nos duelen, porque somos tan íntimos que es como… al resto del mundo cuando me preguntan “¿cómo estás?”, yo les digo “¡muy bien!”, pero cuando estoy con una persona tan íntima, tengo esa oportunidad porque es un lugar-espacio muy seguro. Puedo compartir todas las cosas que duelen y me preocupan, que están pasando y en las que necesito ayuda. Y este álbum es un poco así, como de compartir las cosas que duelen a una persona que conozco muy, muy bien. 

De todas formas, al mismo tiempo, sabiendo que es un disco doloroso e íntimo, también intenté asegurarme que tiene un poquitito de moda, de chic. Porque cuando yo lloro, yo lloro. Estoy triste todos los días, pero me gusta ponerme mi vestido Issey Miyake, mi maquillaje, mis zapatos Prada para ir al jardín y llorar. Voy a estar triste pero voy a estar chic

¿De dónde viene esa necesidad, es un ritual?

No, porque sino me lo empiezo a creer. Me lo empiezo a tomar muy en serio. Esa es la manera en que esa experiencia de melancolía pueda ser procesada de manera sana, porque no me estoy creyendo la historia de ese dolor. Es la manera en que puedo tener un poquito de autonomía, es muy empoderante. Porque las malas noticias nunca van a dejar de venir, pero la manera con que yo bailo con esa mala noticia, lo quiero hacer con mis mejores zapatos. Lo quiero hacer lo más chic posible.

concert person musician performer singing guitar solo performance adult male man
guitar performer person solo performance adult male man guitarist music musician
performer person solo performance electrical device microphone adult male man concert face
person solo performance microphone stage adult male man lighting formal wear finger
Devendra Banhart en su primer show en Caracas, Venezuela. 18/12/2022

Con tu último disco “Refuge”, en el cual colaboraste con Noah Georgeson, exploras un sonido más new wave, más ambient, y lo has definido tú mismo como “música espiritual”. ¿Cómo se es un ser espiritual en el 2023? 

Preguntas eso porque te parece difícil, ¿no? 

¿A ti no? 

Para mí es súper difícil. Es un fastidio, es la última cosa que quiero hacer. Yo no quiero meditar, qué fastidio. Pero lo hago todos los días, por años y años y años. Porque la cosa es tan mala siempre, que es la única forma en la que puedo participar en este mundo.

Nacimos queriendo sanar, me parece. Cosas pasan, traumas, que nos parten los corazones, que nos da esa sensación de que no vamos a confiar en nadie más. Pero por sobre esas experiencias, creo que nacimos tan inocentes, tan abiertos, tan conectados… Pasamos el resto de nuestras vidas tratando de sanar. Hoy, la cosa ahora es tan horrible que la necesidad de sanar es más grande que nunca. Nunca ha sido tan oscuro y nunca ha sido tan bello, pero esa necesidad y esa sed de sanar es porque no tenemos una práctica espiritual. 

El computador te apuesto que no quiere que lo cierres. El celular te aseguro que está hecho para que no puedas dejarlo. Y meditar es una cosa muy rara, muy avant garde. ¡No estás haciendo nada! ¿Qué puede ser más fácil que no hacer nada? Bueno, resulta que es muy difícil. Pero así es como comenzamos a sanar, porque no tenemos idea de lo q está pasando en nuestra mente, si no le damos un poquito de espacio.

¿Qué rol cumple tu música y tu arte en ese proceso?

Es una tortura, un fastidio, pero no hay distinción entre el arte y la espiritualidad. Tampoco hay distinción entre las cosas menos espirituales y lo más espiritual: el dinero, la política, el capitalismo, lo que sea. Esas cosas son parte de la espiritualidad, no hay gran distinción: son todos partes del baile de esta existencia, de la vida. No lo veo como: “ya, ahorita voy a ser espiritual”. Porque se dice incluso que la meditación real comienza cuando dejas de meditar. Tienes que traer tu práctica de meditación al día, a lo que haces, en la manera en q tratas a la gente, que te tratas a ti mismo. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

Con más de dos décadas de carrera, ¿qué se siente volver a tocar tus canciones antiguas en los escenarios?

Creo que porque estamos tocando también canciones nuevas, me gusta mucho reconocer esas canciones antiguas y pensar en la persona que las escribió y ver qué partes son parte de mí todavía – porque es mucho lo que siento. Cuando toco esas canciones antiguas digo: “wow, siento este dolor todavía”, o “todavía me gusta esta línea”… muchas veces digo: “uff, qué desastre esta línea”, pero creo que en esa época también lo pensaba. Se sienten muy cerca a mí esas canciones viejas, pero si estuviéramos en un show sólo con canciones de 20 años y álbumes pasados, creo que me sentiría horrible, sería una sensación diferente. Creo que no lo disfrutaría tanto, porque tocarlas con las nuevas les da un contexto.

Al comienzo de tu carrera, alcanzaste cierto estatus de celebridad y te encontrabas constantemente en el spotlight. Hoy te encuentras más alejado de ese mundo, más concentrado en tu arte y tu privacidad. ¿Rehuir de la fama fue una decisión?

La respuesta cool es decir que yo lo decidí, que yo dije: “sí, fuck all that”. La respuesta real es que en realidad es una combinación, que pasa naturalmente. Me recuerdo a los 27-28 años, donde yo hasta ese punto hacía una entrevista todos los días, y el spotlight empezó a cambiar hacia otra parte de la cultura, y claro, al ego le duele eso. Porque dice: “¡No, soy yo! ¡Solamente yo, soy tan importante, mírenme a mí!” Y duele, primero.

Pero siempre he estado haciendo esto por el trabajo, es la razón por la que hago lo que hago. Así que pasé ese tiempo sabiendo que era una parte natural de tener una carrera: hay momentos en que la gente está mirando y otros en que no. Es como una abeja; no estás obsesionada con la miel, sólo buscas flores y es lo único que te importa. Para un artista, el reconocimiento y la fama son resultados secundarios. Se siente increíble, porque sientes que estás tocando a la gente, pero al mismo tiempo, no puede ser el foco. ¡Soy muy géminis! Porque al mismo tiempo prefiero estar en mi casa a regar mis plantas. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

Finalmente, ¿qué se siente tocar en Latinoamérica? ¿Cómo se viene el concierto en Chile?

Poder cantar en español, en inglés, expresarme en una manera honesta en la parte de la Tierra de donde soy, donde pasé mi infancia, es como estar en casa. Y no tener que esconderme… Para mí es una gran liberación. Al mismo tiempo, no puedo usar mis trucos de exotismo, ¡si estoy tocando en Alemania soy tan exótico! ¡Soy de Venezuela, Devendra, latino! Pero si estoy en Chile, no puedo esconderme. Pero eso es divertido al mismo tiempo. Y toco con gente que amo mucho, y tres de las personas que tocan conmigo nunca han venido a Chile, y están muy entusiasmados. Todos los días mandan una lista de 10 mil cosas que quieren hacer, y yo ya me siento parte de esa ola de ánimo del grupo.

Entradas recomendadas