Arte y Cultura

"Pantallas: biombos del siglo XVII al XXI", la exposición de Fondazione Prada en Milán

Accesorio de decoración y objeto de arte. La Fondazione Prada investiga la historia y el significado de los biombos con esta nueva exposición que pone en diálogo los bastidores chinos y japoneses con obras de arte de maestros contemporáneos como Picasso, Francis Bacon, Giacomo Balla, Sol Lewitt, entre otros.

Wade Guyton Sin título 2023 Epson UltraChrome HDX inyección de tinta sobre lino. (Cortesía de Fondazione Prada / Cortesía del artista Foto: © Wade Guyton)

"¿Qué es una pantalla? ¿Pintura o escultura? ¿Arte o complemento de decoración? ¿Elemento utilitario u ornamental? ¿Decorativas, funcionales, arquitectónicas o teatrales?", se pregunta el curador de "Pantallas: biombos plegables de los siglos XVII al XXI", Nicholas Cullinan. Los biombos simbolizan el concepto de transición y frontera entre dos condiciones, tanto en sentido literal como figurado, y como superan las barreras entre diferentes disciplinas, culturas y mundos.

La nueva exposición en la Fondazione Prada Milán explora la historia y el significado que adquieren las pantallas, puentes entre Oriente y Occidente, a diferencia del contexto en el que se crean. Nicholas Cullinan describe el proceso de fusión entre diferentes formas y funciones artísticas, destacando las colaboraciones entre diseñadores y artistas y, en definitiva, la aparición de obras originales.

Biombo Japón - Periodo Edo (1615-1868), siglo XVIII. Gouache y oro sobre pan de plata sobre papel; reverso con seda pintada sobre papel; Estructura de madera y acabados lacados en negro. Alto: 147,5 cm, ancho: 150,8 cm. (Cortesía Colección Prada/FENIX).

En el Podium espacio acristalado que acoge las exposiciones temporales de la Fondazione Prada, el proyecto firmado por el estudio de arquitectura SANAA (fundado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa), dará vida a un itinerario expositivo compuesto por más de setenta pantallas, que abarcan un lapso de tiempo de más de cuatro siglos con obras de inestimable valor histórico y artístico, que han llegado a la Fondazione Prada en préstamo de museos internacionales y colecciones privadas.

La exposición, agrupada por temáticas, dialoga con biombos de diferentes épocas, como la pantalla del artista chino Chen Zhifo, maestro de la pintura gongbi del siglo XX, colocado junto a otro del artista estadounidense Jim Dine en 1969, titulado Landscape Screen (Sky, Sun, Grass, Snow, Rainbow), de carácter más abstracto e irónico. O incluso las pantallas de Carla Accardi e Isa Genzken, que cuentan un oxímoron. Si la finalidad del biombo como complemento de decoración es proteger y dividir, estas obras, en lugar de crear una separación, enmarcan el entorno que las acoge, creando un puente ideal con lo que hay más allá.

1 / 8
Rallador Mona Hatoum 2002. Acero ligero (Cortesía Fondazione Prada / © Mona Hatoum Cortesía Cubo Blanco / Foto: Lain Dickens).
William N. Copley Konku, 1982. Acrílico y rotulador sobre lienzo con marco de madera. Colección Von Storch, Colonia, Alemania (Cortesía de Fondazione Prada/Foto: Christopher Burke © 2023 William N. Copley Verano / Sociedad de Derechos de Artistas (ARS), Nueva York).
Carrie Mae Weems, en colaboración con The Fabric Workshop and Museum, Filadelfia. La manzana del ojo de Adán, 1993 (Cortesía de Fondazione Prada / Legado de Marion Boulton Stroud (The Fabric Workshop and Museum, Filadelfia).
Lisa Brice, Sin título, 2022. Tinta, flashe (témpera sintética), témpera, pigmento, neopastel, conte sobre lino montado sobre paneles de madera con marcos y bisagras de madera. Colección Rennie, Vancouver (Cortesía de Fondazione Prada / Foto: © El artista. Cortesía del artista, LGDR y Rennie Recopilación. Foto de Mark Blower)
William Kentridge, Sin título, 2023. Dibujo en tinta china sobre múltiples paneles de lienzo pintado, unidos por bisagras para formar una pantalla. (Cortesía de Fondazione Prada / Cortesía del artista y Galleria Lia Rumma)
Biombo 'Brick' de Eileen Gray, alrededor de 1925. Madera lacada con varillas de acero. Colección Joe y Marie Donnelly, París (Cortesía de la Fundación Prada/Foto: François Halar. Cortesía de J&M Donnelly)
Chen Zhifo, Flores y pájaros de temporada. 1947. Tinta y color sobre papel. Colección privada, Asia (Cortesía de Fondazione Prada/Bonhams, Hong Kong)
Biombo "Coromandel", China, pino occidental de finales del siglo XVI. Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal (Cortesía de Fondazione Prada/@ Calouste Gulbenkian Foundation, Lisboa - Calouste Museo Gulbenkian Foto: Carlos Azevedo)

La estética queer está en el centro de una serie de obras que transforman la pantalla de un objeto cotidiano a un elemento decorativo. Una historia culturalmente disruptiva se cuenta a través de obras como el biombo de Duncan Grant (artista del Bloomsbury Group) para el Omega Workshop, un raro biombo de 1929 de Francis Bacon y World of Cats (1966), obra del actor, escritor y collagista británico Kenneth Halliwell, así como creaciones de artistas contemporáneos como Kai Althoff, Marc-Camille Chaimowicz y Francesco Vezzoli.

Una segunda sección de la exposición sigue un enfoque cronológico, que relata la evolución de las pantallas a lo largo de la historia, desde los orígenes orientales hasta las reinterpretaciones occidentales, pasando por las innovaciones de los siglos XX y XXI. Con la contribución de maestros del diseño y la arquitectura como Alvar Aalto, Le Corbusier y Jean Prouvé, los experimentos de Balla, Magritte y Picasso o las obras de artistas contemporáneos como Yves Klein, Sol LeWitt, Cy Twombly y Luc Tuymans. La exposición en la Fondazione Prada de Milán abrirá sus puertas al público desde el 26 de octubre de 2023 al 26 de febrero de 2024. 

Tags

Entradas recomendadas