Moda

Fuerza creativa

El director creativo de Y/Project y Diesel, Glenn Martens, se lanzó al mundo de la Alta Costura creando una colección única para Jean Paul Gaultier.

“Estoy feliz, extremadamente feliz, increíblemente feliz… (la colección) soy yo, mi mundo. Al mismo tiempo, es algo que va más allá de mi propia historia y proyección hacia el futuro”.  Jean Paul Gaultier está emocionado sentado en el gran living de su atelier parisino, ubicado en la Rue Saint-Martin.

Tras su última reverencia en la pasarela en su desfile de Alta Costura Primavera 2020, el diseñador se retiró de las maratónicas y largas décadas diseñando colecciones y decidió relegar el trabajo a otros diseñadores, empezando por Chitose Abe de Sacai. Gaultier cedió recientemente las riendas a Glenn Martens, director creativo de Y/Project y Diesel, quien fue responsable de diseñar la colección de Alta Costura Primavera/Verano 2022.

“Me siento como si me hubieran hecho un lavado de cara,”, bromea Gaultier. “Me enamoré de esta colección, de la forma en la que interpretó mi universo. El moderno acercamiento a las técnicas y el savoir-faire de la alta costura; el resultado está más allá de cualquier cosa que hubiera imaginado”, asegura. Martens –quien en el año 2008 y tras terminar la escuela de arte obtuvo su primer trabajo en el atelier de Gaultier– presentó 36 looks, manteniendo la esencia de Gaultier: rayas marineras, corsés y vestidos voluptuosos de noche, pero con el toque deconstruido propio de Martens por el cual se ha dado a conocer en Y/Project. “Quise que fuera una fiesta”, comenta. “Dar tributo a la herencia creativa de la Maison”.

“La alta costura siempre ha sido más que un sueño abstracto para mí. Más que cualquier otra cosa, es un laboratorio. El poder inventar formas contemporáneas y crear prendas que sean capaces de dialogar con la realidad. Imaginar creaciones que puedan vestir a clientes que realmente existen. Inventar el futuro a través de increíbles técnicas y del trabajo artesanal”, reflexiona Gaultier. “Un vestido, aunque te haga soñar, también debe poder ser usado. La moda debe estar en contacto con la vida y la realidad. Mi trabajo como diseñador siempre ha sido el de sentir y percibir lo que sucede en el mundo real”.

Este aterrizaje en la realidad es lo que une a ambos diseñadores. Martens (38), considera que su día a día viviendo en París es su mayor inspiración: “Lo que más me inspira son mis amigos y las personas que veo en la calle; salir y observar cómo los niños se visten”, dice. “Siempre estoy observando de manera obsesiva a la gente".

L’Officiel conversó en exclusiva con Glen Martens sobre lo que ha sido diseñar para Gaultier y su nueva aventura en Diesel.

clothing apparel evening dress fashion robe gown sleeve person human long sleeve
clothing person evening dress robe gown fashion sleeve wedding gown female long sleeve
clothing evening dress gown fashion robe female person woman wedding gown wedding
clothing person female gown fashion evening dress robe woman wedding gown wedding

L’Officiel: Entre Y/Project, Diesel y diseñar la colección de alta costura para Jean Paul Gaultier, ¿cómo logras manejar todo?

GlennMartens: Sin pensarlo mucho, porque si uno lo piensa, empieza a volverse loco. Fue una temporada muy intensa, no sé cómo lo lograron estos otros dos diseñadores el tener tantas marcas y colecciones. El tema es que vengo de una familia muy estricta. Mis abuelos maternos eran la tercera generación perteneciente a la Armada. A la vez, muchas veces tuve una forma de trabajar flamenca muy estructurada, por lo que puedo ser bastante intenso. Así fue como sobreviví esta temporada. No hubo mucho tiempo para la vida personal, pero está bien. Me siento muy afortunado de poder trabajar en estos tres proyectos.

 

L'O: ¿De dónde nace tu interés por la moda?

GM: Crecí en un pueblo pequeño y provincial (Brujas, Bélgica). En las guías turísticas denominan a la ciudad de Brujas como ‘La Bella Durmiente’, y realmente lo es. Mi entorno no era muy vanguardista ni experimental. Sin embargo, la ciudad en sí misma era preciosa. Brujas es una pequeña perla histórica que definitivamente influyó en mi obsesión por la historia cuando era niño. Solía leer de reyes y reinas y todos los asesinatos y guerras como si fueran un cuento de hadas. También me encantaba dibujar, de hecho, gran parte de mi foco se centraba precisamente en las prendas que utilizaban estos personajes históricos. Considero que fue ahí cuando comencé a ser consciente de que la ropa puede reflejar la personalidad y personificar a alguien. 

L’O: Damas y caballeros fueron tus primeros modelos, pero ¿cuál fue tu primer recuerdo de la moda?

GM: Todas las revistas femeninas que mi madre compraba. El apogeo de los modistos de los 90, como Gaultier o Thierry Mugler, que confeccionaban esas colecciones extravagantes de alta costura teatral. Para los ojos de un niño, eso era una fiesta. 

