Sara Becker, sustento vital
De pequeña la actriz se sintió atraída por el mundo de la interpretación, adentrándose en él con tan solo 8 años. Hoy, más de una década después, ya tiene una nominación a los Premios Goya en la categoría Mejor Actriz Revelación, y asegura que actuar es su forma de aprender a vivir.
Alegre y con una energía capaz de traspasar las pantallas, Sara Becker (22) entra a la videollamada desde el frío de Madrid con una sonrisa en el rostro. Al preguntarle si está nerviosa por la premiación de esta noche, confiesa, pensativa, que sí, pero que está tranquila a la vez. “Los resultados realmente no importan mucho. Me refiero a que para mí el ser nominada ya es el gran premio, es un regalo maravilloso y estoy muy, muy feliz, de la inspiración y de las noticias tan lindas que ha traído La contadora de películas en mi vida”.
De naturaleza conversadora, advierte que suele dejarse llevar cuando responde preguntas, y comenta que siente una gran responsabilidad con la ética del trabajo y con lo que quiere representar en él; desea retribuir la energía que ha recibido durante todo este proceso.
El filme que la llevó hasta tierras tan lejanas ―La contadora de películas―, se basa en el libro del mismo nombre del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, en donde da vida a la protagonista, María Margarita. Bajo la dirección de Lone Scherfig, el largometraje cuenta también con las actuaciones de Antonio de la Torre, Bérénice Bejo y Daniel Bruhl. “Era como estar haciendo un western, con todo el equipo metido en el desierto en un poblado que quedaba a una hora y media de Calama”, recuerda la actriz, que se enamoró del contexto territorial, los movimientos sociales y la magia del norte del país.
L’OFFICIEL: ¿Qué fue lo más desafiante y lo más gratificante de ser parte de este proyecto?
SARA BECKER: Lo más desafiante y gratificante al mismo tiempo era representar a María Margarita. Al ser el personaje central de toda la historia, tenía muchas ganas de hacerlo bien por mí y por todos mis compañeros. Cuando uno tiene un personaje tan importante hay una responsabilidad que va más allá de ti; te haces cargo de un proyecto.
L’O: ¿Qué puntos en común encontraste entre el personaje de María Margarita y tu persona?
SB: Me enseñó muchas cosas. María Margarita puede sobrevivir a todas las adversidades haciendo y consumiendo arte, y me veo muy reflejada en eso. Creo que las personas sensibles tendemos a refugiarnos en lugares sensibles como el arte. También, el personaje es una niña mujer que resiste a través de las películas y yo, Sara Becker, también resisto a través de las películas; es ese sustento, ese alimento de la vida. En un momento, ella dice que estamos hechos del mismo material que las películas y creo que eso engloba todo: las realidades y las ficciones que podemos observar nos llevan a espacios de empatía por el otro y eso es muy lindo.
L’O: También, has sido parte de series como La cacería: Las niñas de Alto Hospicio, No nos quieren ver y, más recientemente, interpretaste a Nidia en Baby Bandito, la nueva serie chilena de Netflix. ¿Cómo fue ser parte de esta producción?
SB: Fue genial. Tengo que reconocer que amo la fotografía de la serie, me tiene absolutamente obsesionada la calidad que tiene. Y sobre Nidia, me gustó mucho porque, si bien es un personaje pequeñito, es el único que toma conciencia de lo que está pasando y le da un poco de luz a la serie. Es una historia nacional superbuena para una serie de acción, y aprovecho de invitarlos a verla.
Entre el éxito de su nominación en La contadora de películas y su participación en Baby Bandito ―que se ha mantenido durante la primera semana de su estreno en el segundo puesto del top global de series de habla no inglesa en Netflix― la actriz ha sido sorprendida por mensajes de apoyo de diferentes partes del mundo: “El otro día me llegó un mensaje en donde me decían ‘eres la mejor de la serie, te vi desde Marruecos’, y una queda como… wow, realmente esta serie está rompiendo fronteras. Y que bueno, siendo producida en Chile, qué felicidad, qué maravilla que el cine chileno pueda ser consumido en otras partes del mundo y que llegue lejos”.
