María Callas tiene por fin su museo
Recientemente inaugurado en Atenas ―la ciudad donde vivió en su adolescencia y donde hizo su debut― rinde homenaje a la diva a cien años de su nacimiento.
Su apertura se anunció hace doce meses pero los preparativos duraron más de veinticinco años. Ahora, finalmente, el Museo Maria Callas acaba de abrir sus puertas. Se trata de un acontecimiento muy esperado que coincide, como previsto, con el centenario del nacimiento de la diva.
Los organizadores del museo inaugurado el jueves 26 de octubre, afirman su intención de arrojar luz sobre la personalidad de la Callas "más allá de los mitos que se han perpetuado sobre ella". Situado en un edificio del centro de Atenas, presenta en el primer piso, un espacio que documenta el período que va desde su nacimiento hasta 1940. En el segundo, la sala Norma sumerge a los visitantes en la ópera de Bellini, con impresionantes decorados que muestran la silueta de Callas cantando "Casta Diva", uno de sus mayores éxitos. Otra sala está dedicada a Tosca y una tercera a La Traviata de Verdi. Finalmente, la última sala recrea la vista que la diva tenía desde el balcón de su piso de París y pueden verse extractos de las clases magistrales que dio en la Escuela Julliard durante sus últimos años. "No hace falta sobreactuar, sólo tienen que usar la cara y los ojos. No tienen que cantar, tienen que eliminar el sonido", decía allí a sus alumnos.
El Ayuntamiento de Atenas comenzó a reunir las distintas piezas para el museo en el año 2000, tras una subasta celebrada en París. La colección fue creciendo a lo largo de las décadas, gracias a las donaciones de instituciones griegas y extranjeras (La Scala, el Met de Nueva York y La Fenice, entre otras), así como de coleccionistas privados.
Anna María Sofia Cecilia Kalogeropoulou, su verdadero nombre, nació en Nueva York en 1923, de padres griegos. Sus padres se divorciaron en 1937 y la niña de 14 años se trasladó con su madre y su hermana a Atenas, donde empezó a cantar ese mismo año y en donde permanecería hasta 1945. "En cuanto mi madre se dio cuenta de mis cualidades vocales, decidió convertirme en una niña prodigio", escribió Callas más tarde. "Pero los niños prodigio nunca tienen una infancia de verdad", decía. Tras recibir clases de canto en el Conservatorio Nacional, debutó profesionalmente en la Ópera Real de Atenas en 1941. En 1945 regresaba a Nueva York y comenzaba una carrera que duraría más de treinta años elevándola a la cima de su profesión.
El museo cuenta con más de 1.300 objetos, entre ellos el álbum de fotos personales de la artista, libros y partituras, vestidos de ópera, un espejo de su camerino y sus gafas, que nunca usaba en público, así como el menú de la famosa soirée de Venecia de 1957, cuando conoció al magnate griego Aristóteles Onassis por quien acabó divorciándose de su marido, el industrial italiano Giovanni Meneghini. Más adelante, Onassis la dejaría por la ex Primera Dama norteamericana Jackie Kennedy con quien se casó en 1968, un episodio ―seguido apasionadamente por los medios de la época― del que ella nunca se pudo recuperar.
María Callas murió en París en 1977 a los 53 años y sus cenizas fueron esparcidas en el mar Egeo dos años más tarde. Ya entonces, había perdido su magnífica voz.