Lifestyle

Living, de vivir

Tras 20 años en el rubro, Magdalena Bock vuelve al mundo editorial con Living, la nueva revista que busca dar a conocer y elevar lo mejor en decoración, interiorismo, paisajismo, arquitectura y diseño en Chile y el mundo. 

Magdalena Bock llegó a la revista ED buscando realizar su práctica de periodismo y terminó quedándose por más de dos décadas en el equipo, consagrándose como directora del medio por los últimos 10 años. “Me tocó ver cómo esta revista, que en un minuto apostó por un nicho súper chiquitito, más mayor, de señoras, pasó a aumentar su público porque se le comenzó a dar más importancia a la decoración, la arquitectura, el paisajismo, el diseño de la casa”, recuerda. “Los jóvenes empezaron a armar su casa ya no con el gusto de la mamá, sino queriendo tener más arte y cultura; los hombres comenzaron a decorar sus oficinas; los separados contrataron decoradores… Fue entretenido ver al país, o al mundo, modernizarse en ese sentido”. 

Tras el cierre de ED por la pandemia, Bock lamentó el vacío que quedó en la industria del diseño nacional. “Así como pasa con la moda, que es un reflejo de la sociedad, qué pena no ir haciendo un registro de todo esto que está pasando en Chile”, explica. “El rubro en Chile es súper importante y está siendo valorada afuera también. Tenemos la materia prima... Sentía que tenía que haber una vitrina, un lugar”. 

Con ese propósito en mente, nace Living, la nueva revista chilena de decoración, arquitectura e interiorismo. Y, aunque gran parte de su equipo proviene de la anterior publicación, la revista recién lanzada tiene sus ojos bien puestos en el presente y el futuro. “El living siempre fue un espacio formal, casi de etiqueta, pero después de la pandemia nos dimos cuenta de que tenía que ser usado como sala de estar, escritorio, a veces hasta conectarlo con la cocina… se volvió el lugar donde se vive realmente”, dice Bock. “Por eso, en Living el planteamiento es ese: mostrar vida. “Living” de vivir”. 

En tiempos de redes sociales e influencers, mostrar hogares reales -ya sea nacionales o internacionales- es casi una declaración de principios. “Igual que con las operaciones y el botox, uno empieza a ver que todas las caras son iguales. La gente se está empezando a parecer”, bromea la periodista. “Y con la decoración está pasando lo mismo – las casas se están pareciendo también: todos sacamos la misma idea de Pinterest, le copiamos a la misma gente… ¡Y son estándares muy difíciles de alcanzar! Casas prístinas, impecables… Tenemos que cambiar el concepto. En Living queremos demostrar esa casa maravillosa pero donde hay hartos libros, donde quizás el tapiz está medio gastado porque lo usaste, con identidad y personalidad, que te puede gustar o no gustar, pero que no confundes. Que recuerdas”.  

Así, Living busca sacarnos las redes sociales de la cabeza… y de las manos. Bock asegura que, aunque estamos acostumbrados a ver imágenes de interiores y paisajes en formato digital, el papel permite apreciar el oficio y el arte detrás de cada espacio de una manera profesional. “A todos nos ha pasado que sacas una foto con el celular, la pones en Instagram y funciona salvaje, pero la tratas de imprimir o ampliar y descubres que no es tan buena. La foto bien hecha tiene una luz especial, a una determinada hora del día, no cuando entra el rayo de sol a la pieza y se ve todo blanco, el pasto del patio quemado… Es contenido creado y elegido con pinza. El producto es distinto”, asegura la editora. 

LIVING, revista mensual.
Primera edición abril 2023, ya disponible. 
A través de su página web (www.livingmag.cl) y en puntos de venta seleccionados. 
@livingmag

Tags

Entradas recomendadas