Male Muses: Hombres que han inspirado tus canciones favoritas
Mucho se habla de musas, pero ¿qué pasa con los hombres que inspiran a las artistas mujeres? Desde Jake Gyllenhall hasta Sean Penn, descubre los secretos que se esconden detrás de tus canciones favoritas.
“Nos quieren como musas porque nos temen como artistas”, escribió una vez la teórica del arte Lucy Lippard, frase que hoy se ha transformado en una consigna muy popular en las manifestaciones feministas. Y, después de leer esta lista musical, quizás le encuentres la razón.
Si bien las mujeres han sido históricamente consideradas como la principal inspiración de infinitas baladas y sonetos, pocas veces se les atribuye el crédito de creadoras a aquellas artistas que han compuesto algunos de los temas más icónicos de las últimas décadas.
Pero ¿qué personajes y secretos se esconden detrás de esas canciones de autoría femenina? En honor al reciente relanzamiento de 10 minutos de la canción “All Too Well” –escrita por Taylor Swift acerca de su fugaz romance con el actor Jake Gyllenhall–, hacemos un recuento de los hombres que han servido de inspiración para nuestra música favorita.
1. Joshua Bassett, "Drivers Licence".
Siguiendo los pasos de su ídola Taylor Swift, Olivia Rodrigo escribió “Drivers Licence” acerca de cómo Joshua Bassett (su co-protagonista en la serie de Disney+ High School Musical: The Series) le enseñó a conducir cuando aún estaban juntos. La letra contiene frases memorables que demuestran el dolor de que te rompan el corazón por primera vez, así como también insinúa la aparición de Sabrina Carpenter, “esa chica rubia, que siempre me hizo dudar y es mucho mayor que yo…”. Con tan sólo 17 años, ésta sería la canción que catapultaría a Rodrigo al estrellato, viralizándose en Tik Tok y acumulando 7 nominaciones a los Grammys 2022. ¡Nada como el primer amor!
2. Lindsay Buckingham, "Dreams".
En el caso de Fleetwood Mac, mientras más tormentosa la situación personal de la banda, mejor la música: Stevie Nicks escribió esta canción en apenas 10 minutos, en uno de los puntos más álgidos de su intermitente relación con otro miembro de la banda, Lindsay Buckingham. Según ella misma relata, incluso a pesar de que estaban enojados en ese momento, Buckingham fue la primera persona a la que le mostró la primera versión de “Dreams”, la cual llegaría a ser parte de los Billboard 100 y sería considerada dentro del top 10 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.
3. Warren Beatty, “You’re So Vain”.
Sea cual sea, si ves una película de los 60, 70 u 80, la probabilidad de que el actor Warren Beatty haya tenido romances con alguna de las actrices que ahí aparecen es increíblemente alta. La cantante Carly Simon fue sólo una de las mujeres que estuvieron con el galán de Hollywood, dedicándole este tema acerca de su insaciable egocentrismo. Hoy, sin embargo, Beatty está felizmente casado con la actriz Annette Benning y “You’re So Vain” es más recordada por la escena de “Cómo perder un hombre en 10 días” en que Kate Hudson y Matthew McConaughey se la dedican entre ellos. ¿Pero sabes un dato curioso? Cuenta la leyenda que Mick Jagger es tan vanidoso que, en su momento, pensó que la canción se trataba sobre él…
4. Sean Penn, "True Blue".
En 1986, casada y enamorada por completo de su marido, Sean Penn, era obvio que Madonna se dedicaría a escribir canciones de amor. Según lo que ella misma ha señalado, se basó en la expresión favorita de Penn: “True blue”, que significa lealtad, fidelidad y constancia. El matrimonio sólo duró 4 años, pero el álbum de Madonna -titulado con la misma frase favorita de su ahora ex- nos queda para siempre.
5. Porter Wagoner, "I Will Always Love You".
Si bien Whitney Houston se lleva el crédito de “I Will Always Love You” por su icónica interpretación en la película “El Guardaespaldas”, es tiempo de aclarar la verdad: ¡Es un cover! Y de Dolly Parton, ni más ni menos. La artista country escribió la canción una década y media antes, la misma noche en que escribió “Jolene”. Este tema, sin embargo, fue una manera calmada y elegante de despedirse de Porter Wagoner, su mentor, luego de que Parton decidiera hacerse solista y finalizar su relación de más de 7 años de colaboración. La letra toma otro sentido completamente distinto, ¿no?