Gastronomía

Terroir de Puente Alto, cuna del Cabernet Sauvignon local

El premiado vino Don Melchor nace en una de las zonas más privilegiadas a nivel mundial para la producción de esta cepa.

patio outdoors villa house building housing

En la terraza aluvial más antigua del río Maipo, el suelo es pobre en nutrientes, pero diverso en su constitución, compuesto por arcillas, limos, arenas, gravas y piedras redondeadas debido a la erosión causada por glaciares que avanzaron desde las montañas hacia el valle, arrastrando material que luego dio origen a las terrazas. Estos suelos aseguran un buen drenaje, y una baja fertilidad, lo que permite tener una restricción en el crecimiento vegetativo de las plantas, favoreciendo la concentración y madurez natural de los racimos.

Gracias a estas condiciones excepcionales para el cultivo del Cabernet Sauvignon, es moldeado el carácter y estilo distintivo del primer vino ícono de Chile, Don Melchor. Su calidad sobresaliente proviene de este terroir de Puente Alto, a 650 metros sobre el nivel del mar, y es aquí donde ubica el histórico viñedo Don Melchor, que forma la base de la tradición chilena del vino.

wine beverage alcohol drink bottle wine bottle

Otro factor relevante en este extraordinario terroir es la influencia fría de la Cordillera de los Andes, que se manifiesta en forma de brisas frescas y en una gran amplitud térmica entre el día y la noche durante el periodo de madurez. Estas condiciones favorecen la maduración lenta y homogénea de los taninos, junto con la conservación de una acidez precisa, fruta roja fresca y una mayor concentración de color, aromas y sabores en los racimos. El viñedo está conformado por 127 hectáreas, de las cuales 90% corresponden a Cabernet Sauvignon, 7,1% a Cabernet Franc, 1,9 % a Merlot y un 1% a Petit Verdot. 

Fue en 1987 cuando la marca presentó su primera cosecha demostrando ante los ojos del mundo que Chile contaba con la capacidad y técnica para producir vinos de alta gama. Desde entonces, Don Melchor ha contado con la colaboración de la familia Boissenot, primero a través de Jacques Boissenot, reconocido asesor francés y consultor de grandes viñedos en Francia, y actualmente con la asesoría de su hijo, Eric Boissenot, quien elabora en conjunto con el director técnico y enólogo jefe de Don Melchor, Enrique Tirado, la mezcla final de este premiado vino. En palabras este último, “El estilo, complejidad y fineza de Don Melchor, nace del perfecto equilibrio entre el suelo pedregoso de Puente Alto, el viento frío que baja de la cordillera de los Andes, el generoso clima del valle del Alto Maipo, los años que han demorado sus parras para ofrecer sus mejores uvas y el cuidadoso trabajo en el viñedo”.

Tags

Entradas recomendadas