Arte y Cultura

Callas, la hija del destino: un homenaje a las soprano Claudia Parada y María Callas

Basada en el vínculo que estableció en los años 50 la soprano chilena Claudia Parada con la icónica María Callas, cuyo centenario está pronto a conmemorarse, la obra Callas, la hija del destino se estrena en el Teatro Municipal de Santiago para sorprendernos con detalles desconocidos e interpretaciones nostálgicas.

1970s:cb1 group of people:cb1 stage:cb1 greeting:cb1 soprano:cb1 audience:cb1 full-length:cb1 carnegie hall:cb1 maria callas:cb1 opera:cb1 fashion adult female person woman stage face head performer solo performance

Las actrices Blanca Lewin y Claudia Cabezas protagonizan una interesante historia que involucra a la legendaria cantante de ópera María Callas con nuestro país. Callas, la hija del destino se concibe como un homenaje sobre las tablas a través de la relación entre la artista de ascendencia griega y un gran ícono local: Claudia Parada. La chilena se alzó en los años 50 como una de las protagonistas de la escena internacional, con interpretaciones potentes en La Scala de Milán, además de compartir con Callas a través de ese hito de Luchino Visconti llamado Anna Bolena (1957 y 1958), donde fue sustituta de la soprano.

La dramaturga Ximena Carrera se adentra en una decisiva noche donde Cabezas establece una amistad con Callas, todo bajo el contexto de la década de glamour y elegancia. Para ello, Carrera investigó la vida y obra de la chilena y además entrevistó a su hermana, Maritza Parada. Callas, la hija del destino cuenta con la dirección de Jesús Urqueta, quien antes estuvo detrás de El mar en la muralla, Arpeggione y Pedro, Juan y Diego. Se trata de un estreno mundial que verá la luz el jueves 12 de octubre y cuenta con los diseños de Pablo Núñez.

La sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago es el lugar elegido para el estreno, el cual contará con varias funciones que se extenderán hasta el día 21 de octubre. El texto muestra una faceta de la fascinante vida de la soprano chilena, cuya figura prevaleció entre la escena artística, pero permanece un tanto desconocida para el público general. Su carrera abarcó innumerables obras en La Scala de Milán como Un baile de máscaras, Ernani, Don Carlo y El trovador, entre otras. Además se presentó en el Metropolitan de Nueva York entre 1962 y 1963, donde interpretó Un baile de máscaras, de Verdi, y Andrea Chènier, de Giordano. Claudia Parada falleció en 2016 no sin antes presentarse en varias ocasiones en el Teatro Municipal de Santiago, incluyendo una interpretación de Vissi d'arte, de Tosca, en 1966. El estreno de esta obra sigue la línea de Arrau, el otoño del emperador, otra obra de Carrera, y las entradas ya se encuentran a la venta.

Tags

Entradas recomendadas