Violeta en presente y futuro
La generosidad de Violeta Parra se ve reflejada en los diversos homenajes que concentran sus exhibiciones, comandadas por las muestras en el MAC de Quinta Normal y la reapertura de la sede principal del museo que lleva su nombre.
Es uno de los regresos más esperados por los amantes de la cultura chilena y, por qué no decirlo, de todo el mundo. La figura de Violeta Parra, compositora, cantante, folclorista y artista internacional, brilla a través del museo que le rinde homenaje, el cual cerró luego de varios incendios en 2019. Sin embargo, poco a poco vuelven su obra y las muestras, como la establecida en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile de Quinta Normal, donde se encuentra “Ángel y Violeta: en la herencia de ternura y rebelión”, y pronto el regreso a la sede de Vicuña Mackenna 37, tal como nos cuenta su directora ejecutiva, Denise Elphick Zúñiga. Según Elphick, el Museo Violeta Parra reabrirá tras habilitar el primer piso, la explanada y tres salas. El espacio no solo comenzará una nueva etapa preservando el legado de la artista chilena, sino también reconectando con los habitantes y dialogando con el epicentro cultural santiaguino que se erige en torno al barrio. “Esperamos que a finales del año 2025 podamos tener toda nuestra colección de obras y toda la programación en la misma sede”, asegura la directora ejecutiva. La actual muestra que se encuentra en el MAC de Quinta Normal presenta visitas guiadas y trabaja junto a la comunidad con iniciativas como La Cocina de Violeta, que nació después del proyecto Cocina Pública de Teatro Container; la comunidad de La Huerta, donde preparan un espacio comunitario en conjunto con más de veinte vecinos y vecinas del sector, y también Los Oficios, donde enseñan distintos oficios y técnicas para compartir diferentes saberes. “Parte también de este ecosistema tiene que ver justamente con la mirada que nosotros tenemos de Violeta Parra. Una persona generosa, que compartía conocimiento, que investigaba, que comunicaba”, cuenta Denise.
La decisión de abrir el espacio, a pesar de no estar totalmente habilitado, va de la mano con reconocer que la comunidad vecina también forma parte de esta reconstrucción, a través de fortalecer nuevamente los vínculos que se mantienen entre el museo y la comunidad. Para ello, Denise relata que incorporan una metodología implementada por Centros de Creación (Cecrea), donde existen escuchas creativas, participación dentro del contexto que permite establecer la misión y visión del lugar adaptándose a ello. Lo que se viene son las residencias de Museo Habitado, las que por dos meses mantienen trabajos junto a cuatro organizaciones, Taller Ortiga, Teatro Container, 12na y Hambre Hambre Hambre. “Cada una va a habitar un container que tenemos en nuestro museo en Vicuña Mackenna 37, con ciertas metodologías que tienen que ver con los oficios, con un centro de documentación comunitario, con museo verde y con la cocina”, asegura la directora.
L’OFFICIEL: ¿Cuál es la visión principal de lo que será el nuevo museo?
DENISE ELPHICK: Es importante la visión constelada, generosa y humilde de Violeta Parra, donde vamos a tener obras, nuestra colección permanente, pero también un espacio de exhibición temporal para observar cómo Violeta dialoga con otros artistas contemporáneos. Existe un foco muy importante en las comunidades, este es un museo que pertenece a un barrio, responde a una historia, que es parte de una historia de otros espacios culturales y comunidades, como lo son FAU UCH, Barrio San Borja, GAM, CEDOC, Vicuña Mackenna 20, y todos esos elementos van a estar incorporados dentro de la curaduría del museo.
¿Cómo esperan que el nuevo entorno físico impacte la forma en que los visitantes experimentan la vida y obra de Violeta Parra?
DE: Creemos que esto tiene que ser un corredor, una calle abierta, pública, que conecte Vicuña Mackenna con el Parque San Borja. Me gustaría que este espacio fuera un espacio abierto para las personas, donde no solamente vayan a ver nuestra colección, sino que vayan a leer, a pasar el rato, a hacer reuniones, a bailar, sientan que es suyo y que pueden contar con el museo.
¿Incorporarán nuevas obras o perspectivas sobre Violeta Parra que no se habían mostrado antes?
DE: Estamos en conversaciones respecto al archivo, tanto de obras no solamente de Violeta, sino que de la familia Parra. Queremos aventurarnos también en cómo vamos a hacer este nuevo museo, qué perspectiva va a tener, haciéndonos preguntas e ir pensándolas en el tiempo. Yo creo que siempre es necesario ir repensando las colecciones, haciendo una nueva política de estas, pero también es muy importante siempre hacerse la pregunta de cuál es el museo que tenemos, cuál es el museo del futuro y cuál es el pasado que rodea este museo para responder a estas inquietudes sobre el pasado, presente y futuro.