Hombre

Los plieges de Charles Kaisin

El diseñador y arquitecto belga es reconocido por ser uno de los máximos exponentes a nivel mundial de la técnica japonesa en papel, conocida como origami

plant suit coat overcoat clothing tree person human ornament lighting

Hace falta ser  meticuloso y organizado para poder montar en tres días una obra de arte de más de 10 mil pequeñas figuritas de origami en un espacio que no conoces ni puedes apreciar en vivo. Para todo, siempre hay una primera vez. Y para Charles Kaisin, no solo fue la primera vez que venía a exhibir su obra a Latinoamérica sino que también fue la primera vez que visitó nuestro país, donde lo pudo recorrer, de norte a sur, del Desierto hasta nuestra Patagonia. 

Fue por  estas latitudes donde el artista belga se inspiró para crear la escultura colgante de más de 10 mil origamis plegados por él y su íntimo equipo compuesto por su pareja y dos “manos” más que ven la ingeniería y diseño de las creaciones de Charles y su gran proyecto, “Origami For Life”. 

Su inspiración para este proyecto: el cóndor. Uno de más de 11 metros de altura compuesto por pequeños origamis de cóndores que cuelgan en la nueva planta del Parque Arauco. 

1 / 3

La obra reúne 10.985 figuritas del ave nacional emblemática, idénticamente iguales unas con otras. A su vez, cada origami de cóndor viene acompañado con un hilo de color amarillo dorado y de una medida irrepetible. En total, son trece kilómetros de hilos. Origami e hilo, cada uno colgado equidistantemente entre sí forman en su totalidad un gran cóndor tridimensional que cuelga del techo de este gran centro comercial capitalino. 

Para un artista que ha expuesto en prestigiosos centros artísticos y culturales de la talla del Palacio Real o Palais de Tokyo en París así como en el Pompidou de Bruselas, sin profundizar en las colaboraciones que ha hecho con renombrados arquitectos como Jean Nouvel (Louvre Abu Dabi), venir a Chile parece como “una aventura  inesperada y sorpresiva”, según cuenta el artista belga de los papeles plegados. 

“El origami es simple y divertido. Son formas en movimiento, como el arte cinético”, dice Keisin que busca la accesibilidad e interacción con el público en sus proyectos. “Cuando las personas vean este cóndor colgante quiero que  se sientan como niños, que con el color, las formas y el movimiento de estos origamis, se sientan como niños que descubren algo nuevo”.

Detrás del súper cóndor de origami también hay un mensaje muy inclusivo: “Lo lindo de este arte es que todo el mundo lo puede hacer”, reflexiona el diseñador, mientras cuenta que admira la cultura japonesa que, desde hace siglos, inculcan el origami como una asignatura de recreación obligatoria en los colegios públicos. 

El cóndor de origami diseñado, plegado y montado por Charles Kaisin y su equipo “Origami For Life” estará en exhibición en la nueva entrada de Falabella en Parque Arauco durante un semestre. Aunque el artista confiesa que le gusta la idea de que la obra permanezca montada por más tiempo y así pase a ser parte del  imaginario colectivo nacional: “Un origami para Chile, ¡de por vida… Voilà!”, concluye. 

person human clothing apparel
Créditos: Lombardis

Tags

Entradas recomendadas