Arte chileno en expansión
Guía para entender la nueva versión de Ch.ACO y no perderse sus novedades 2021.
Después de una pandemia que alteró la manera en cómo interactuamos con la cultura, la ciudad e internet se unen por el arte en una inédita versión de la feria de arte contemporáneo Ch.ACO. Con más de 200 artistas, galerías, visitas guiadas y tres emblemáticos centros culturales que abren sus puertas a todo público, la nueva apuesta de la feria de arte chileno contemporáneo para este año es -como lo dice su consigna- sin límites.
Para poder entender la nueva modalidad y novedades de este emblemático evento cultural, conversamos con Inés Ortega-Márquez y Matías Allende Contador, curadores de las muestras en su versión 2021. “Lo más singular es que por primera vez logramos generar un encuentro entre un museo como el MAC y el mercado que, en este caso, lo representan las galerías”, explica Ortega-Márquez. “Con esta propuesta queremos borrar la diferencia entre el artista de galería y el artista de museo. En esta ocasión, hay solo arte y punto”, puntualiza.
‘Voces desde la galería’, la exposición colectiva de galerías en el MAC, cuenta con la presencia de reconocidos artistas como Benjamín Ossa, Oswaldo Vigas y Nicolás Radic. También con la participación de nuevos y jóvenes artistas que han irrumpido en la escena artística santiaguina, como Carla Effa, Leonora Pardo y Nía de Indias.
En paralelo, está la galería de Isabel Croxatto con una selección de obras de la artista textil Paloma Castillo para tener en la mira. Por otro lado, Collectio-Collectio presentará la obra de costura e hilos de Josefina Concha, junto con las pinturas de Marco Bizzarri”, recomienda Allende.
“Para esta edición, quisimos entender qué había ocurrido con las instituciones culturales que tuvieron que cerrar debido a la pandemia, para así mostrar cómo fueron las diversas formas de exhibición de las y los artistas durante este complejo tiempo. De ahí viene el título de mi sección Transparente -la muestra que estará disponible en el GAM- que busca evidenciar la situación en que quedaron los espacios artísticos durante este último año y medio”, explica el curador de Ch.ACO.
También está Alberto Vitelio, “un diseñador que se ha desplazado a la escultura y que ha experimentado con materiales sumamente innovadores para crear objetos que están entre lo útil y lo artístico”, destaca Allende sobre este artista nacional que exhibirá su obra en la muestra en el Centro Gabriela Mistral, la cual se enfoca en arquitectura y propuestas artísticas experimentales.
Desde el 20 al 28 de noviembre estarán abiertas al público las muestras en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, “Fotografía y Política” en la Biblioteca Nacional y “Transparente” en el GAM.
Además, habrá una feria digital a la que se podrá acceder gratuitamente mediante la plataforma diseñada por los arquitectos Constanza Hagemann y Nicolás Valdés.
Para ser parte de esta inédita feria de arte contemporáneo chileno, inscríbete aquí.