Pop Culture

Producto Nacional

El talento chileno viene de todas las formas, estilos y tamaños. Con carreras tan prolíficas como distintas, éstos son los artistas que están marcando pauta y que en la nueva edición de Lollapalooza 2022 compartirán escenario con algunos de los nombres más grandes de la industria musical. 

clothing apparel overcoat coat suit person human

FRANCISCO VICTORIA 

Francisco Rojas Contreras -su nombre de nacimiento- sí que sabe de música: entiende "lo que está pasando" y "lo que va a venir en un rato más". Pero para este artista y productor chileno, la vocación va más allá de estilos y tendencias pasajeras. A los 18 años abandonó su natal Victoria, en la Región de la Araucanía, para viajar a Santiago y conocer a Álex Anwandter, quien se convertiría en su mentor: no sólo lo inició en el oficio de la producción musical, sino que también lo incluyó como músico en su banda, escuela que le permitió en 2018 producir Prenda, su álbum debut.

Desde entonces, además de producir temas para otros artistas nacionales como Princesa Alba y Benjamin Walker, Francisco Victoria ha estado trabajando en silencio y preparando con devoción su siguiente entrega: Herida. "Cada canción es un recordatorio de por qué tomé estas decisiones y quién soy yo ahora gracias a ese momento", cuenta acerca de su trabajo de estos últimos años. "Es fuerte enfrentarse a eso tanto tiempo; como un recordatorio constante de que te estás convirtiendo en otra persona, o que podías sentir estos sentimientos con tanta violencia", explica. Pero mientras las letras resultan dolorosas, el álbum está plagado de baile: cada canción es un universo sonoro diferente que invoca a aquellos grupos que lo acogieron e inspiraron en su infancia, desde Charly García hasta Supertramp y Michael Jackson. "Me cuajaron muchos elementos de cómo se tenía que sentir la música; se siente mucho en el cuerpo", señala. En este mes de marzo, la gente por fin podrá sentirla en vivo, cuando se presente por primera vez como solista en Lollapalooza 2022. "El momento en que uno está en el escenario tiene que significar algo; el show no se trata de impresionar, sino que de conectar", dice. ¿y no le asusta volver a enfrentarse a sus propias canciones? "Es algo que estoy dispuesto a hacer por conectar con las personas", aclara. 

furniture baby person human couch clothing apparel finger

YORKA 

Ya a los 17 años, Yorka Pastenes (31) no veía su futuro sin hacer música. A su hermana Daniela (26), en cambio, cuando aún estaba en sexto básico y no sabía ningún instrumento, le dijieron que cantaba bien y nunca más se le olvidó. Empezó a suceder que, de aburrimiento, una de las dos comenzaba a tocar guitarra en la pieza y de pronto se unía la otra. Cuando llegó el momento de elegir una carrera, Yorka escogió pedagogía en música y, cinco años más tarde, Daniela hizo lo mismo. "La decisión que tomamos fue muy romántica", comenta riendo la mayor de las hermanas. "Ese es el background de Yorka: tomar decisiones románticas sin tener idea de lo que va a pasar".

El éxito de Humo, considerado uno de los mejores álbumes chilenos de 2018, las ha llevado a presentarse en lugares que nunca antes habían imaginado, como Perú, Brasil, México -donde agotaron entradas- e incluso Estados Unidos, tocando en el prestigiodo festival SXSW en 2019, además de cinco fechas en Nueva York durante el año pasado. "Uno cree que no entienden nada, que no cachan ni una, y finalmente estaban todos los gringos bailando", cuenta Yorka. "No sabemos por qué, pero fue hermoso". Este año, de la mano del productor  Cristián Heyne, las hermanas se preparan para iniciar un nuevo capítulo, lanzando desde el extranjero su quinto albúm de estudio. Aunque siempre fieles a su esencia, el próximo disco contará con un sonido más pop y, por primera vez, incluirá una canción compuesta por Daniela. Su debut en Lollapalooza será, entonces, una fiesta de despedida: "Estamos muy contentas de poder seguir desbloqueando logros y vamos a ir con nuestros mejores hechizos, pero hemos decidido partir", relata Daniela. "Las canciones ya están listas, solo tenemos que despedirnos de ellas antes de que sean del resto". Aunque el título permanece siendo secreto, Yorka ya se prepara para volver a Chile con un show de fin de año en el que celebren en vivo sus último trabajos. 

"El background de Yorka consiste en tomar decisiones románticas sin tener idea de lo que va a pasar".

clothing necklace accessories jewelry person hair evening dress fashion gown female

MARIEL MARIEL 

En 2017, cuando a Mariel Villagra (40) la invitaron a tocar por primera vez en Lollapalooza, se sentía mucho más artista mexicana que una chilena. En ese entonces, volvía a nuestro país después de casi una década viviendo en Ciudad de México, donde construyó un estilo musical propio: el ¡flow latino! que fusiona lo urbamo con el pop y el jazz, entre otros géneros, y se consolidó como una voz única, reconocida y virtuosa. Pero el retorno a Chile no fue sencillo: "Venía en otra frecuencia", recuerda.

Sus inicios artísticos fueron tempranos, pero rudos: estudiando Música en la universidad, pronto descubrió que las estructuras tradicionales eran una barrera que tendría que sortear. "Aprendí a escribir, leer y analizar música, lo cual he podido rescatar, pero me empezó un hambre muy grande de no estar aquí, de ser otro tipo de habiente", cuenta. "Es lo primero que todos pensamos cuando las cosas no te empiezan a satisfacer acá, la frase cliché: 'Me voy a México'. Es como 'ya no quiero más". Y así lo hizo, sumando colaboraciones con artistas como Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Carla Morrison. Pero a la hora de volver, descubrió que reintegrarse al mundo laboral seguía siendo tan difícil como antes. "Ahora volvía con una carrera bajo el brazo, con premios y todo, y seguía estando fome", dice. "Venía con 10 años más, con un disco que hacía saltar a la gente en México, y no me lo iba a bancar". 

Mariel creó así el colectivo y festival La Matria, con un cartel compuesto sólo por artistas mujeres que atrajo a cuatro mil personas en su primer evento. Hoy, la organización cuenta con numerosos actos a lo largo de Chile, además de seguidoras internacionales que buscan recrear la iniciativa en otros países latinoamericanos. En marzo, Mariel Mariel regrega a Lollapalooza con un enfoque distinto: "La pandemia me enseñó a valorar inmensamente cada escenario", señala. "Será emocionante mostrar cómo ha evolucionado mi proyecto", promete. 

Tags

Entradas recomendadas