Moda

Formato online: La importancia del espacio audiovisual

Los formatos presenciales no dan abasto y es necesario que la industria de la moda visualice un futuro inclusivo que se adapte a nuevas plataformas. La digitalización ha abierto el camino a formas únicas de crear contenido para conectar.

person human clothing apparel

Lo que se creía como un "Plan B" debido a las restricciones por Covid-19, ha resultado ser una manera de reinterpretar aquello que venía gestándose para la industria. Las grandes casas de moda, así como también los diseñadores independientes, han encontrado en la digitalización de su propuesta una nueva forma de crear contenido

Vemos como nuevos rostros están generando una escena que se mueve desde lo más underground hasta el mainstream, y que desafía la necesidad de contar con espacios presenciales para darle vida a sus prendas.

En Chile, la diseñadora Lupe Gajardo toma esta herramienta y la transforma en un irónico video para presentar su colección 2021 en la Semana de la Moda de Londres. A modo de backstage, la chilena comienza excusándose de no haber podido generar un buen material debido a la pandemia, y nos invita a observar lo que parecen algunas decisiones desastrosas –haciendo burla de ciertos recursos editoriales– dentro de la grabación de su propuesta. Dentro de todo lo que “sale mal” podemos observar las prendas de la diseñadora en contextos siempre cómicos, pero sin perder la belleza y elegancia de cada pieza. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

Así como Lupe Gajardo que supo abordar en un formato único la virtualización de su pasarela, hay otros creativos que han dado vida a desfiles en línea. Fue Dior quien inaugurando la semana de la moda parisina sorprendió con un mágico fashion film inspirado en el tarot, específicamente en la baraja del pintor y miniaturista Bonifacio Bembo. La historia –una búsqueda de la identidad– destacó un minucioso trabajo en las prendas de la colección: vestidos de seda y gasa, chaquetas, bordados pintados a mano y acabados metalizados. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -:-
 
1x

Jeremy Scott por su parte, presentó Jungle Red, una muestra audiovisual de Moschino que simula una obra de teatro. Las espectadoras son personalidades como Dita Von Teese, Stella Maxwell y Winnie Harlow. Con una escenografía que pasa de la ciudad al bosque, del bosque a un museo, del museo a un cuadro y del cuadro a la jungla, se presenta a distintas modelos llevando las piezas de la nueva colección, para cerrar volviendo finalmente al espacio del teatro.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -:-
 
1x

También se pueden observar propuestas más relacionadas con la cinematografía, como la de Louis Vuitton para su colección masculina Otoño invierno 2021; una mirada audiovisual que nos habla del viaje y que se funde con una pasarela de fuerte presencia arquitectónica.

La unión entre  moda y  tecnología es innegable. Las pasarelas virtuales han democratizado aún más el consumo de la moda desde lo artístico y han permitido explorar formas creativas y vanguardistas de expresar la visión de sus directores. Así mismo se ha podido globalizar el acceso permitiendo que en cualquier lugar del mundo –y no solo grandes editores y clientes de la industria– podamos formar parte de la experiencia.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

¿Seguirá siendo tan importante la presencia virtual una vez que la pandemia pase? Esperamos que sí. Sucesos tan novedosos como “The Diigitals” la primera agencia de modelos digitales del mundo, con un catálogo extremadamente realista e interracial de modelos -incluyendo un ser de otro planeta- es parte de lo que nos trae esta nueva década. 

En nuestro país creativos del mundo 3D como @abrilconbe , @mariteiei y @dmnc colaboran con marcas de diseño local creando personajes, modelos, portadas y editoriales que se sostienen netamente en la realidad virtual.

Tags

Entradas recomendadas