L’O: Con el estreno de la película y tu nominación a los Goya me imagino que has podido experimentar otras facetas de ser actriz, como alfombras rojas y eventos. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
SB: Estoy empezando a vivir esta parte que es más del glamour, de buscar una identidad como actriz, lo que ha sido interesante porque he podido pensar en lo que quiero transmitir y en quién soy. Creo que es una parte muy entretenida del trabajo, en donde sirve mucho para la seguridad; el verse tan bonito con la ayuda de otras personas es muy lindo, porque no estaba acostumbrada a eso y es muy inspirador conmigo misma saber que puedo verme como quiero y puedo usar lo que quiero, y no tengo que pensar en nada más que en mi comodidad y en mi identidad. Mucha gente me ha ayudado a encontrar ropa o maquillaje, cosas que antes yo no acostumbraba a usar ni a pensar porque siempre he sido de una cultura más upcycling y de ir a la feria a comprar ropa. También, tiene una parte muy interesante de poder mostrar distintos pensamientos políticos, identitarios o problemas más globales que se pueden llevar a la moda. Me encanta que la moda sea otra arista del arte con la que me estoy empezando a relacionar. He podido explorar una faceta mía más glamurosa, que me gusta, me inspira y me hace seguir haciéndome preguntas sobre quién soy y sobre quién quiero ser.
Metodologías de la actuación
Entremedio de reflexiones y conversaciones sobre su profesión y el arte de encarnar a diferentes personalidades ficticias o reales, Sara señala que es más fácil pensar que los personajes ya existen, y que solamente tiene que encontrarlos para poder acceder a ellos. “Siento menos presión si sé que es un ente, un alma que existe en algún lugar y que yo solo tengo que lograr entrar a esa alma”, dice.
Para Sara, la actuación es una escuela de vida. A través de sus variadas salas de clase, ha podido aprender sobre miles de temas que quizás, de otra forma, no hubiese llegado a conocer o interesarse. Advierte que para ejercer esta profesión es necesario cierta sensibilidad a la vida y que todo depende de la película que te toque realizar: “Si es sobre plantas, seguramente vas a estar obsesionado con las plantas durante un par de meses y aprenderás mucho de eso y será un proceso maravilloso. Yo creo que los actores son personas muy obsesivas en general, hay cierta obsesión en lo que hacemos”.
L’O: ¿Hubo un momento clave en el que supiste que querías dedicarte a esto en adelante?
SB: Sí, con la teleserie El Regreso que hice cuando niña. Fue como una apertura de puertas que me llevó a hacer lo que quería, pero como un juego. Ahí yo dije: ‘no quiero dejar nunca más de hacer esto. Es lo que me motiva, lo que quiero para mi vida, con lo que disfruto’. Se goza mucho actuando porque es muy divertido, es como un juego en donde te juntas con otros compañeros que también les gusta jugar.
L’O: ¿Hay alguna persona, ya sea en la industria o entre tus cercanos, a la que admires en relación a tu carrera?
SB: Admiro mucho a Antonia Zegers y a Amparo Noguera, son mis grandes referentes. Y de hombres me encanta Nestor Cantillana y Alejandro Goich, creo que he aprendido mucho de los actores chilenos y de la manera que tenemos de trabajar. En Chile hay muy buena calidad de actuación, hay muy buenas cabezas creativas y directores; hay buen cine y mucho talento en nuestra tierra.
L’O: ¿Con quién sueñas poder trabajar en algún punto de tu carrera?
SB: ¡Ay! Me encantaría trabajar con Pedro Almodóvar, es mi sueño.
Al preguntarle sobre futuros proyectos, Sara mantiene el suspenso: “antes de la ceremonia, no puedo decir nada”, afirma con una sonrisa traviesa. Aunque sus labios están sellados respecto a eso, rompe su silencio al confesar una de las ideas que ronda por su cabeza: experimentar la actuación en inglés y trabajar en ciudades como Londres o Los Ángeles. “Es un desafío que le hace muy bien al cerebro. Es otra cultura y te abre la cabeza, como una expansión creativa”.
Siempre en búsqueda de nuevos aprendizajes mediante la actuación y los personajes que encarna, esta forma de expresión es también una aproximación a la verdad para la actriz, y una manera de estar en una constante conversación y comunidad. “Reflexionar es parte fundamental de vivir. Y si reflexionamos a través del cine o a través de la ropa o a través de una pintura o de un vídeo de Youtube, creo que todas son opciones válidas y todas aportan y suman a nuestros estados de la conciencia”, finaliza.
Maquillaje: Alba Medina @albamedina.mua
Para NARS @narsissist @narschile
Fotografía: Toni Sorvent @tonisorvent
Styling: BIMBA Y LOLA @bimbaylola
Una producción de AGENCIA LA LUZ