Arte y cultura a domicilio
Desde el inicio de la pandemia los servicios de delivery se han convertido en un boom. Y no, no se trata de comida.
Pasaporte literario
Se trata de la primera caja cultural, literaria y artística del país que mes a mes innova con su contenido sorpresa, 100% creado en Chile y exclusivo para cada edición.
Uno de sus objetivos principales es “descentralizar el acceso a la cultura, la literatura y el arte a través de cajas; buscamos siempre dar espacio a que participen diferentes editoriales chilenas, autores/as de Chile y Latinoamérica, en su mayoría, y artistas y artesanos de todas las regiones”, aseguran sus creadores, Rosario Andisco y Alfonso Palacios, quienes lanzaron la primera edición el 2019, tras una visita a una librería en Sevilla, donde notaron que si alguien no tiene el tiempo o la costumbre de ir a una librería es muy difícil que se entere de los libros que se publican y de la gran diversidad de autores/as, temáticas y editoriales que hay, por lo que se les ocurrió llevar esta magia a tu casa.
Siguiendo su pasión por el arte, mezclaron el mundo de la literatura con distintos artesanos, y si bien la caja no es temática, siempre buscan que haya cierta conexión y armonía entre todos los elementos. Al interior de ella incluyen un libro de una editorial independiente firmado por su autor/a; una obra de arte creada especialmente para la edición, allí las técnicas varían –puede ser una acuarela, fotografía, acrílico o collage análogo_, además de un objeto de manufactura artesanal creado por artesanos/as y emprendimientos locales. Finalmente, cada caja contiene una ficha explicativa con la información detallada sobre su contenido.
Para conocer más sobre Pasaporte Literario, revisa su Instagram @pasaporteliterario o web aquí.
The puzzle queen
En @the.puzzlequeen podrás sumergirte en el reino de los puzzles más coloridos, dignos de ser enmarcados. Esta marca chilena reúne talentosos/as artistas con un objetivo: acercar el arte a todos a través de sus creaciones por medio de un formato lúdico y entretenido. Según su creadora Paty Klein, estas experiencias “traen una serie de beneficios tales como potenciar habilidades cognitivas, disfrutar momentos únicos en familia y con amigos, fomentar el relajo y distracción lejos de las pantallas, entre otros”.
Este proyecto fue creado el 2020 en plena pandemia, presentando “una instancia de real desconexión, un momento para observar y crear un todo, pieza a pieza. Disfruté armando sola y en familia. Se abrió un universo”, señala Paty.
Cada uno de los diseños de los puzzles es desarrollado en colaboración con artistas emergentes de distintos rincones del mundo, quienes por medio de su arte comunican historias, culturas y estilos de vida.
Para conocer más de este proyecto que llega a todo el mundo, visita aquí.
Marina Marcos
Esta iniciativa busca rescatar y acercar el oficio de la enmarcación al público al hacerlo parte del proceso ya que cada enmarcado está hecho especialmente para cada obra y realizado 100% hecho a mano, para ello usan maderas nativas y mucho color, algo que le da vida y caracteriza su trabajo.
Su creadora, Valentina Marina Castro, comenzó a enmarcar el 2016 y dos años más tarde lanzó su emprendimiento. “El oficio de la enmarcación es un mundo bastante masculino y es difícil entrar siendo mujer”, relata la artista, y agrega que el sentirse discriminada la hizo querer “entrar con más fuerza y así también abrir camino a más mujeres en las áreas que fueron cosideradas como masculinas. "Esto también me animó a realizar talleres de enmarcación donde la mayoría de mis alumnos/as son mujeres y disidencias. Al igual que mi equipo de trabajo, que es femenino en su gran mayoría" señala.
Dentro de los artistas que enmarcan con Valentina, es posible encontrar grabadores, pintores, fotógrafos, collagistas, bordadores y diseñadores, entre otros.
Revisa aquí su trabajo.