Mujer

Los diálogos pictóricos de Pilita García

La artista chilena, radicada en Nueva York, presenta su serie "Bespoke" en la exposición Vitamina A de Galería Animal. Con un enfoque hacia el arte que fusiona diversas temáticas y emociones, genera un diálogo visual entre sus obras.

pants adult female person woman table plywood wood linen man
Pilita García (@pilitalove).

Para Pilita García, el arte es una expresión multifacética que le permite estudiar desde culturas diferentes a la suya hasta la realidad y el tiempo. En “Bespoke”, su obra presente en la muestra Vitamina A - Colectiva XLVII, se aprecian dos piezas en las cuales se juntan variadas temáticas del interés de la artista: el ser mujer, el color, la conciencia y su relación con la máquina y la inteligencia artificial. 

El proyecto conceptual consiste en dos versiones de la misma escena una al lado de la otra, de esta forma, la artista señala que la pintura interactúa como un dueto. “La idea es resaltar todos los sentimientos y pequeños acontecimientos que suceden durante la traslación de uno a otro. Allí encuentro lo que nos diferencia y nos identifica, las partes móviles”, explica Pilita. 

La artista, cuyo enfoque suele recaer en la representación de figuras humanas y rostros en intensos colores, encuentra inspiración en personajes que la conmueven, ya sean reales o ficticios. “En mi exposición aquí en Chile incluí una pieza donde represento el personaje más artístico en mi vida, bailando cueca brava: mi abuelita Juanita, que vivía bajo un credo afectuoso y recorría Caracas con su Dodge Dart Swinger color beige en enero (...)”, recuerda.

art painting clothing coat person child female girl chair furniture
art painting modern art canvas person
Dos piezas de su serie "Bespoke", presentes en la exposición "Vitamina A", en Galería Animal.

Radicada en Brooklyn, Nueva York, cuenta que en esa ciudad la pintura se convirtió en su hogar y allí dedicó su vida al arte, por lo que ambas cosas están íntimamente vinculadas. “Si no hubiera estudiado en Nueva York, no creo que hoy me haría las mismas preguntas”, relata. Nacida en Chile pero con gran parte de su infancia vivida en Venezuela país al que emigró junto a su familia, estudió artes en Santiago para luego sentirse atraída por explorar otras culturas, emigrando a Estados Unidos en 1992.

La pintura para la artista es la definición de libertad, y confiesa que esa es la razón de que le guste tanto. “Esa libertad permite todo tipo de condiciones psíquicas. Si sigues la intuición, terminas navegando en el tiempo en ambas direcciones: pintando las pinturas de otros que nunca viste, pintando los nuevos comienzos que aún no han sucedido”, revela. 

A lo largo de su carrera, sus obras, impregnadas de colores vibrantes, han llegado a lugares tan variados como Londres, Nueva York, Washington D.C o Chiloé, y ha  podido trabajar para artistas como Vito Acconci, Jeff Koons, Cai Guo-Qiang o Derek Fordjour.

 

A futuro, Pilita tiene planeado llevar la serie completa que exhibe actualmente en Galería Animal a una exposición individual en Birmingham, Alabama, Estados Unidos, en mayo de este año. Mientras tanto, la muestra Vitamina A está abierta al público de forma gratuita hasta el 31 de enero, de 10:30 a 19:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10:30 a 14:00 para quienes quieran visitar su obra.

Tags

Entradas recomendadas