"Aftersun": Llega a Chile una de las mejores películas del año
Se acabó la espera. Este 16 de noviembre, la cinta que triunfó en Cannes y conquistó a la crítica especializada llega finalmente a los cines nacionales.
¿Conoces esa extraña sensación que aparece al revisar fotos de tus padres cuando jóvenes?
Ese momento en el que te das cuenta de que las grandes figuras de autoridad de tu infancia -esas personas responsables de cuidarte y guiarte, en las que depositabas toda tu confianza y seguridad (y tu vida entera, por lo demás)- apenas serían consideradas “adultas” bajo tus criterios actuales.
Ahora que tienes la edad suficiente, analizas tus recuerdos de niñez en retrospectiva y, finalmente, lo comprendes: lo más probable es que tus padres hayan estado igual de desorientados, confundidos y asustados que tú. Si se conocieran ahora, ¿de qué crees que hablarían? ¿Qué te gustaría decirles?
La escocesa Charlotte Wells (35) se decidió a explorar esas preguntas y el resultado fue Aftersun: su primer largometraje, estrenado a principios de este año en el festival de cine de Cannes.
Wells escribió y dirigió la cinta en base a sus propios recuerdos de unas vacaciones con su padre, donde pasaron varios días en las playas turcas de finales de los 90. La trama de Aftersun, por lo tanto, resulta ser altamente autobiográfica y personal.
Calum (Paul Mescal) y su hija Sophie (Francesca "Frankie" Corio) se encuentran vacacionando en un resort de Turquía, ambientado en los últimos vestigios de la década de los noventa. Al principio, los confunden con hermanos - Sophie acaba de cumplir los 11 años, Calum está a días de los 31. En una conversación casual con un instructor de buceo, el joven padre admite: "No soy capaz de imaginarme a mí mismo a los 40, para ser honesto. Estoy sorprendido de haber llegado a los 30".
A través de las grabaciones de su cámara casera, vemos los buenos momentos del viaje. Padre e hija disfrutan genuinamente de la compañía del otro, riendo, jugando al billar y dormitando en la piscina del hotel. Pero todo verano esconde cierta melancolía y tristeza detrás del calor y el sol.
Aunque en su mayor parte la película no presenta grandes momentos de tensión, Aftersun transmite una sensación constante de inminente peligro. Calum, con sus ejercicios de tai chi y libros de meditación, parece estar siempre contenido, escondiendo algo. Como una bomba de tiempo que su hija -consciente o inconscientemente- teme hacer explotar.
El éxito de Aftersun
En mayo de 2022, tras su estreno en el festival de cine de Cannes, la crítica pronto comenzó a llamarla una de las mejores películas del año. De hecho, el título ganó el Premio del Jurado French Touch en la Semana de la Crítica [instancia paralela al festival en que se busca descubrir nuevos talentos], y es fácil comprender por qué: desde la eficacia técnica de la cinematografía y el montaje hasta las desgarradoras actuaciones de ambos protagonistas, Aftersun es una ópera prima lista para competir en las grandes ligas.
El ganador del BAFTA y actor del momento Paul Mescal (Normal People, The Lost Daughter) es el rostro conocido que sostiene la película, consolidando aún más su lugar en la industria como una de las nuevas fuerzas creativas que vale la pena seguir de cerca. Y, sin embargo, es su co-estrella Frankie Corio quien se roba el espectáculo. Sin nunca haber actuado antes de conseguir este papel, la menor deslumbra como la observadora Sophie, con una interpretación inteligente y respetuosa de lo que realmente significa ser una chica de 11 años.
Producida por el director de Moonlight Barry Jenkings y distribuida por MUBI, Aftersun es un retrato íntimo y brillante de las relaciones familiares, y de cuán doloroso puede ser el proceso de desentrañarlas... se tenga la edad que se tenga.
Aftersun (2022), disponible sólo en cines.
¿Te gusta el buen cine? Disfruta de un mes gratis de MUBI, exclusivo para lectores L'Officiel Chile: www.mubi.com/lofficiel