Satirizar los clásicos al estilo Gonczanski
Son más de mil obras las que sostienen la trayectoria de este creativo. Con una exposición que puede observarse desde la calle, acerca el arte de forma luminosa, buscando ironizar con los cánones del pasado.
“Revisitando obras clásicas en mi computador, di con el retrato ecuestre del General Palafox, una obra de Goya. De pronto su actitud triunfante, soberbia, me cayó mal, me pareció ridícula, rimbombante”, Stanley Gonczanski, creativo publicitario y artista visual argentino toma el imaginario y las referencias de la pintura clásica y las transforma en sátira: “Vi en mi mente a este glorioso general montado en un caballito de madera. Me pareció que podría quedar divertido y, a modo de juego, lo recorté digitalmente y lo puse encima de un caballo antiguo de carrusel que encontré en internet. Y funcionó”.
De esta manera surgió “Almost Classic”, una serie de obras -y también una marca- basadas en los grandes maestros. “Yo vengo del mundo de la creatividad publicitaria. Soy un outsider en la realidad de las galerías de arte y ferias” comenta Gonczanski. Sin embargo, 1.036 obras digitales después y con exposiciones en Londres, Florencia, Dubai, Miami, Santiago y Buenos Aires, queda demostrada la capacidad de este creativo para interesar a un variado público: una audiencia que va más allá de los lugares tradicionales en los que se expone el arte. Una que transita en la calle. Alrededor de 650 mil personas han podido conocer su trabajo gracias a “Santiago Ciudad Galería”, una iniciativa del artista que busca crear un museo urbano. “De esta manera el arte sale al cruce inesperado con la gente para que lo vean quienes quieran darle unos minutos”, agrega. Este proyecto iluminó doce comunas de Santiago con sesenta pantallas LED en la búsqueda de “democratizar” el acceso a este tipo de muestras.
“Las creaciones de los grandes maestros, desde finales de la edad media, pasando por el renacimiento, barroco, rococó, hasta el siglo XIX, son la base de mis obras”, cuenta Stanley, quien usa la sátira, el sarcasmo y la ironía como sus principales herramientas al momento de crear, tomando a grandes personajes del pasado y alejándolos de la solemnidad de la época. “Me fascinan los retratos de personas que se creían y sentían magníficos, poderosos, superlativos tratando de pasar a la posteridad. El tiempo se los llevó con su soplido y lo que ha queda es esa imagen soberbia y bellísima de alguien que a nuestra manera de ver las cosas hoy en día aparece hasta ridículo”, reflexiona.
Las creaciones de Gonczanski van desde pinturas y grandes murales hasta esculturas urbanas impresas en vidrio y metal. “Para mi el objetivo es crear sin parar, el medio es simplemente una plataforma”, agrega el argentino que además ha incursionado en la música y el cine, dirigiendo incluso un largometraje.