Guía completa para el laminado de cejas
Todo lo que necesita saber sobre la alternativa temporal al microblading.
También conocido como "permanente de cejas", el laminado es un tratamiento semipermanente que toma las cejas rebeldes o delgadas y les da una apariencia de "ceja de jabón", mucho más completa, levantada y resbaladiza por hasta dos meses. Originaria de Rusia, esta técnica se ha convertido en un procedimiento global, y celebridades como Lizzo lla han popularizado. A diferencia del microblading, no requiere agujas y no usa ningún color para rellenar los vellos. El procedimiento es muy fácil y, generalmente, demora alrededor de una hora en realizarse.
En L'OFFICIEL resumimos todo lo que necesitas saber sobre el laminado de cejas que, atención: siempre debe realizarse por manos expertas ya que necesita productos de calidad profesional.
¿Cómo funciona?
Primero, se aplica una crema en las cejas para levantar los vellos. Luego, se cepillan los pelos de hacia arriba para lograr un aspecto de cejas levantadas. A continuación, se aplica un neutralizador para ayudar a que permanezcan en su lugar y, por último, se aplica aceite para evitar que la piel de esa área se seque o se irrite debido al uso de productos químicos. Para finalizar, se pueden depilar los pelos sueltos para lograr un aspecto arqueado y ordenado, o bien teñirlas si lo que se busca es un color diferente al natural.
Beneficios
El laminado de cejas es ideal para quienes tiene el vello muy delgado o demasiados espacios debido a la depilación excesiva. También funciona muy bien en pelos rebeldes que no se pueden controlar y en cejas que carecen de forma, lo que crea un efecto más "poblado".
Además, el tratamiento no es invasivo –en comparación con otros procedimientos de relleno de esta zona del rostro– y es bastante más económico, con un costo de $50.000 aproximadamente por sesión, dependiendo de cada proveedor.
Posibles inconvenientes
A diferencia de otros procedimientos de cejas, este tratamiento es temporal. Además, si se usan en exceso, los productos químicos en el tratamiento pueden dañar el vello, por lo que habría que programar citas para retoques con un intervalo de entre seis semanas y algunos meses, no antes.
Los inconvenientes adicionales podrían ser la irritación de la piel por los productos químicos, que incluyen hinchazón, enrojecimiento, protuberancias, descamación o picazón alrededor del área de las cejas que posiblemente incluso podrían extenderse a los párpados, o causar daño ocular grave si los productos químicos entran en los ojos mientras se realiza el tratamiento.
Si se tiene antecedentes de piel sensible, rosácea, eccema o dermatitis de contacto, es posible que este tratamiento no sea lo más idóneo. Sin embargo, siempre es recomendable comunicarse con un médico o experto para aclarar dudas y estar segura.
Qué saber antes
Las cejas se pueden laminar de diferentes maneras y formas. Si hay un look específico que estés buscando, asegúrate de mostrárselo al profesional que te lo vaya a realizar.
Piensa en cómo la permanente puede provocar sequedad y daño; lo mismo ocurre con el laminado de cejas. Por lo tanto, asegúrate de agendar tus citas con al menos seis semanas de diferencia o más, dependiendo de cómo se hayan mantenido desde el procedimiento anterior.
Después del procedimiento, trata de evitar el agua y el vapor (sí, eso significa ducharse antes), la sudoración, el maquillaje y los productos para el cuidado de la piel durante 72 horas, ya que tus cejas estarán acomodándose en su nuevo aspecto. Después de 24 horas, siéntete libre de cepillarlas para suavizar el aspecto intenso de los vellos rectos. Además, para prevenir la sequedad general, aplica un aceite o crema todas las noches sobre ellas.