Belleza

Sonrisas de la suerte

¿El fin de la tiranía de los dientes "perfectos"? El culto de Hollywood y el mundo del estrellato a las dentaduras artificialmente estéticas. 

face person human clothing apparel

Alana Haim (@alanahaim), protagonista de la película Licorice Pizza, no es nueva al escrutinio público.

Desde 2007, se ha dedicado a la música con HAIM, banda de pop rock independiente conformada por Este y Danielle, sus hermanas mayores. Con talento para la percusión, el piano y el canto, el grupo se llevó el Grammy a Mejor Álbum de 2020 y, por si fuera poco, el año siguiente debutó como actriz en una de las mejores cintas de la temporada de premios, dirigida por Paul Thomas Anderson y la cual incluso obtuvo una nominación a Mejor Película en los últimos Óscars.

person human sport sports clothing apparel working out exercise
Licorice Pizza (2021)

Un currículum así debería impresionar a cualquiera, ¿no? Pues, como ella misma confesó en una reciente entrevista con Seth Meyers en su talk show, existen otros “atributos” de su persona que atraen la mayor cantidad de atención de la gente: “Como toda mujer joven y atractiva que acaba de protagonizar una película, quizás he sucumbido a revisar Instagram en busca de algún mensaje interesante”, relató. “Increíblemente, quienes más se acercan a mí son ortodoncistas. ¡El mundo está muy preocupado de mis dientes!”.

Aunque la menor de las Haim se lo toma con humor, el hecho de que decenas de dentistas se hayan acercado para ofrecer sus servicios y arreglarle su dentadura pone de manifiesto el culto de Hollywood -y, por consiguiente, del resto del planeta- a lo que consideran “una sonrisa perfecta”.

Dientes famosos

face person human smile portrait photography photo
clothing apparel person human tie accessories accessory female
Laura Hutton

La presión es alta y constante: modelos, actrices y cantantes son objeto de permanentes comentarios y críticas en los medios respecto a sus dentaduras particulares, y resistir esos estándares de belleza puede resultar imposible.

El fenómeno más visible es el diastema, cuando los incisivos centrales se encuentran ligeramente separados. La actriz Laura Hutton ha sido muy abierta con la situación que vivió en 1980, cuando su rol en la película American Gigoló peligró al negarse rotundamente a operarse los dientes. Tras el estreno de la película, Hutton se transformó en uno de los rostros más queridos y reconocibles de Hollywood. ¿Habría sido lo mismo sin su característica sonrisa?

En Francia, la cantante y actriz Vanessa Paradis es conocida como “les dents du Bonheur” (“los dientes de la suerte”). Incluso en el continente europeo, la atención que ha recibido su sonrisa a lo largo de su carrera es implacable: “¿Por qué me los arreglaría?”, dice respecto a sus dientes. “Nací con ellos. Puedo escupir agua a través de ellos. ¡Son útiles!”.

face person dimples smile female blonde teen kid girl woman
Vanessa Paradis

Los hombres tampoco están exentos del drama. Así lo indica el curioso caso de Diego Boneta quien, al interpretar a Luis Miguel en su serie biográfica de Netflix, debió recurrir a una resina de color negro para simular el diastema del cantante. Es decir, el proceso inverso: mientras Luis Miguel no dudó en "corregir" su sonrisa acorde a lo que se consideraba más estético -piezas rectas, simétricas y artificialmente blancas-, el actor debió "ensuciar" su dentadura ya perfecta para hacer el papel con realismo. 

Sonrisas "de película"

Si bien nadie está libre de las críticas, el culto a las sonrisas de fantasía es más fuerte en Hollywood que en ninguna otra industria. El origen de la obsesión se remonta a los años 30, cuando las películas sonoras exigieron a los actores no sólo tener buen aspecto, sino también una buena dicción. Sin embargo, los actores de teatro que los estudios importaron a Los Ángeles poseían muy buena pronunciación... pero no necesariamente buen aspecto dental.

Así, Charles Pincus se transformó en el dentista de las estrellas, imprescindible por sus técnicas correctoras. Es él el responsable de las espectaculares dentaduras de James Dean, Montgomery Clift, Mae West, Joan Crawford, Barbara Stanwyck, Walt Disney, Bob Hope y la pequeña Shirley Temple, a la que le ponía dientes postizos cada vez que se le caía uno de leche.

person human blonde teen kid girl woman child female
Cate Blanchett en Don't Look Up (2021)

Afortunadamente, el cine estadounidense está mostrando cierta consciencia de su aflicción. Mientras que en Licorice Pizza los dientes de la protagonista no eran relevantes para la trama, en Don’t Look Up, también estrenada el año pasado, el personaje de Cate Blanchett luce una dentadura anormalmente blanca y radiante: en una sociedad que se niega a asumir su realidad -ya sea la extinción de la raza humana o el envejecimiento-, quienes tengan los recursos para hacerlo siempre harán lo posible por evitar lo inevitable.

De esta forma, Alana Haim sabe perfectamente lo que hace: no sólo se atrevió a protagonizar una película con sus dientes reales y a permitir que su rostro cubriera cada afiche de su natal Los Ángeles (cuna de Hollywood, ni más ni menos), sino que también anunció en televisión abierta: “¡Amo mis dientes torcidos!”.

Tags

Entradas recomendadas