Mujer

Chita: Una voz con soul

La artista argentina presiona el botón de pausa. Elige bajarse de los escenarios para dedicarse a hacer el disco que siempre soñó.   

long sleeve sleeve clothing head person face woman adult female pain

A cara lavada, detrás de unos anteojos de pasta transparentes y con un buzo negro gastado que dice Desire en gemas de strass, Francisca Gil aparece en la entrada de Casa Cavia, Palermo Chico, Buenos Aires. Es una tarde fría de septiembre y tiene los dedos plegados contra las palmas. Nada en su andar y lenguaje corporal sugiere que debajo de esa fachada de “chica de al lado” se oculta Chita, una de las artistas argentinas más talentosas que, al subir a un escenario, provoca y logra domar fieras con movimientos sensuales y una voz potente y de terciopelo. 

Francisca es reservada, en cambio Chita te clava miradas intimidantes con esos topacios cristalinos. Francisca se oculta detrás de remerones XL de algodón; Chita aparece enfundada en látex para interpretar “Dwele”. Francisca se deja influenciar por opiniones ajenas; Chita forma alianzas con artistas como Cazzu y Lara91K para conquistar el mundoAhora, Chita tiene el poder en sus manos y vuelve a las bases del R&B (rhythm and blues) y neo soul, aquel sonido con el que creció y que será la columna vertebral de un nuevo disco en 2023. “Hace unos meses en España me cayeron verdades como si fueran rayos. Me di cuenta de que tenía que hacer cambios decisivos en mi carrera para llegar a donde quiero. Es la primera vez que elijo estar en silencio y me bajé de los escenarios para armar el álbum que siempre soñé”, dice la artista de 26 años y comenta que volvió a componer como antes, en piano y guitarra. Acaba de sumar a su equipo a Benjamín López Barrios, con quien se reúne tres veces por semana a producir el sonido del nuevo proyecto. El manager es Daniel Grinbank

Fue hace más de una década que su padre –saxofonista y melómano– le abrió el camino a la música. Gracias a él comenzó a escuchar a Bill Evans, Billie Holiday, Etta James y John Coltrane, que forjaron sus gustos y manera de cantar. Primero estudió piano, pasó por la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires. Obtuvo una beca en Londres, donde vivió dos años, y se acercó al repertorio de Robert Glasper, Lalah Hathaway y Jorja Smith. A la vez, empezó a presentarse en pequeños pubs con algunos covers y composiciones inéditas de R&B con su amigo músico “Laucha” Rico Gómez. De aquel germen surgió Chita (2018), su primer EP de cuatro canciones, producido por Nico Cotton, que muestra la esencia de su encanto: un flow suave y poderoso sobre el que se monta para hablar del amor y el desengaño. “La primera letra que hice fue ´Bring Me Down´ y salió entera, de una”, recuerda la compositora y tecladista. Cuando en 2017 volvió al país para visitar a la familia y a las amigas, descubrió la escena local. La efervescencia de bandas y artistas como Perras On The Beach, Luca Bocci o Francisca y Los Exploradores la motivaron a regresar a la Argentina, componer “Algo Más” –su primera canción en español– y transformar un sueño en forma de vida. Después de atravesar la pandemia y dos años a tracción de canciones lanzadas en solitario y en clave urbana, colaboraciones con artistas como Ca7riel (“Rili Don´t Care”), Cazzu, Neo Pistea (“Nada Más que Hablar”) y algunos shows, hoy Chita se baja de un tren vertiginoso de simples, streams, videos, festivales, feats y lanzamientos para enfocarse en su nuevo deseo. 

L'OFFICIEL: ¿De qué se trata el disco en el que estás trabajando?
Chita: Estoy trabajando sobre quince maquetas para que queden diez canciones de R&B. Por primera vez me estoy tomando el tiempo y controlando la ansiedad que genera esperar y aprender a bajar el ritmo. Estoy escuchando a músicos como O.V. Wright y enamorándome profundamente de las letras de Roberto Goyeneche. Creo que sus influencias se van a filtrar en este disco, que es un proceso creativo que siempre anhelé, pero que tal vez no me animaba a hacer antes. 

L'O: ¿Qué cambió? ¿Por qué ahora sientes que estás lista?
CH: Antes no tenía las herramientas mentales ni la experiencia. El R&B es un género que me sale natural, me hace sentir bien, pero cuando empecé lo veía lejano tanto el sonido como en las historias que cuenta. Tal vez imaginaba que yo, como mujer, argentina, blanca y de clase media alta, me estaba apropiando de un género afroamericano de protesta, pero ahora me amigué un poco con la idea de tomar lo que me hace bien. Este disco será como el punto de llegada luego de una búsqueda que duró cuatro años. 

L'O: ¿Por qué decidiste armar equipo en el proceso de producción y en la escritura?
CH: El año pasado me empezó a picar el bicho de trabajar en equipo. Es mágico escuchar la devolución de una canción con arreglos porque te la hacen despegar. La composición también. El proceso puede ser un espacio muy solitario y si me aíslo, pierdo objetividad. La primera vez que me junté fue con Cazzu para hacer un reggaetón con ella y Lara 91K (“Dándote”). Después, una noche de amigas en la que le conté a Cazzu que andaba medio celosa por algo que me había pasado, me escuchó y al rato me había escrito la letra de “Lo Que Hace Conmigo” y la hicimos como una cumbia porque veníamos escuchando mucho a Karina. Cazzu es muy inteligente y tiene mucha visión. La canción quedó perfecta porque resume toda esa esencia.

L'O: Sin embargo, despertó polémica en las redes por la letra de la canción. ¿Qué pasó? 
CH: Ja. Sí, un episodio de confusión. Para cierto feminismo contemporáneo parece que sentir celos está mal visto cuando es algo carnal y psicológico. Mucha gente empezó a decirme que esta canción atrasaba, pero sé que a muchas mujeres también les puede servir como mensaje. 

L'O: Y después vino el segundo round con Ca7riel en “Rili Don't Care”
CH: Tenemos una relación larga de amigos y nos conocemos hace bastante, desde que colaboró en “No Fue”, uno de mis primeros singles. Para “Rili” ya estábamos saliendo, casi viviendo juntos por la pandemia y escuchando mucho reggaetón. Unos productores españoles (Itchy & Buco Sounds) nos mandaron varios beats y decidimos subirnos sobre el que más nos gustó. Nos llevamos muy bien creando en el estudio. Es una canción que queremos mucho y nos gusta tocarla en vivo. 

L'O: ¿Comparten material durante sus procesos creativos?
CH: Él sí. Es muy extrovertido y apenas termina una canción me la pasa, me manda la letra y me pide opinión. Eso fue algo bueno de la pandemia, haber podido ver el proceso de su último disco y cómo fue mutando, pero a mí no me gusta mostrar las canciones hasta no tenerlas blindadas. Soy bastante reservada porque reconozco que muchas veces fui muy vulnerable a las opiniones ajenas y eso tuvo consecuencias en varias decisiones de mi carrera, entonces ahora prefiero dejar las opiniones y reacciones para cuando las canciones ya están publicadas.

Fotografías: Paula Latimori. 
Estilismo: Mechi Machado. 

Entradas recomendadas