Cinco minutos con Federico Rabinovich
De fotógrafo de moda a director de cine, de crear comerciales para marcas locales a rodar cortometrajes en la Gran Manzana. De Buenos Aires a Nueva York. La vida es un constante cambio y para este director argentino no es ninguna excepción.
Dirigió campañas de moda de marcas argentinas como Allo Martinez y Natalia Antolin, así como también de firmas internacionales como Rochas Paris. “Me había inscrito en el New York Film Academy a principios del 2020, justo antes de la pandemia. O sea, que me tocó hacer mis primeros cortos en pleno lockdown en Manhattan”, cuenta Federico Rabinovich, quien dio vida a ‘Impossible to Clean’, un rítmico short film de 8 minutos que proyecta las fobias de un personaje obsesivo compulsivo en medio del caos provocado por la pandemia y con una estética que recuerda a un Jack Nicholson en ‘Mejor...Imposible’. Con música de una época pasada y una cuidada dirección de arte, el cortometraje de Ravinovich engancha desde el primer momento.
Su última novedad es ‘Who is linda?’, un thriller psicológico sobre un periodista que recibe una misteriosa llamada preguntando por Linda. De a poco el personaje se obsesiona por conocer más sobre ella, llegando al punto de poner en riesgo su propia vida, pero a la vez descubriendo algo de sí mismo. “El objetivo de esta película es que las personas acepten su propia identidad y que se puedan reconciliar consigo mismas”, explica.
En octubre recién pasado, se quedó con el premio a ‘Best Mystery Short’ del IndieX Film Festival de Los Angeles, California, y ahora planea junto a su equipo seguir promocionándolo en festivales como Tribeca, Sundance, TIFF y Telluride.
¿Qué ha sido lo más desafiante de pasar de fotógrafo de moda a director de cine ? Creo que la construcción de personajes de ficción es lo más desafiante comparando a comerciales. Tienes que estar en todos los detalles y construir una historia donde la audiencia pueda identificarse.
¿Cómo y de dónde te inspiras? En conversaciones con amigos o desconocidos, en la música muchísimo y sobre todo en películas de directores que me gustan. También hay veces que me gusta escuchar conversaciones en las calles de la ciudad. Es un mega puntapié para generar una historia.
Director de cine favorito... Imposible elegir solo uno. Me fascina el trabajo de David Lynch y Almodóvar.
Película favorita…'Todo sobre mi Madre' y 'Mulholland Dr'.
¿Cuál de tus proyectos creativos te sientes más orgulloso? Mi último corto, 'Who is Linda?', me hizo aprender muchísimo, desde detalles de los personajes hasta la historia en sí. Me siento orgulloso de haber creado una pieza que mantiene al espectador con tensión desde el minuto uno. Poder haber finalizado el corto durante la pandemia me hizo darme cuenta que nada me puede frenar.
Te podrías morir tranquilo cuando... Me sienta pleno conmigo mismo y que no tengo más nada que explorar en esta vida.
Una colaboración soñada con… David Lynch, sueño con poder hacer un proyecto en conjunto.
¿Cómo ves tus próximos cinco años? Dirigiendo cortos y quizás con dos largometrajes. Siempre viviendo en Nueva York, que es la ciudad que me inspira y me da la fuerza de generar contenido sin parar. Acá nunca se descansa.