Mujer

Jessica Chastain: Sus ojos hablan

Jessica Chastain se ha forjado en una década el tipo de carrera que a la mayoría de los actores les lleva una vida. Aquí, la estrella de portada global de otoño de 2021 de L'OFFICIEL juega su mejor papel: todos los roles.

clothing apparel person human face female

Fotos: Alexi Lubomirski
Styling: Laura Ferrara

En el recorrido por la alfombra roja, la moda es el centro de atención. Pero para una celebridad, no suele estar conectada con su mundo. La camaleónica actriz Jessica Chastain, en cambio, siente la moda como algo elemental: un auténtico placer, tanto un medio de autoexpresión como una oportunidad de crecimiento interior. La moda es como la música, dice. Es un arte que puede usar como herramienta. “Me hace sentir cosas distintas todo el tiempo, abre otras partes de mi ser”. Fue esta perspectiva y su exquisito porte –tan del Hollywood de antes como del de ahora– lo que hizo de Chastain la elección obvia para presentar diseños de todos los tiempos en el número aniversario de L’Officiel.

También ella tenía presentes los aniversarios durante su con- versación con la revista, a pocos días de su regreso de Cannes, diez años después de su debut allí con El árbol de la vida, de Terrence Malick. “Mi carrera en el cine ya tiene diez años. Es impresionante”, dice. Y lo es, si se piensa que en un lapso relativamente breve ha logrado forjar una carrera rica e interesante como pocas. Para dar una idea de su rango actoral, solo hay que considerar los dos proyectos que se estrenan este mes: el film biográfico de Michael Showalter, The Eyes of Tammy Faye, donde Chastain se transforma en la inspiradora evangelista acosada por los escándalos, y la adapta- ción de Scenes from a Marriage (Escenas de la vida conyugal, Ingmar Bergman, 1973) realizada por Hagai Levi para HBO, en la que se intercambian los roles de marido y mujer.

Chastain habló con L’Officiel sobre cómo supera sus miedos, sobre su profunda conexión con la moda y sobre lo que la im- pulsa como defensora de la igualdad de derechos para hombres y mujeres –dentro y fuera de Hollywood– y como artista.

jessica-chastain-lofficiel.jpeg

L’OFFICIEL: Vi los dos primeros episodios de Scenes from a Marriage disponibles para los críticos y también The Eyes of Tammy Faye. Felicitaciones por ambos. Son dos proyectos y dos actuaciones impre- sionantes e increíblemente diferentes. ¿Qué te atrae a un rol?

JESSICA CHASTAIN: Depende. A veces lo que me atrae es la persona con quien estoy trabajando. A menudo, me interesa un rol si es algo que no he hecho antes y representa un desafío. Pero lo que siempre me importa es sentir que estoy aportando algo positivo al mundo. Tal vez el personaje no es una buena persona, pero lo positivo está en romper estereotipos de género o plantear un debate. Me pregunto: “¿Qué estoy aportando al mundo? ¿Estoy contribuyendo a mejorar la sociedad?”

L’O: ¿Siempre tuviste esa visión? ¿O pensaste que era algo que había que tener en cuenta cuando ya formabas parte de la industria?

JC: En realidad, no lo pensé antes porque no era una alternativa. Al inicio, te superemociona que te elijan. Y luego tu carrera em- pieza a evolucionar y, en lugar de emocionarte por eso, también te moviliza tener opciones. Y entonces empezás a comprender que el poder reside en tus elecciones. Cuando hice La noche más oscura con Kathryn Bigelow, vi las preguntas que le hacían. Pude percibir la diferencia entre la ma- nera en que el mundo y la industria le hablaban a ella y cómo les hablaban a realizadores hombres. También noté los estereotipos que tenía la gente en cuanto a mi personaje. Me afectó mucho, pero en ese momento comprendí que una película puede ser una acción política y se despertó en mí el deseo de elegir proyectos que generen algún efecto en el debate, amplíen los horizontes y describan a seres humanos reales.

jessica-chastain-lofficiel-2.jpeg
Top, corset y falda DIOR; Botas GIANVITO ROSSI; Cinturón CELINE; Aros HARRY WINSTON.

