Arte y Cultura

6 Datos que no conocías de Henri Cartier-Bresson

En L'Officiel recordamos la vida del fotógrafo conocido como el "ojo del siglo" y padre del fotoperiodismo.
person human shoe footwear clothing apparel shorts

Cuando decimos Henri Cartier-Bresson, es imposible no pensar en padre del fotorreportaje, hombre que logró inmortalizar con su cámara fenómenos sociales del siglo XX. Nacido el 22 de agosto de 1908 en Chanteloup-en-Brie, Francia. Desde pequeño mostró gran interés por las artes, su tío Louis era su maestro de pintura, una pasión que conservó hasta la muerte de este ser querido en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, al terminar sus estuidos primarios, continuó con su carrera artística, misma que creció gracias a maestros como André Lhote, pintor y escultor Francés.

lofficiel-mexico-pop-culture-fotografia-el-fotografo-que-lo-vio-todo-henri-cartier-bresson-02.jpg
Fotografía por Henri Cartier-Bresson, 1932 / Cortesía de Phillips.

Bresson exploró la corriente artística del Surrealismo pero nunca estuvo del todo satisfecho con sus obras por lo que decidió destruirlas. Sin duda alguna, este movimiento influyó en su futura carrera fotográfica. El estilo de sus fotografías es fuerte y al mismo tiempo melancólico, logró documentar a la humanidad durante los momentos más memorables y trágicos del siglo XX, una aportación invaluable tanto al mundo del arte como a la fotografía.

El resto es historia, en L'Officiel te compartimos algunos datos para conocer mejor la trayectoria Henri Cartier-Bresson.

 

lofficiel-mexico-pop-culture-fotografia-el-fotografo-que-lo-vio-todo-henri-cartier-bresson-05.jpg
Fotografía por Henri Cartier-Bresson, 1932. / Cortesía de Phillips.

1. Henri Cartier-Bresson pasó de la pintura a la fotografía al encontrarse con el trabajo de Martin Munkácsi en la revista Arts et Métiers Graphiques.


2. Su primera cámara fue una Leica. Las primeras fotos que tomó con ella fueron de sus amigos Leonor Fini y Pieyre de Mandiargues en un viaje por Europa, las cuales fueron parte de la revista Voilà and Photographies de 1932.

 

3. En 1935 viajó a México para documentar la realización de la carretera Panamericana, el proyecto no se llevó a acabo pero se quedó en el país donde empezó a trabajar y retratar a los personajes del barrio de La Candelaria. Su trabajo se presentó junto con el de Manuel Álvarez Bravo en una exposición en el Palacio de Bellas Artes.

lofficiel-mexico-pop-culture-fotografia-el-fotografo-que-lo-vio-todo-henri-cartier-bresson-03.jpg
Fotografía por Henri Cartier-Bresson, 1932 / Cortesía de Phillips.

4. Fotografió la postguerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial se unió  a la unidad de Fotografía y Cine del Tercer Ejército de Francia.

 

5. Colaboró con el director Jean Renoir en los filmes: Une partie de campagne y La vie est à nous.

 

6. Retrató a personajes como Henri Matisse, Pablo Picasso, Georges Braque, Pierre Bonnard, Paul Claudel y Georges Rouault.

Entradas recomendadas