L’O: Y tu primer trabajo, justo después de graduarte de la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, fue en Jean Paul Gaultier.

GM: Sí, fui muy afortunado, porque era una casa de moda independiente. Como sabes, la moda no es fácil, especialmente cuando estás recién comenzando. Son días largos de trabajo, es muy repetitivo e incluso puede ser un poco abusivo. Pero Jean Paul no trabajaba de esa forma. Él era más de la idea de trabajar en equipo, celebrar la moda y divertirse. 

L’O: ¿De dónde sacas tu inspiración?

GM: Mi formación como arquitecto de interiores ha influido mucho en mi forma de pensar sobre la ropa, siempre me estoy desafiando en cuanto a la construcción y pensando ¿cómo podemos confeccionar prendas en una forma diferente? Y después de eso, aparece mi realidad. Me encanta vivir en París. Me gusta el hecho de que reúna culturas y poder subir al metro o ir caminando. Prácticamente nunca me subo a un taxi o a un Uber, me gusta estar en la calle. 

L'O: ¿Cuál ha sido tu enfoque a la hora de diseñar Alta Costura para Jean Paul Gaultier?

GM: La inspiración fue, definitivamente, celebrar lo hecho a mano y a Gaultier mismo. Diseñar una colección es muy diferente a tomar el control de una casa de moda, por lo que intento divertirme lo más posible. No reinventé a la mujer Gaultier, pero tengo mi propia forma de verla.  

L’O: ¿Qué es lo que más admiras de Gaultier?

GM: El es uno de los primeros y verdaderos inventores. Fue mentor para tantas personas y pienso que, además, abrió las puertas a una gran generación de diseñadores. Lo que realmente hizo fue convertir la cultura urbana en lujo, creo que fue uno de los primeros diseñadores en trabajar con casting urbano. Cuando salía a algún club nocturno, solía hablar con las mismas personas del club y decirles “tú deberías estar en mi desfile”.

L'O: Cuando hablamos con Gaultier durante el show, él comentó que su sueño era continuar siendo libre. ¿Cuál es tu sueño?

GM: Claro que la libertad sería agradable, pero cuando tienes la responsabilidad de miles de familias que dependen del éxito de tu marca, no se puede soñar a ciegas y ser libre. Sin embargo, creo que se pueden satisfacer las necesidades del mercado sin dejar de divertirse y ser alegres, evitando convertirse en un monstruo comercial. En ese lugar es donde soy feliz. 

L'O: ¿Cómo abordas diseñar, además, colecciones para Y/Project y Diesel?

GM: Tienen diferentes formas de trabajar. En Y/Project le hablo a un cliente muy específico, ya que las prendas no son para utilizarlas en el día a día. Normalmente, una puede ser utilizada de muchas formas distintas, por lo que su dueño se cuestiona cómo llevarla y cómo quiere que lo perciban. Le hablo más a un cliente que busca experimentar y celebrar su individualidad. En el caso de Diesel es diferente, porque es mucho más social. Son prendas que las personas utilizan a diario: andamos en bicicleta con ellas, vamos a trabajar con ellas, también lavamos los platos. Además de eso, tienen precios accesibles, por lo que llego a más personas. 

L’O: ¿Qué encuentras gratificante de diseñar de forma masiva?

GM: Hay mucha responsabilidad que viene con eso, porque accedo a hogares que normalmente no podría tocar con Y/Project o Jean Paul Gaultier. Dado lo anterior, creo que es mi responsabilidad atraer al cliente con el mensaje que tiene Diesel en torno a la sustentabilidad, lo cual es fundamental en todo lo que hago. 

L’O: ¿Cuál consideras ha sido tu logro más grande?

GM: Creo que Diesel Library, que es una librería de prendas que creamos únicamente a partir de denim sustentable. Eso fue realmente grande; logré replantear el proceso de producción completo para los artículos básicos de Diesel, una marca global masiva. El 40% de las ventas que realizan son a partir de productos sustentables. He sido un diseñador independiente por muchos años y estoy extremadamente feliz de poder expresarme artísticamente en Y/Project, pero hasta cierto punto; hay más que eso. En un momento me encontré reflexionando si es que iba a ser feliz diseñando durante toda mi vida vestidos lindos y conceptuales o si es que quería hacer algo más. Fue ahí cuando llegó Diesel. Ahora tengo la posibilidad de poder generar cambios. 

L’O: ¿Qué ves en tu futuro?

GM: Esa es una buena pregunta. Un amigo me preguntó exactamente lo mismo hace dos días. Me dijo: “¿Cuál es tu siguiente paso?”, y yo me quedé como: “No tengo la menor idea”. Aún tengo mucho trabajo por hacer. Diesel es un proyecto masivo. Este tipo de compañías son como el Titanic: puedes darte vuelta en un segundo. Toma tiempo antes de que las cosas empiecen a cambiar. Y/Project también ha ido creciendo muchísimo en los últimos dos años y sólo quiero asegurarme de que continúe haciéndolo para que mis equipos estén felices, experimenten y se diviertan.

Tags

Entradas recomendadas