En los últimos años, el cuidado de las cejas se ha vuelto furor. En un simple recorrido por las redes sociales se puede encontrar una variedad de especialistas realizando siluetas cada vez más definidas: depiladas con pinza o hilos, con tratamientos de teñido o maquilladas en simples pasos. Grandes firmas de belleza como Anastasia Beverly Hills o Benefit Cosmetics lanzaron productos específicos para cada necesidad: ceras, pomadas, sombras, lápices, geles, tipos de pinzas. Pero poco a poco, las cejas van teniendo respiro y se propone llevarlas de forma más natural. El mundo digital y las editoriales de moda también replican esta idea, mostrándolas ligeramente despeinadas, pero eso sí: casi siempre gruesas, como las usan las modelos Kaia Gerber y Cara Delevingne. Para esta elección hay técnicas que ayudan. Una de las más aplicadas: Soap brows. Su traducción literal es cejas de jabón y se trata de eso. Peinarlas y emparejarlas con cepillo y jabón.
Entusiastas
Solo se necesitan tres pasos: 1. Pasar el cepillo por jabón neutro humedecido para adherirlo a las cerdas. 2. Aplicar en las cejas. 3. Peinar y moldear a gusto, y dejar secar.
Inspiración
Con buena capacidad de reacción, la firma West Barn Co., dedicada al cuidado de la piel, lanzó una línea destinada a crear el efecto de cejas pobladas. Tal fue su éxito, que le dedicó una cuenta especial en Instagram: @soapbrows.
Referentes
Entre las maquilladoras locales, Sofía Rubinstein aplica la técnica, incluso en sí misma. Con su arte logra dominar hasta las cejas más rebeldes. Mechi Caeiro, otra especialista en cejas y pestañas, innovó con el tratamiento Brow Lamination que realiza en su estudio. Utiliza un producto que acomoda el pelo de la ceja y la vuelve visualmente más poblada.