Land art: el arte que moldea a la naturaleza
Explora las hipnotizantes obras que impactaron al mundo, introduciendo una nueva corriente artística que demuestra que en el arte no existen límites.
Arte que cobra vida a partir de intervenciones de la misma naturaleza, el land art es una expresión artística que define a aquellas obras esculpidas de la misma tierra o que utilizan materiales orgánicos para su creación. Inspirando una profunda meditación acerca de las maravillas de la naturaleza, el ambiente, nuestro lugar en el mundo y el impacto de la vida moderna, esta corriente de arte representa obras sumamente poéticas y reflexivas.
En medio de los movimientos ambientalistas y las corrientes antiformalistas de los años sesenta, surge el movimiento también conocido como earthworks, como una rebelión en contra de la pintura y escultura tradicional. Rechazando al mercado del arte, los artistas estadounidenses comenzaron a explorar otras posibilidades de creación, adaptando ideas del conceptualismo y el minimalismo. Inspirados por los materiales humildes y cotidianos utilizados en la corriente italiana arte povera, y en la creatividad e impacto que conlleva el performance, comenzaron a surgir obras impactantes.
La variedad de las obras del land art se expande desde esculturas inmensas del tamaño de paisajes, hasta retratos fotográficos del contacto con la naturaleza. Estos frecuentemente con la cualidad efímera que conlleva estar expuesto a la intemperie, agregando a la virtud contemplativa que representan las obras.
Robert Smithson
Considerado un pionero del landart, Robert Smithson es el artista a quien se le otorga la creación del nombre del movimiento. En la búsqueda de separar al arte de la noción de ser un objeto, el artista quería demostrar que este es un concepto relativo, presentando al arte como un portal a través del tiempo y el espacio, y convirtiéndolo en un fenómeno abstracto.
Su obra Spiral Jetty, fue construida en abril de 1970, en Utah. Compuesta de lodo, cristales de sal y cinco mil toneladas de basalto negro. La obra forma un espiral de 460 metros, uniéndose a la orilla del lago. Al terminar su construcción, el nivel de agua del lago subió, cubriendo por completo a la obra. Después de pasar décadas sumergida, Spiral Getty resurgió gracias a una sequía, ahora con alteraciones hechas por la misma naturaleza, cumpliendo la poética visión de Smithson.
Richard Long
Con un deseo de transformar los paisajes de una manera personal, el medio principal que utilizaba Richard Long era su propio cuerpo, en este caso específico su manera de caminar. En un diálogo directo con la naturaleza, el artista plasma el impacto que tiene nuestra propia presencia como humanos. A Line Made by Walking, fue creada a través de una caminata repetitiva en el mismo lugar, reflejando las impresiones del tiempo, el espacio y la distancia en un sencillo lenguaje. Las obras del artista, al ser temporales, son inmortalizadas a través de fotografías, las cuales invitan a una reflexión del carácter deteriorante de la condición humana.
Agnes Denes
Agnes Denes fue una artista multifacética, que exploraba diferentes áreas cómo la filosofía, la poesía, la ciencia, la música y la psicología. En su obra más conocida, la artista buscaba demostrar los grandes contrastes sociales que existen. Para crear Wheatfield – A Confrontation, doscientos camiones fueron llenados de tierra, para plantar un campo de trigo en medio de Manhattan, Nueva York.
Ubicada a dos cuadras de Wall Street y el World Trade Center, la obra volteaba a ver a la Estatua de Libertad, retando a los vastos edificios, que a menudo son interpretados como sinónimos de progreso. El campo fue cosechado el 16 de agosto de 1982, produciendo 1000 libras de trigo. Estos granos formaron parte de una exposición en el Museo de Arte de Minnesota que llamaba a la finalización de la hambruna mundial.
Ana Mendieta
Durante su corta vida, Ana Mendieta creó cientos de impactantes obras a través de una variedad de medios. Exponía las realidades que vivía cómo mujer y migrante en obras autobiográficas, tocando temas como la identidad, el amor, la violencia, el sexo y la muerte.
El impacto de la artista cubana en el mundo del landart se puede apreciar en su serie Silueta, una colección de obras que solamente fueron presenciadas por la tierra y la artista. Estas fueron contadas a través de videos y fotografías, en donde Mendieta moldeaba su propio cuerpo en diferentes paisajes. La artista exploraba al inseparable vínculo que existe entre la naturaleza y la forma humana, en obras que cuestionan al ciclo de la vida, la equidad y la tierra como una diosa omnipresente, demostrando su perspectiva espiritual y profundamente simbólica.
Walter de Maria
Walter de Maria exploraba los caminos de la pintura y escultura, que lo encaminaron a crear un arte interactivo. Su obra más conocida es Lighting Field, en donde cuatrocientos tubos de acero de veinte pies sirven como pararrayos, creando un espectáculo irrepetible. Cubriendo un espacio de una milla por un kilometro en el vasto desierto de Nuevo México, la obra presenta una experiencia única para cada espectador, quien puede acercarse y caminar entre las instalaciones, o simplemente apreciar desde lejos. De Maria logra crear una experiencia colosal, que varía por el mismo clima, logrando una verdadera colaboración con la naturaleza a través de una obra cautivante.
Andy Goldsworthy
En un estudio del tiempo y la relación que tiene el humano con el planeta, Andy Goldsworthy crea bellas obras en una oda a la naturaleza. Utilizando diferentes medios que varían entre las hojas y la nieve, el artista busca reflejar lo efímero, «no se trata solo del arte, se trata de la vida y la necesidad de entender que muchas cosas no duran». Sus hipnotizantes obras eran retratadas por el artista a través de fotografías, quien después documentaba su lenta descomposición.