Mujer

Cinco minutos con Camila Caram

La jugadora chilena de hockey sobre césped y capitana de la selección nacional: Las Diablas, conversó con LOfficiel acerca de su pasión por el deporte, sus desafíos a seguir y lo que la motiva a seguir jugando a sus 33 años.

person human sport sports

Camila Caram (33), desde muy temprana edad, ha vivido en un entorno relacionado cien por ciento con el hockey. Con abuelo, tíos y una hermana hockista, inició practicando este deporte a los cinco años como una manera de copiar a sus mayores. A medida que fueron pasando los años -gracias a su constancia y dedicación- logró debutar en la selección femenina de hockey sobre césped a sus 17 años, mientras seguía cursando enseñanza media. En 2008 ingresó a estudiar Ingeniería Civil Estructural en la Universidad Católica de Chile. Sin duda algo desafiante para ella, ya que día a día compatibilizaba sus estudios y vida universitaria con el hockey que para ese entonces ya se había convertido en su pasión.

Desde 2013, Caram ha sido la capitana de la selección nacional de hockey en césped, representando a Chile en múltiples campeonatos -Copa Panamericana, Campeonato Sudamericano, Juegos Sudamericanos, Hockey Series, Juegos Sudamericanos y Campeonato Mundial- y se ha transformado en una deportista de renombre a nivel nacional. Actualmente, ya no compatibiliza su pasión con sus estudios. Ahora lo hace con su maternidad y busca seguir desarrollando sus habilidades profesionalmente en el rubro que la ha acompañado toda su vida.

person human clothing apparel people sport sports field grass plant

Desde pequeña que estás introducida en el mundo del hockey, ¿qué es este deporte para ti? El hockey se ha convertido en mi pasión. Es lo que me motiva a levantarme todos los días. Mi elección y lo que yo busco para desarrollarme profesionalmente día a día.

¿Qué es lo más desafiante de ser la capitana de Las Diablas? Lograr llegar a cada una de mis compañeras: su parte interna y motivación, para así sacar lo mejor de cada una. Cuando uno es capitana, uno quiere liderar y acompañar a las jugadoras entregándoles esa confianza que necesitan, sin embargo depende de cada una de ellas sacar su mejor versión.

¿Cómo se forma ese compañerismo que existe dentro de Las Diablas? Muchos años de estar juntas y compartir. Tenemos la suerte de que la mayoría somos de Santiago, algo que puede ser bueno o malo, pero que a mi juicio es positivo porque nos da la posibilidad de entrenar juntas muchos días y horas a la semana. El tiempo que pasamos juntas -en los entrenamientos, las giras y los torneos- ayuda mucho a ir generando esos lazos que hacen que nos conozcamos en profundidad.

¿Qué te motiva a seguir creciendo dentro del hockey? A mi edad, constantemente me estoy cuestionando cuándo terminará mi carrera. Sin embargo, a lo largo de los años he ido aprendiendo y mejorando en cada entrenamiento y partido. Eso me motiva mucho, ir creciendo constantemente. Sentir que no existe un techo que me frene, que siempre está la posibilidad de seguir aprendiendo y mejorando. Obviamente, siguen existiendo desafíos a alcanzar. Como equipo ya cumplimos un primer sueño: llegar al mundial, y lo que nos motiva e inspira para más adelante es llegar a unos próximos Juegos Olímpicos.

Tags

Entradas recomendadas