Mujer

La danza de Daniella Santibáñez es una experiencia transformadora

Para la artista escénica, performer y pedagoga, todas las personas somos seres danzantes: los cuerpos son movimiento y la danza una forma de lenguaje. Entonces, ¿por qué negarles la posibilidad de expresarse?

blouse clothing pants face head person smile jeans sleeve ring
Retrato por Carlos Saavedra (@carlos.saav).

La relación que tiene Daniella Santibáñez (31) con su cuerpo va más allá de lo físico y lo convencional. Desde pequeña, siempre fue una niña inquieta y deportista: realizaba atletismo y basquetbol, y le encantaba organizar las danzas escolares de su colegio. En ese entonces, su corporalidad se basaba en la velocidad y el movimiento. Sin embargo, nunca creyó que con el tiempo se convertiría en una persona kinestésica que explora su entorno por medio del tacto y la percusión corporal. “Cuando chica, no sabía que me gustaba la danza de manera profesional. Mi padre era músico y practicaba en mi casa, por lo que siempre tuve un interés por el arte en cierto sentido. A medida que pasaban los años, comencé a estudiar y fascinarme por la antropología y cómo esta se relaciona con el orden y la naturaleza. Lo que me llevó a introducirme en la danza y su práctica”. 

DANIELLA SANTIBÁÑEZ: Cuando inicié en ese mundo, todo me hizo sentido. Los talleres que tomé me hicieron darme cuenta de que esa es la perspectiva del cuerpo que me interesa y me apasiona, y a la cual yo quero dedicarme.  

L’OFFICIEL: ¿Qué te hizo sentir?

DS: Muchas cosas, pero por sobre todo, una apertura de mi cuerpo muy grande. 

 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 1:09
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 1:09
 
1x

La aficionada bailarina -en ese entonces- empezó a ver cómo la danza la ayudaba a relacionarse con las personas y su entorno. Su visión del mundo comenzó a transformarse y ampliarse cada vez más, haciendo que su perspectiva fuera más sensorial y personal en relación con lo que estaba viviendo. Se enamoró de la experiencia performática y del proceso de interpretación personal y encarnación de ideas que esta posee.  “Es ahí donde dije: aquí hay algo que desconozco, muy misterioso, que me llama la atención entender todas sus áreas: ya sea lo abstracto o su lenguaje. No solo desde el lado de la danza, sino también desde la pedagogía, la composición; desde cómo se crean las obras y cómo se llega a esas ideas”, comenta. 

 

window building outdoors shelter skylight person face head photography portrait
window architecture building skylight person accessories jewelry necklace
Daniella Santibáñez vía Instagram (@daniesantiba).

Medio terapéutico

Ya como profesional en el rubro, Santibáñez utiliza la danza para descubrir y sorprenderse. No solo le ha servido para conocerse, sino también para descubrir las cosas que puede hacer y conectar a través de su práctica. “Desde algo tan físico como es el cuerpo y los movimientos, se puede llegar a lo interno -a lo invisible- traspasando todos los límites corporales”, comenta sobre su relación con la danza y cómo esta es un todo que une con lo terapeútico, la pedagogía y la creatividad. “Para mí todo está junto. Independiente de que pueda aplicar la danza de alguna manera específica, en mi experiencia todas sus aristas están unidas. La danza es una terapia que me ha hecho conectar conmigo misma y responder preguntas existenciales: ¿quién soy?, ¿qué es esto que se mueve?, ¿quién es qué?, etcétera”. 

En ese camino, la danza se ha convertido en una experiencia transformadora. Le ayuda a tener mayor percepción de sí misma -de su cuerpo, sentimientos y emociones- y le entrega constantemente herramientas de escucha, y de percepción de espacio y tiempo con su cuerpo. Para ella es fundamental que su trabajo sea genuino, espontáneo y coherente con lo que piensa, siente y dice. Es por ello que busca que sus prácticas -tanto personales como con sus alumnos- sean un espacio de experimentación, donde el error y el prejuicio quedan fuera del panorama. Lograr un estado permeable dentro del entorno para escuchar y sentir lo que está pasando y ver qué aparece a través de la danza, ya sea en la performance o la improvisación.  

1 / 3
Fotografías para MORPHO por Nf Producciones (@nfpro_).
Fotografías para MORPHO por Nf Producciones (@nfpro_).
Fotografías para MORPHO por Nf Producciones (@nfpro_).

Un lenguaje para todos 

 

brown hair hair person sleeve adult female woman face head portrait
cityscape urban city footwear shoe outdoors sky person horizon hat
urban celebrating person concert crowd people
Bomba Solar vía Centro NAVE (@centro_nave).

L’O: ¿Qué es para ti la danza? 

DS: Para mí, entre muchas cosas, es un lenguaje al cual todos podemos acceder, pero que a la vez es sumamente particular porque todos tenemos distintas formas de expresarnos y movernos. Es un lenguaje diverso y una herramienta de escucha que se escribe durante toda la vida; una práctica que nos entrena para estar conectados consigo mismos y dispuestos al cambio. 

En la pandemia, comenzó a planear el proyecto en el cual trabaja. Al estar constantemente encerrada en su departamento, le llamó la atención como el mismo sol que todos poseen entrega calor, energía y creatividad de manera colectiva. Eso la inspiró a crear Bomba Solar, que se basa en despertar el autocuidado, el bienestar, la energía y el movimiento libre en las personas. “Pensé de qué manera se puede hacer contacto con las personas para que puedan encender su energía reprimida gracias al encierro”, afirma. Inició explorando las distintas luces que se perciben a lo largo del día para relacionar la práctica no solo con las personas y la energía corporal, sino también con los ritmos circadianos, que pueden ser estudiados a través del cuerpo porque también son naturaleza

L’O: Tienes alumnos que te siguen desde tus inicios. ¿Cómo es el recibimiento de estas personas hacia tus prácticas? 

DS: Más que alumnos o estudiantes, ellos son intérpretes y yo su guía que los acompaña y estimula para formar una experiencia enriquecedora. Me gusta pensar en ellos como performers que interpretan lo que les voy compartiendo: mis palabras, la música, entre otras cosas. Yo me formé de esa manera, lo que hace que lleve todos los conocimientos que obtuve como asistente a mis prácticas. La idea es que se les olvide que están en una suerte de “clase”; que sepan que están en un espacio seguro; y que no existen los prejuicios que tienen de ellos mismos y de su cuerpo al momento de danzar. Cuando me afirman que lograron eso, para mí es un objetivo logrado

Tal como dice la bailarina, la danza es un lenguaje y una forma de expresión. Estimula la conciencia y el imaginario en torno al cuerpo y hace que las personas puedan ampliar las posibilidades de movimiento de manera diversificada y expandida. “Para mi todos somos seres danzantes. Todos los cuepos son movimiento y lenguaje, ¿por qué negarle la posibilidad a que se expresen?". 

***

SELF EXPRESSIONS, un proyecto de L'Officiel Chile. Grabado en su totalidad con Samsung Galaxy S23 Ultra.

Dirección: Tamara Adriazola (@tamyadriazola) & Ailyn Salvo (@savingpines).

Cámara: Carlos Saavedra (@carlos.saav).

Entrevista por: María Jesús Reyes (@jesureyesh).

Música: Chicarica (@ricachicarica)

Vestuario: Ceremonia (@ceremonia_cl)

Agradecimientos: Centro Gabriela Mistral GAM (@centrogam)

 

Tags

Entradas recomendadas