L’O: ¿Fue eso lo que te llevó a hacer una película sobre Tammy Faye Bakker?

JC: Creo que fue el circuito de premios de La noche más oscura. Me preguntaban con qué me gustaría seguir. En ese momento daban el documental sobre Tammy Faye por televisión. Lo vi y pensé: Parece un rol increíble en todos sus aspectos: el canto, la prédica, todo. Cubría mis expectativas porque, para mí, también repara un daño. Me afectó mucho la forma en que la trataron los medios. La denigramos por el maquillaje que usaba, por cómo se vestía, en lugar de escuchar lo que decía sobre el amor, sobre la religión, los cristianos y lo que debía ser el cristianismo. No vimos cómo trataba de llegar a la gente y de amar a los que se sentían abandonados. Me rompió el corazón que nunca se la reconoció por todo eso. Simplemente la convirtieron en un objeto de escarnio. 

Aún hoy, cuando se menciona a Tammy Faye, la gente dice: “Ah, sí, está cantando y le corre la máscara por la cara”. Pasé cientos de horas estudiándola, miré todo el metraje que pude encontrar y no hay ni un video donde se vea el maquillaje chorreando por la cara. Creo que fueron los medios, los sketches humorísticos y la burla de la gente los que crearon esa imagen que nos ha quedado en la memoria. Cambiaron nuestros recuerdos de lo que era realidad. Quise que la gente viera quién era en verdad.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Tammy Faye

L’O: Hablando del maquillaje y de prótesis increíbles, de las uñas lar- guísimas y cuidadas, la forma en que abres las latas de Coca Light en la película...
JC: Aprendí a hacerlo porque mi madre tenía uñas así. Cuando estábamos en el set de filmación, apenas necesitaba abrir una lata, lo primero que me salía era. “¿Alguien tiene una lima de uñas?”. Mi madre siempre tenía una lima de uñas en la cartera y la usaba para abrir las latas de bebida.

L’O: ¿Tuviste que pasar horas y horas en la silla de maquillaje?
JC: Si. La verdad es que no creo que vuelva a hacerlo. Me generaba bastante angustia, porque he tenido problemas de salud. Tuve una embolia pulmonar. Cuando viajo en avión, estoy pensando todo el tiempo en tener cuidado para que no se me formen coágulos. Y cuando estaba sentada allí, la primera semana de filmación, me di cuenta de que eso era como cruzar el país en avión todos los días. No te puedes mover para nada. Me ponía medias de compresión. El primer día de filmación me pasaron a buscar a las tres y media de la mañana. Entonces lo que hacía era pensar: ¿Cómo puedo convertir esto en algo positivo? Y miraba a Tammy Faye todas las mañanas, cuatro horas por lo menos. Estaba Andrew [Garfield, Jim Bakker en el film] y compartíamos clips relacionados con las escenas que haríamos ese día. La miraba, la escuchaba; tenía un archivo de audio con su voz y cuando debía cerrar los ojos por las prótesis y el maquillaje y había un montón de gente pintándome, escuchaba la grabación y repetía. Las sesiones previas a comenzar a filmar eran interminables. Para cuando estaba en el set, ya ha- bían pasado cuatro horas de preparación. Resultaba útil una vez que iniciábamos la filmación. Pero cuando hice la primera prueba con todas las prótesis, fue demasiado, tuve un ataque de pánico. Y entonces piensas no puedo, no puedo, esto es horrible; empiezas a transpirar y el corazón te late cada vez más rápido y no puedes sacarte todo lo que te han puesto porque te arrancarías la piel.

jessica-chastain-lofficiel-3.jpeg
Vestido JASON WU; Pulsera CARTIER.

