Arte y Cultura

Do it: Guía para artistas amateur

La posibilidad de crear una obra por la instrucción de un artista profesional desde tu hogar, además de la oportunidad de formar parte de una galería virtual, ya no es un sueño. 

clothing apparel blazer coat jacket suit overcoat person human man

A raíz de la complicada situación de pandemia que nos ha alejado de los museos y espacios de expresión artística, el crítico de arte y curador Hans Ulrich Obrist, junto a la producción de Independent Curators International (ICI) y a través de Fundación CorpArtes ha hecho llegar a Chile y Latinoamérica una revolucionaria forma de hacer arte: Do it (home), un proyecto que rompe esquemas y transgrede los límites de los derechos de autor y las galerías tradicionales.  

Considerada como una de las exposiciones más largas y de mayor alcance en la historia, Do it aparece como un llamado a la expresión y acción artística, esta vez con una nueva versión desde la comodidad de tu casa y con los materiales al alcance. Do it (home) se despliega desde la iniciativa de diversos maestros del arte, quienes establecen instrucciones, que van desde lo más simple a lo más complejo, para que personas comunes y corrientes -incluso aquellos que jamás han tocado siquiera un pincel- puedan crear sus propias versiones de sus obras. El desafío está en elegir cómo interpretar aquellos pasos que establecen los artistas.

 

Esta iniciativa nace en 1993, cuando el curador y crítico de arte suizo, Hans Ulrich Obrist, junto a sus dos amigos artistas, Bertrand Lavier y Christian Boltanski se sentaron a conversar de arte a las afueras del café Select, en Paris. Ente medio de su discusión, les surge la idea de usar instrucciones en su propio trabajo para que otros las interpretaran y así generar una exhibición que jamás se detuviera. Con esto Ulrich crea una colección de instrucciones que pasó a llamarse como lo conocemos hoy y en diversas versiones, como do it (tv), do it (in school) y do it (museum).

Do it ha pasado a tener más de 400 series de instrucciones y ha sido exhibido en más de 150 espacios diferentes en más de 15 países. En esta versión que finalmente llega a nuestro país tendremos contribuciones hechas por artistas chilenos, que se suman a la de otros reconocidos maestros como Uri Aran, Christian Boltanski, Olafur Eliasson y Koo Jeong-A.

En erl sitio de la Fundación CorpArtes podrás encontrar instrucciones por escrito o a partir de videos para comenzar a replicar las obras de estos artistas, las que podrán ser enviadas y pasarán por un proceso de curatoría. Las piezas más llamativas serán parte de una galería virtual. También, la fundación llama a compartir tu trabajo en Instragram con el hashtag #doithome, junto a la mención de la cuenta oficial de CorpArtes.

Tags

Entradas recomendadas