Arte y Cultura

Gaetano Pesce: Radical thinker

Arquitecto, artista y diseñador, las seis décadas de trabajo de Gaetano Pesce van por ambiciosos proyectos arquitectónicos, icónicos diseños de muebles y, más recientemente, el escenario para el show de Bottega Veneta Primavera/Verano 2023.

people person adult male man table blow dryer painting balloon portrait
Pesce retratado por Olga Antipina.

Gaetano Pesce nació en La Spezia en 1939 y comenzó a exhibir su arte a los 18 años. Luego de estudiar arquitectura en la Universidad de Venecia, Pesce fue académico en el Institut d’Architecture et d’Etudes Urbaines en Estrasburgo, Carnegie Mellon en Pittsburgh, Domus Academy en Milán, el Politécnico de Hong Kong, la Escuela de Arquitectura de Sao Paulo y Cooper Union en Nueva York. Sus trabajos forman parte de las colecciones permanentes de algunos de los museos más famosos del mundo. Temprano en su carrera, comenzó a experimentar con poliuretano, espuma y resina, y fueron estos materiales, junto a sus osados colores, texturas, habilidad de respuesta a la luz y terminaciones artesanales, que catalizaron la atención hacia su trabajo y lo fijaron dentro de la imaginación colectiva.

L’OFFICIEL: Se radicó en Nueva York en 1980 luego de haber vivido en Venecia, Londres, Helsinki y París. ¿Qué lo llevó a Nueva York?

GAETANO PESCE: Nueva York, y particularmente Brooklyn, es indudablemente donde la creatividad de los habitantes sugiere nuevas maneras de hablar, vestirse y comportarse. Luego de algunos años, estas maneras de presentarse -descubiertas en Nueva York- son asimiladas alrededor del mundo y usadas como modas, desafortunadamente también con cierta superficialidad. Nueva York es el lugar que mejor captura los valores de un tiempo. Mi trabajo es observar a los que llegan y a los que se quedan, posiblemente convirtiéndolos en sujetos de mi trabajo. Por ejemplo: la marioneta sostenida con cuerdas, objeto de mi piel industrial -un diseño montado en la pared hecho con materiales líquidos que se solidifican rápidamentedice, solo es esta ridícula figura que aún cree en la igualdad. Estoy convencido de que esta creencia no pertenece a quienes conocen bien Nueva York. Mi casa se ubica en el East River porque siempre amé el movimiento del agua, su brillo distinto, la riqueza del color. Cuando lo miras, refleja el cielo.

people person chair furniture indoors
play area architecture building
Gaetano Pesce: Nobody's Perfect, vista de la instalación, Beijing 2022. La pasarela en el show Bottega Veneta Primavera/Verano 2023.

L’O: ¿Visita galerías de arte y museos?

GP: No visito galerías de arte o museos; estoy más interesado en la realidad. Los artistas y creadores del pasado me interesan mucho en cuanto a lo que sus puntos de vista puedan sugerir con respecto a la actualidad. Pienso especialmente en artistas que usaron distintos medios como la poesía, música, ciencia, escultura, pintura y arquitectura. Ellos siempre me han dicho que la expresión no tiene barreras, fronteras, límites. Hoy me pregunto, si Jorge Luis Borges hubiese escrito su trabajo en Estocolmo en vez de Buenos Aires, ¿sería diferente? En otras palabras, ¿tiene la creatividad relación con el lugar donde toma forma? Un arquitecto, hoy, ¿debe tomar en cuenta el lenguaje usado donde construye, sabiendo que cada lugar merece una historia distinta? Creo que Frank Gehry es digno de ser recordado, siendo un escultor entrenado que abrazó la arquitectura e hizo grandes avances. Creo que el arte extraordinario debe liberarse del obsoleto estilo internacional, para aceptar representaciones que permitan a cualquiera comprender a través de la figura. La arquitectura necesita ser amada porque puede sonreír, puede expresar estados de ánimo y puede hacer feliz a la gente (y necesita abrir sus secretos al mundo que comprende la forma).

L’O: ¿Le gustan las retrospectivas?

GP: Me gustan porque satisfacen mi deseo de visibilizar lo que hago. Sin embargo, en cuanto a mi trabajo pasado, trato de evitarlo. En mi estudio tenemos una habitación dedicada a los trabajos terminados en orden cronológico para los visitantes. Nunca entro a esa habitación para prevenir que el pasado interfiera con mi futuro.

art painting architecture building office building city mural urban wall person
My Dear Mountains, 2022, Aspen.

L’O: Diseñó la estructura para los invitados al show de Bottega Veneta Primavera/Verano 2023. ¿Qué es lo que le interesa del mundo de la moda?