L’O: ¿Cantaste tu misma todas las canciones?
JC: ¡Sí! Ese es otro tema. Tenía mucho miedo. Bueno, canté cuando era estudiante, pero canciones tipo Cabaret, nada como esto. Y Tammy Faye es una cantante que no le teme a nada, ni cuando canta, ni en la moda ni en el amor. ¡Canta a todo pulmón! Canta con todo, ¡le canta a Jesús! Es muy diferente de lo que yo había hecho. Me ilusionaba muchísimo trabajar con Dave Cobb [productor de la música de Nace una estrella]. Pero cuando fui a hacer la pregrabación con él, estaba aterrorizada. Me llevé una botella de whisky y tomé durante dos días mien- tras cantaba. El segundo día, Dave –fíjate la clase de productor que es, tan inteligente– llevó las canciones a una tonalidad más aguda. “Vamos a rehacer todo”, dijo. ¿Qué? ¿Cómo? “Estás cantando como si fuera fácil. Cuando canta ella, es un 10, es un 12, está más allá. Tenemos que llevarte al punto en que tengas miedo de no llegar a esas notas. Necesito toda tu energía en estas canciones”. Eso es lo que se nota en la película. Se me oye luchando para lograr cada canción.

jessica-chastain-lofficiel-4.jpeg
Vestido CHLOÉ.

L’O: Es perfecto que seas la cara del número aniversario de L’Officiel, porque en la película recorres por lo menos medio siglo de tendencias en la moda. ¿Cuál te gustó más?
JC: Lo que me encantó fue la chaqueta de piel blanca con el som- brero blanco. Piel sintética, por supuesto. Son de una película de Tammy Faye que vi. Se la llevé a Mitchell Travers, nuestro diseñador de vestuario y le dije: “¡Mitch, por favor, tenemos que recrear este look!”. También me gusta lo que lleva en los 90. Me encanta la chaqueta roja con forro de leopardo. Una de sus citas famosas es que sus dos colores favoritos eran el rosa y el leopardo. Es una manera de celebrarla.

L’O: Es agradable ver a un personaje disfrutar de la moda y que eso no se presente como un defecto o un rasgo de vanidad.
JC: ¡Exacto! Y además, ¿qué tiene de malo? Me molesta la gente que critica a las mujeres porque tienen un montón de zapatos o demasiada ropa. ¡Vamos! Si una mujer quiere verse espléndida, déjenla verse espléndida. Déjenla expresarse como quiera. Si quiere usar maquillaje a destajo o usar pelucas, que lo haga. Me encantan la moda y el glamour como formas de autoexpresión.

7jessicachastainstory.jpeg
Chaqueta y pantalón ETRO; Zapatos VERSACE.

L’O: Estás regresando de Cannes, que es sin duda el ne plus ultra de momentos de carpeta roja impresionantes, glamorosos. ¿Es algo que siempre disfrutaste o es solo parte del trabajo?
JC: Siempre. Mi abuela y madre tenían ese encanto; ya te conté sobre mi madre, sus uñas y la lima de uñas. Es algo que siempre he disfrutado, si bien no pude permitírmelo hasta que entré a esta industria. Me encanta la moda porque –y es raro que lo diga– soy muy sensible y puedo llegar a pasarme de revoluciones. Mi marido se ríe porque elegí una carrera en la que siempre estoy rodeada de gente y si hay demasiada energía a veces tengo que buscar un lugar tranquilo y sentarme un rato en silencio. Soy al mismo tiempo muy cerrada y muy receptiva. Si estoy vestida de amarillo, lo siento en mi cuerpo. Si tengo puesto un traje, lo percibo. Siento la energía de lo que llevo puesto. Si estoy vestida toda de blanco con el pelo trenzado, si tengo una mini, cualquiera sea la prenda, le aporta algo a mi ser. Adoro usar vestidos largos y recorrer la alfombra roja en Cannes. No sé cómo describirlo, pero según la ropa que lleve, puedo llegar a sentirme una mujer diferente.

L’O: ¿Te atrae algún estilo en particular? Tienes un look muy clásico; todos los artículos que he leído sobre ti parecen hacer referencia a Botticelli.

JC: Sí, eso me encanta. Amo la historia de la moda. Me gusta usar corsé, ese tipo de looks clásicos. No soy del estilo esquelético y no me excedo con el ejercicio. Sí, me ejercito, pero no es algo que me obsesione. Y no me siento mal por eso. Me hace feliz mostrar que mi cuerpo tiene curvas. También me atrae a veces la androginia. Lo que no me llama para nada es el estilo de abuela chic.

