Moda

Cinco minutos con Juan Pablo Espínola

El arquitecto que se dejó llevar por la moda actualmente está cumpliendo el sueño de convertirse en el primer chileno en la aclamada Royal Academy of Fine Arts de Amberes. 

person human

En conversación con L’Officiel, el diseñador emergente, Juan Pablo Espínola, habla acerca de sus sueños y cómo -poco a poco- ha forjado una carrera en ascenso dentro de la industria de la moda. Habla sobre sus inicios; lo que lo inspira; sus futuros proyectos; y hace ver como el esfuerzo y la dedicación son la mejor herramienta para cumplir los sueños.

Un joven que constantemente está haciendo cosas nuevas, y que apunta a crear un diálogo común entre él y sus seguidores a través de su esencia y sus diseños. En sus palabras, Espínola busca “luz en la oscuridad” diariamente, para así encontrar algo que dé inicio a un nuevo tipo de pensamiento, idea, o futuro proyecto: un proceso creativo orgánico donde muchas ideas sin relación se entrelazan para traducirse en nuevos planes.

¿Qué te hizo introducirte en la industria de la moda? Siempre he sido un gran observador. Desde chico, me ha gustado analizar por qué la gente reacciona diferente cuando alguien se viste distinto. Eso me hizo darme cuenta de que lo que vistes puede gobernar en gran medida tus pensamientos y emociones, y tu apariencia influye en la forma en la que la gente te mira. Lo que significa que la moda tiene una gran función estética y práctica; eso lo encontré fascinante desde una edad muy temprana.

¿Cómo se entrelaza tu carrera como arquitecto con la moda? Son capas de habitabilidad con varios polos de convergencia y divergencia a la vez. A través de una dualidad que se basa en los cambios económicos, sociales y culturales que han contribuido a una arquitectura más económica, transportable y flexible; y en cómo la contaminación textil ha generado responsabilidad en el consumo más inteligente, sustentable y durable en el tiempo, he podido no solo desarrollar colecciones de una manera más consciente, sino que también me ha ayudado a entender que los textiles también son arquitectura. (...) Para mí, lo interesante está en que la moda y la arquitectura no solamente configuran estabilidad, sino que también entienden el actual cambio.

clothing apparel evening dress gown fashion robe female person human woman
clothing apparel person human

¿Qué es para ti ser el primer chileno en la Royal Academy of Fine Arts, una de las mejores escuelas de diseño del mundo? Estoy muy feliz y orgulloso de lo que he podido lograr. Ya que ha sido a puro esfuerzo personal y familiar. Mis padres son profesores, no vengo de una familia que siempre se procupa de la moda o que tiene las facilidades económicas para financiar una carrera en el extranjero. Todo lo que estoy viviendo es una eventualidad de mucho esfuerzo, suerte y personas correctas que creen en mí y me apoyan; algo que valoro mucho.

Además, tuviste la oportunidad de presentarle tu colección a Walter Van Beirendonck, ¿qué significó para ti? Walter Van Beirendonck, junto con los Antwerp Six, son parte de la historia de la moda, y su significado y relevancia está en los libros. Para mí fue un honor poder presentarle mis ideas de primer año, y que él haya podido ver mi trabajo en la pasarela de fin de año.

Combinas materiales como algodón, plásticos de burbujas para embalar, materiales no convencionales, entre otros. ¿Piensas qué ese es tu sello? ¿Producir diseños que escapan de lo tradicional? Me gusta crear cosas que jamás se hayan visto, que la gente se sorprenda. Tengo un punto de vista en torno a la moda, donde para mí el desfile tiene que ser el momento de mostrar el máximo la creatividad, el impacto, y las ideas que finalmente se van a llevar a la prensa o las redes sociales (...). La idea conceptual tiene que estar y es donde quiero dedicar mi tiempo: crear cosas que sean “raras”, que generen en las personas cierta incomodidad al verlas.

person human dance pose leisure activities stage clothing apparel

Siguiendo esa línea, ¿qué tanto de ti hay en cada prenda que creas? Para mí, la creación de cualquier cosa siempre viene de un cierto grado de infelicidad. El “tener hambre” de querer desarrollar una nueva idea, de querer cambiar tu vida, o de querer empujarlo al siguiente nivel, es algo personal que se expresa en lo que hago. Mi idea es que, con las personas que me siguen, podamos crear un grupo. Distintos estilos de vida, que se encuentren en una atmósfera de hermoso caos, donde la amabilidad, trabajo y ganas de ser diferentes se proyecten en su ropa. 

¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Qué tienes pensado hacer después del Royal Academy of Fine Arts? Bajo una mirada a largo plazo -durante mi estadía en Europa y en la Academia- apunto a moverme lo más posible para poder convertirme en un nombre interesante para nuevas colaboraciones y proyectos creativos. Que al final del día me dirija a lo que deseo: ser uno de los próximos talentos jóvenes que esté a cargo como director creativo de una marca. Intento que mi punto de vista sea integral, ya que mi cabeza estaría muy restringida si solo pensara en hacer ropa; quiero mucho más que eso.

 

Entradas recomendadas