GP: Es mi creencia que los museos ya no tienen la libertad económica para alojar nuevas ideas. Las galerías de arte privadas tienen más o menos el mismo problema. Las casas de moda pueden hacer lo que otras instituciones culturales no pueden. Eso pasó con Bottega Veneta y el querido creativo Matthieu Blazy. En él encontré respeto por mis ideas, lo cual fue mutuo. Fui capaz de expresar lo que, en mi opinión, es un concepto político de extrema urgencia en el campo de la moda. El concepto que sugerí, diversidad, creo que ha sido comprendido en el mundo entero. En el futuro creo que lo que he experimentado junto a Bottega Veneta se extenderá hacia otras colaboraciones junto a otros creativos que espero sean interesantes y eviten el simple adorno, y que se enfrenten a una realidad en la cual creo: que el arte es una expresión de su propio tiempo y un comentario sobre la realidad actual.

L’O: ¿Cómo definiría su estilo?

GP: Mi estilo personal está definido por la inconsistencia. Si queremos comprender un nuevo contenido y dejar atrás otros antiguos, tenemos que asumir la inconsistencia y liberarnos de nuestros propios prejuicios. En siglos pasados, la lentitud del tiempo permitía a los creativos utilizar un solo lenguaje, reconocible a través de sus vidas. En nuestra era, donde los valores tienen la velocidad como su característica definitoria, este mantenimiento de un siglo es destruido en tan solo semanas. En otras palabras, la inconsistencia nos permite ser ricos en expresión, conocedores profundos de nuestro tiempo y libres de nosotros mismos.

L’O: ¿De qué manera su colaboración con Cassina y B&B Italia influyó en su trabajo?

GP: Cesare, dueño de Cassina y copropietario de lo que hoy es llamada B&B Italia, era un visionario emprendedor. En ese entonces, y aún en nuestros días, afirmó que las empresas deben lanzar productos banales para vender y así obtener la ventaja económica que les permita existir. Parte de las ganancias deben ser usadas para experimentar. Tuve la oportunidad en los 70 de crear una compañía experimental llamada Bracciodiferro, y crear las primeras series de productos no homogéneos dentro de series -sin ser idénticos pero similares uno con el otro-, y junto a B&B pude hacer la silla Up 5 (también llamada La Mamma o Donna), la Up-7 Piede y, junto a Cassina, la serie Sit Down. Las mismas compañías hoy -particularmente Cassina- son reticentes a invertir en productos innovadores. Recuerdo el sofá Tramonto en Nueva York, que cuenta la historia de la posible decadencia de un lugar y pantallas que te ayudan a dormir. Mis colegas, desafortunadamente, no empujan la innovación y el diseño italiano sufre. He hablado repetidamente sobre la caída de la creatividad italiana en este campo, y sugerí que el ministro de Cultura encuentre soluciones urgentes, tales como establecer que un porcentaje de las ganancias de las compañías sea destinado a financiar la experimentación.

art modern art painting
furniture chair armchair
FOTO 1: Pieza de resina de la última exhibición de Pesce È Bello Continuare, en Milán. FOTO 2: Silla Nobody's Perfect, 2022. Fotografía de Olga Antipina

L’O: Su Edificio Orgánico en Osaka ha sido visto como uno de los trabajos pioneros de la arquitectura sustentable, pionero en jardines verticales. ¿Cómo reinventaría ese proyecto hoy? ¿Qué le añadiría?

GP: Hay un proyecto que tengo de 1987, la Torre Pluralista, una columna de casas donde cada piso fue diseñado por un arquitecto diferente, bajo diversidad de ideas que representan las diferencias entre aquellos que habitan sus espacios. El proyecto consistió en tener una columna de casas diversas, una columna de ascensores y escaleras de emergencia en el centro y, cercana a ellas, una columna de jardines privados en cada piso. Aún no llevo a cabo este proyecto. Recientemente, una ciudad brasileña expresó interés en Torre Pluralista. Quizás este trabajo mío encuentre realización en una ciudad gobernada por el respeto a la ecología y sustentabilidad… o quizás no. Pero, si no en mi caso será en el futuro, porque debemos recordar que la arquitectura de hoy, el “estilo internacional” que vemos presente en cada ciudad sin distinción o caracterización de donde está localizada, es símbolo de totalitarismo. La Torre Pluralista es un ejemplo de democracia.

L’O: Su retrospectiva del 2014 en el Museo MAXXI de Roma fue titulada El tiempo de la diversidad. ¿Cree que este concepto es la interpretación más actual de nuestros tiempos?

GP: Estoy convencido, no solo de este momento histórico sino también de los que seguirán. El futuro está hecho de originalidad. La diversidad nos ayuda a comunicarnos con quienes tienen opiniones distintas a la nuestra. Lo peor que puede pasarle a una sociedad es la pérdida del derecho a hablar, el derecho a expresar nuestras propias convicciones. Si esto decae, el mundo pierde valor y, también, vida.

Entradas recomendadas