Cine

"Proyecto Fantasma", la cinta chilena que no puede faltar en tu lista

En conversación con Roberto Doveris, director de la nueva película nacional que triunfó en Rotterdam y que ahora será parte del primer festival de cine MUBI en Latinoamérica. 

Ya con Las Plantas (2025), Roberto Doveris daba cuenta de las armas que contiene su arsenal: personajes entrañables en busca de un propio camino, cierto gusto por la fantasía y lo sobrenatural, y una pluma que combina humor, exploración sexual, realismo mágico y coming-of-age. 

Pero si en su primer largometraje la comedia era más bien un escape, en Proyecto Fantasma (2022), su segunda película, el director, productor y guionista chileno se entrega al género por completo. 

Filmada durante enero de 2021 con exhaustivas restricciones sanitarias por la pandemia, la cinta cuenta la historia de Pablo (el amigo del realizador, Juan Cano, ganador del premio BAFICI a la Mejor Actuación por este papel), un aspirante a actor que a duras penas llega a fin de mes trabajando como paciente simulado en extrañas sesiones de terapia alternativa. Cuando su roomie desaparece, se enfrenta a problemas cada vez mayores, incluido un fantasma que lo pena.

“La primera versión del guion la escribí el 2018. Cuando perdía el hilo y la inspiración para los otros proyectos de la productora [Niña Niño Films], escribía este. Por eso se llamaba ‘fantasma’, era como el proyecto paralelo”, relata. Y, aunque asegura que él se reía constantemente mientras lo hacía, el primer borrador no era una comedia propiamente tal. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Tráiler de "Proyecto Fantasma"

El humor, sin embargo, resultó ser extremadamente beneficioso. “Nos abrió puertas: anduvo por hartos festivales, estuvimos en dos aerolíneas, tuvimos distribuidor en Estados Unidos, hay un DVD que puedes comprar en Walmart o Barnes and Nobles… Nos dio nuevas oportunidades comerciales, cosa que algunas de mis películas anteriores habían tenido [tales como El PríncipeEl Pa(de)ciente], pero para el tamaño de Proyecto Fantasma, es sorprendente”. 

Y es que la cinta, que fue estrenada en el prestigioso festival de cine de autor de Rotterdam, fue realizada por un equipo de no más de 15 personas en el mismo departamento de su director. Hoy, tras recorrer con éxito un abundante circuito de festivales internacionales y de estar disponible alrededor de todo el mundo en la plataforma de streaming MUBI, Proyecto Fantasma culmina con un estreno nacional en salas de cine y una función exclusiva en el marco del primer festival de cine organizado por MUBI en Latinoamérica. 

"Proyecto Fantasma está muy influenciada por mi experiencia en la producción, dirección y en el montaje", explica el director. "Tienes que sentarte y ser capaz de decir, 'ya, cuál es el corazón de esta película', porque siempre tienes que dejar ir cosas, todo se está modificando todo el tiempo. Si estás claro en eso, puedes trabajar en pos de que eso funcione". 

A pocos días de su premier en Santiago -donde acudió tanta gente que el equipo debió ceder sus propios asientos en la función- Doveris ya se encuentra trabajando en próximos proyectos. Así es, "proyectos" en plural. Uno de ellos es la cuarta película de la directora Camila José Donoso [Casa Roshell, Nona, Naomi Campbel], acerca de cuatro inmigrantes del Caribe que trabajan en cafés con piernas de la capital.

Aunque al hablar de este título denota una gran ambición de arrasar con los canales de distribución, sus anhelos respecto a Proyecto Fantasma son muchísimo más modestos, aunque no menos nobles: “Me encantaría que igual que en el estreno, la gente saliera alegre, con una sonrisa de oreja a oreja. Mi idea es que esta película abrigue, de calor y salga animada. Que la pase bien”, concluye. 

Tags

Entradas recomendadas