Cinco minutos con Guido Vera
El diseñador nacional, que se nutre de la naturaleza y sus paisajes, para crear prendas únicas ligadas a la sustentabilidad, a sus orígenes, y al lujo.
Dentro del marco de la Semana de la Moda de París, L'Officiel conversó con Guido Vera. El diseñador chileno de indumentaria y textil, que a través de su marca Ready-To-Wear, busca que su carrera siga en ascenso mediante colecciones cien por ciento sustentables y de materiales cruelty free. Prendas creadas de algodones orgánicos y cueros vegetales, que nacen por su enorme gusto por la Patagonia chilena, sus paisajes, y el nomadismo sureño. Siluetas únicas, minimalistas y de una gran estética, que se combinan con técnicas textiles, que para él no son solo moda; más bien son una forma de "(…) vivir y vestir bajo el alero de la creatividad y sustentabilidad. Diseños simples para mentes complejas”.
Cuéntanos, ¿qué te inspiró para crear esta nueva colección? La inspiración sigue siendo la Patagonia, sin embargo en esta oportunidad considere: paisajes de la pampa chilena y argentina, y mis ganas de reivindicar el concepto del estampado militar al camuflado propio de la naturaleza. Este volumen IV se llama "Micro Mundos" y persigue la idea de camuflarse sin pasar a llevar el mundo de otro ser vivo: sea humano, flora o animal. Es importante tener el respeto y el perdón como base, para así entender a los demás y a lo que nos rodea. Crecí en una villa militar y machista, y fue en ese lugar en donde empecé a pensar mentalmente este proyecto, pero que se vio opacado porque el entorno no me respetaba; era y sigue siendo muy patriarcal. El hecho de haber ido a muchos colegios me inspiró a adaptarme rápidamente al entorno y creo que eso sigue siendo el motor de GV y del neo nomadismo que se propone como marca.
¿Hay algún trabajo o alianza sustentable que hayas incluido en tus colecciones? Si, varios. En primer lugar, el supra reciclaje que es el 50% de esta colección. Textiles del 70, 80 y 90 que encuentro en galpones. Segundo, el cuero de cactus powered por deserto, ya que es uno de los más sustentables por no utilizar agua en su proceso. Tienen un premio de LVMH en innovación, y se utilizó para tapizar el primer auto de Mercedes Benz eléctrico; el cuero que usamos en nuestras colecciones. Tercero, VINYLIFE que se produce en Casa Blanca. El primer cuero no animal biodegradable hecho a base de plástico reciclado. Sus propiedades anti rayos UV UVB, elasticidad, brillo opaco, hacen que la gente realmente se confunda y piense que es un cuero animal. Y cuarto, el trabajo que realizaremos con nuestra gorra LIGUN. Que se hará con trigo de la Sexta Región de Chile. Nuestra pieza más sustentable y respetuosa con el medio ambiente, donde solo se realizarán 5 de ellas, debido a que el trigo es patrimonio de la UNESCO. Demoran 3 meses en sacar estos 5 modelos, y el proceso comienza desde que se recoge el trigo, se trenza, se tiñe en eucalipto y luego se cose a mano.
Vas y vienes de París, ¿tienes algo de esta ciudad en tus diseños? Para mí, París es la capital del mundo en donde ocurre todo desde hace muchos siglos. Es una ciudad importante, por lo que cada vez que pienso en un nuevo proyecto -shooting, colección o lookbook- visualizo el resultado como algo grande que merece París. Creo que el desarrollo final de mi trabajo, es lo que más tiene esa esencia de París.
Para quien no conoce tu trabajo y quiere comprar una pieza Guido Vera, ¿qué prenda debería adquirir, que tenga tu sello único? Mis blazer abiertos con pinza cruzada, nuestras prendas de cuero de nopal y vinyl, y posiblemente alguna de nuestras características gorras.
¿Qué colores respira tu marca personal? El azul, el amarillo, el verde y lila. El azul y amarillo, porque son los colores de la bandera de Magallanes; amo que siempre se consideró una República Independiente. El verde y sus derivados, por la pampa que vi por más de diecisiete años, y el lila de los hermosos atardeceres en Punta Arenas.
Fotógrafo: Hector Villalobos (@lavariantechole)
Maquillaje: Constanza Oyarzún (@conigram)
Modelo: Santino Andres (@santinomrno)
Fotodesign: Cristóbal Acevedo (@crisaa___)