Moda

El radicalismo silencioso de Jonathan Anderson en Loewe

En 10 años de moda masculina, el diseñador de origen irlandés Jonathan Anderson ha creado moda intelectual y ponible, multiplicando referencias artísticas y escogiendo embajadores de alto nivel.

Desde la superestrella del K-Pop Taeyong hasta el actor Jamie Dornan, nadie rechaza una colaboración con el genio de la moda Jonathan Anderson. Incluso el actor Daniel Craig, casi irreconocible ante el lente de David Sims, se unió al juego. Craig deja atrás su rol de James Bond para encarnar personajes inesperados, como el inspirado en la vida de William S. Burroughs para Queer, la película dirigida por Luca Guadagnino, amigo cercano de Anderson.

Moda y arte 

Cada colección, campaña publicitaria y colaboración de Jonathan Anderson está meticulosamente planificada, y su reciente colección, A Radical Act of Restraint, no es la excepción. En esta ocasión, el diseñador creó una escenografía en el espacio de la Guardia Republicana, habitual escenario de sus desfiles, transformándolo en un museo minimalista y efímero que reúne piezas de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Entre ellas, destaca la silla de roble teñido y barnizado, paja y crin de caballo de Charles Rennie Mackintosh; las detalladas microesculturas en bronce de Paul Thek, de su serie Los efectos personales del flautista; la obra arquitectónica de Carlo Scarpa; y una icónica fotografía de un zapato de tacón de Peter Hujar, pieza que se considera el punto de partida de esta colección. 

Desfile de moda masculina Primavera/Verano 2025.

La casa lo describe así: “Entre estos artistas, unidos por una feroz adhesión a la independencia y a la libertad artística, cada uno trabajó con un radicalismo silencioso. En sus manos, los objetos cotidianos se transforman en piezas extraordinarias: una silla, un perchero y un caballete adquieren la complejidad de una obra arquitectónica; la fotografía de un simple zapato se convierte en un monumento; y una serie de objetos fantásticos se inmortalizan en bronce. Esta producción fragmentada, interpretada como teatro y paisaje, está habitada por personajes imaginarios. El drama se desplaza de la fantasía a la realidad, de un cuento de hadas surrealista a los rituales cotidianos, pero sagrados, de la vida. Este conjunto, en apariencia dispar, es un ejercicio de subjetividad curatorial y asociación narrativa, resonando con el llamado de Susan Sontag a una ‘visión erótica del arte’, donde el placer sensorial se privilegia sobre la interpretación intelectual”.

Desfile masculino Otoño/Invierno 2022-23.

En Loewe, la moda y el arte se entrelazan de forma indisoluble, como lo evidencia esta colección de verano 2025 y la de invierno 2024, que celebró la obra del artista californiano Richard Hawkins, conocido por sus collages inspirados en la técnica del cut-up de Brion Gysin. Las colaboraciones de Loewe también han destacado a figuras como Lynda Benglis, Albert York y William Morris, y sus impactantes instalaciones en el Salón del Mueble de Milán, donde cada año exploran una técnica o temática artesanal específica junto a artesanos de distintas partes del mundo. Además, Anderson impulsó la creación del premio Loewe Foundation Craft en 2016, que celebra la excelencia en la artesanía. Este galardón reconoce a artesanos de todas las edades, culturas, disciplinas y nacionalidades (aproximadamente 100) que se destacan por su innovación y establecen nuevos estándares para el futuro de la artesanía.

Desfile masculino Otoño/Invierno 2024-25.

Los fichajes de Anderson

En Loewe, la moda va mucho más allá de las tendencias. Cada colección parte de una inspiración artística y redefine el armario masculino, combinando trajes clásicos con un giro inesperado, tejidos gruesos, estilo tapiz y una exquisita artesanía. El cuero, material emblemático de la casa fundada en 1846, se reinventa en pantalones, chaquetas, vaqueros sin logotipo, camisas Oxford y jerséis azul marino con cremallera, elementos que componen el uniforme de Jonathan Anderson. Con tallas desde XXXS a XXXL y una paleta audaz—del rojo intenso al verde irlandés—, cada prenda destaca por su enfoque en el detalle y la alta costura.

Desde la máscara surrealista de la colección primavera-verano 2025 hasta los bordados naturales de la primavera-verano 2023, Anderson lleva la artesanía al límite. Para estos últimos, colaboró con la diseñadora bioespañola Paula Ulargui Escalona, quien cultivó plantas directamente sobre las telas durante veinte días. “La artesanía es y siempre será la esencia de Loewe”, enfatiza Anderson, señalando que en esta fusión de innovación y tradición se encuentra la modernidad que mantiene a Loewe siempre relevante.

Desfile de moda masculina Primavera/Verano 2023.

Un destino sagrado

Nacido en 1984 en Magherafelt, Irlanda del Norte, Jonathan Anderson creció en un entorno singular. Su padre fue capitán del equipo irlandés de rugby, que une a las dos Irlandas, y su madre, profesora, le inculcó el valor del aprendizaje. Su primer interés fue el teatro, y asistió al National Youth Music Theatre de Londres antes de viajar a Washington para estudiar en el Actors Studio. Sin embargo, su destino no estaba en el escenario. De vuelta en Londres, ingresó en el London College of Fashion, donde se especializó en moda masculina mientras trabajaba en Prada junto a Manuela Pavesi, confidente de Miuccia Prada.

En 2005, a sus 21 años, Anderson lanzó su propia marca. En 2010, su colección inspirada en el estampado paisley capturó la atención de la prensa y de los editores. En 2013, revolucionó los códigos de la moda masculina con una colección de vestidos, pantalones cortos amplios y corpiños, lo que le valió un lugar en la historia. Ese mismo año, LVMH invirtió en su marca y lo nombró director artístico de Loewe, donde su primera colección masculina debutaría en 2015.

Un retrato de Jonathan Anderson.

Un juego de equilibrios para Primavera/Verano 2025

Jonathan Anderson nunca ha optado por el camino sencillo. Su estilo es el de un explorador constante, alguien que se atreve a ir más allá. Esta temporada, presenta trajes de corte impecable, blusas tipo bufanda teñidas como escudos, pantalones de amplio plisado, camisetas de punto con efectos pintados, trenzados o flecos, abrigos de corte en "A" y máscaras adornadas con plumas.

Sin embargo, esta creatividad desbordante no resta espacio a prendas clásicas y esenciales, como vaqueros de corte perfecto, bermudas a cuadros o cinturones de piel de doble tira. Anderson equilibra hábilmente lo experimental con lo atemporal, llevándonos con cada colección a su universo surrealista donde la moda es, sin duda, irresistible.

Desfile de moda masculina Otoño/Invierno 2019-20.

Entradas recomendadas