Portugal está de moda
Con la promesa de 3.000 horas de sol al año, 850 km de playas idílicas para recorrer y una oferta gastronómica de primer nivel, Portugal lidera como el lugar favorito para visitar en la pospandemia.
El reciente premio de los World Travel Awards que consideró a Portugal como el Mejor Destino del Mundo confirmó la tendencia actual, reconocida también por muchas guías, escritores de viajes, blogueros especializados en turismo. El país de la península ibérica es uno de los destinos ideales en todo el mundo por múltiples razones: se distingue por su belleza natural, tradiciones culinarias y por su historia rica en tradición, que incluye luchas medievales contra el imperio musulmán y las cruzadas que libraron los Templarios del cristianismo en sus tierras.
A los tradicionales azulejos con motivos geométricos que desde el siglo XVIII se tomaron los frontis de iglesias, palacios y casas, jardines, fuentes y escalinatas como uno de los principales elementos decorativos portugueses, se suma su alta gastronomía, donde la ubicación y la proximidad atlántica justifican el lugar destacado que ocupan los pescados y mariscos, aunque también recibe notables influencias de la cocina española, árabe y también de las antiguas colonias portuguesas, haciendo de su propuesta culinaria una amplia mixtura de sabores, aromas y texturas.
Lo mismo sucede con sus vinos, ya que Portugal es un país de gran tradición vinícola, algo muy similar a lo que ocurre en nuestro país, donde el vino prácticamente forma parte de la identidad nacional. La calidad de sus cosechas ha sido reconocida en todo el mundo con numerosos premios y galardones, siendo El Douro y el Alentejo las regiones en las que se concentra el mayor número de espacios dedicados al enoturismo.
Como una forma de celebrar los 500 años desde que Hernando de Magallanes descubrió el estrecho y transformó su viaje en una hazaña, Portugal y Chile se unen a través de la gastronomía y vinos portugueses como parte del intercambio cultural de medio siglo entre ambos países. Ese es el objetivo de AGAVI –Asociación Portuguesa para la promoción de la gastronomía y el vino, productos regionales y biodiversidad de Portugal–, que pretende constituirse como punto de encuentro e interacción entre los diferentes socios y agentes económicos que operan en un ámbito de actividad que aporta reflejos culturales, sociales y económicos de especial trascendencia en el sector. Desde Chile, el destacado cronista gastronómico Daniel Greve es el encargado de transmitir experiencias que fusionan vino, pastas y cocktails a través de su canal de YouTube. Sin duda, una gran experiencia para empezar a entusiasmarse desde ya y estar preparado ante la inminente apertura de fronteras.