8jessicachastainstory.jpeg
Chaqueta y falda SACAI; Top ADQUISICIÓN; Sombrero ALTUZAR.

L’O: ¿Cómo abordaste la realización de Scenes from a Marriage en 2021? ¿Volviste a ver la película original de Bergman o quisiste tomar distancia?
JC: Sí, Oscar [Isaac] y yo la volvimos a ver, por supuesto. Era importante, pero también fue liberador, porque muchos po- drían preguntar por qué querríamos rehacer una película de Bergman. También porque Liv Ullmann es una de las actrices más grandes de todos los tiempos. Y esto lo sé no solo porque he visto todas sus películas; también he trabajado con ella, me dirigió. Sé quién es y lo grande que es. No puedo superarla en nada. Para mí, la libertad fue que no estábamos rehaciendo el film, porque los géneros están intercambiados. Scenes from a Marriage de los 70 es una película increíble porque retrata a la perfección los matrimonios de esa época: esto es feminidad, esto es masculinidad. Al tomarla nosotros, la pregunta es: ¿Qué vamos a decir sobre el matrimonio hoy? ¿Qué es femenino, qué es masculino, qué es ser madre, qué es ser padre, cuales son las expectativas respecto de los roles que tenemos que representar? Amo el film original; Oscar y yo la estudiamos pensando en los grandes temas, pero no en términos de la actuación. Mi personaje es totalmente distinto del de Liv Ullman, no solo por la diferencia temporal, sino porque aquí yo asumo el rol del marido. Así que la estudiamos y luego nos apartamos.

L’O: Me pareció muy importante que, de algún amanera, esta vez es la mujer la que lleva la acción; es ella la que deja al marido por un hombre más joven y no la que se queda sola con el hijo.
JC: ¡Pero es que eso pasa! ¡Ha pasado siempre, por cientos de años! Es el tema de Casa de muñecas. En ese caso no se trata de infidelidad, pero Nora deja a la familia. Es una obra escrita hace mucho tiempo. Entonces es hora de pensar que las mujeres son de carne y hueso, tienen deseos y son tan complicadas como los hombres. Los hombres han hecho cosas que no son tan buenas y cosas egoístas. A veces las mujeres hacen cosas que no son tan buenas y cosas egoístas. Eso es ser humanos y creo que en realidad tenemos que entender que las mujeres somos humanas.

L’O: En una de tus películas de 2022, The 355, las mujeres son actrices de acción. ¿Tienes algún otro proyecto asi de emocionante?
JC: En The 355 están Penélope Cruz, Lupita Nyong’o, Fan Bing- bing y Diane Kruger, y como todas las actrices somos dueñas del film, recaudamos nosotras mismas el dinero en Cannes, vendi- mos los derechos de distribución y todas recibimos un porcentaje de la taquilla. Es una nueva forma de hacer las cosas. Recién terminé de hacer The Good Nurse con Eddie Redmayne, que es maravilloso, y estoy por empezar a filmar Tammy Wynette con Michael Shannon en el rol de George Jones. En respuesta a tu primera pregunta sobre qué es lo que me atrae, una de esas cosas es mirar a todas estas coestrellas. ¿Ir a trabajar todos los días y con gente como esta? Quién sabe cómo van a resultar las cosas, pero eso es lo más importante para mí. 

5ajessicachastainstory.jpeg
Vestido ROBERTO CAVALLI; Zapatos GIANVITO ROSSI; Joyas TIFFANY & CO.

PELO Renato Campora
MAQUILLAJE Tyron Machhausen
MANICURE Julie
ESTUDIO DE DISEÑO Jack Flanagan
PRODUCCIÓN Dana Brockman, Nathalie Akiya y Emily Ullrich
TECNOLOGÍA DIGITAL Casanova Cabrera
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA Alexei Topounov, Diego Bendezu y Conor Monaghan
ASISTENTE DE PEINADO Amer Macarambon
AYUDANTES  Todd Knopke y Beau Bourgeois
ASISTENTES DE PRODUCCION Brandon Abreau y Patrick McCarthy

Tags

Entradas recomendadas