El diseño chileno se une en Colectivo 56
Guido Vera, Armenté, ARA Jwls y Charlie & H forman esta alianza artística donde, a través de exhibiciones itinerantes, buscan conectar al público con la moda nacional.
Conexión. Eso es lo que Colectivo 56, la nueva alianza colaborativa del diseño nacional, busca ofrecerle tanto a sus expositores como a las personas que visiten sus pop ups itinerantes. En total, son cuatro marcas chilenas las que conforman el grupo, bajo los códigos del trabajo justo, la colaboración, la atemporalidad, la sustentabilidad y el nuevo lujo: Guido Vera, Armenté, ARA Jwls y Charlie & H.
De oficios y sellos distintos, cada uno representa a la nueva generación de artistas en la escena nacional - y, juntos, pretenden crear nuevos espacios y oportunidades que le permitan a otros "apreciar la sensibilidad de su trabajo en vivo y en directo".
Tras realizar su primera pop up en abril -denominados "Trunkshow Labs"-, la idea es reunir a fotógrafos, artistas, diseñadores y/o marcas de diseño local que vayan rotando y, así, "poder darle mayor visibilidad y movimiento a lo que se hace hoy en nuestro país, dejando una invitación abierta a creativos que creen en lo que hacen y que le dan un valor más allá del objeto a su propuesta".
Para el colectivo, la presencialidad es esencial. Mientras el primer Trunkshow Lab fue realizado en el Edificio Alonso y se extendió por 10 días, su objetivo es ir realizando distintas exhibiciones a lo largo del año en diferentes galerías de arte y edificios contemporáneos de la RM, tal como lo hicieron el año pasado en la Galería NAC y Animal, junto a Ara Jwls, Charlie & H y Guido Vera.
L'Officiel: ¿Cuáles son sus expectativas respecto a los Trunkshow Labs? ¿Qué conversación les gustaría comenzar entre sus asistentes?
Crear instancias de comunicación presencial, que nos saquen de internet y nos traigan al presente, con propuestas actuales y atemporales hechas en Chile. Creemos firmemente que faltan este tipo de instancias en nuestro país y es por eso que nos vemos con la necesidad de inventarlas, para que la gente pueda percibir el valor real que hay detrás de cada marca/artista invitado, su proceso, su historia, el equipo que hay detrás y no ver sólo un producto terminado.
También por otro lado nos gustaría generar diálogos y abrir conversaciones en distintas áreas, entre los mismos creativos y también con nuestro clientes/usuarios o el que esté interesado en compartir diversas opiniones en relación a las artes en Chile.
L'O: ¿Cómo buscan cambiar la escena del diseño nacional?
Como 56C no buscamos cambiar nada, sino crear nuevos espacios e instancias para personas de nuestra generación con y sin conocimiento de estas áreas que estamos incentivando como colectivo. Es bueno que las restricciones del COVID disminuyan porque durante dos años estuvimos concentrados en plataformas y a veces eso no genera la misma confianza de conocer a los creadores de sus propias obras.
L'O: ¿Qué podemos esperar de Colectivo 56 a largo plazo? ¿Con qué sueñan a futuro?
Seguimos con la idea de ser itinerantes hasta encontrar un espacio ideal en donde podamos estar presentes con nuestras colecciones y artistas itinerantes todo el tiempo. Nos gusta atraer gente de todas las edades pero que a fin de cuentas estamos todos por una misma razón: Valorar y respetar lo local.