Arte y Cultura

La camiseta blanca, estrella de cine

Cool, práctica, sexy, democrática e inconformista, la camiseta blanca es además una prenda omnipresente protagonista en series y películas, contribuyendo con su sola presencia a definir la personalidad de un personaje.

Angelina Jolie en "Inocencia interrumpida" (1999).

Los orígenes de la camiseta, a principios del siglo XIX son definitivamente proletarios pues era la ropa interior de obreros y campesinos. ¿Quién hubiera imaginado entonces que un día se convertiría en una prenda icónica, indispensable en los armarios de hombres y mujeres de todas las edades y clases sociales?

Orígenes modestos


En 1913, la Marina norteamericana fue la primera en percatarse de sus cualidades, por sus innovadoras funciones técnicas e higiénicas, ya que absorbía la transpiración, se secaba más rápido y era fácil de lavar. La camiseta pasó entonces a ser reglamentaria y parte integrante del uniforme de los marines.

hat people person shorts adult male man cap baseball cap yacht
Marines americanos, circa 1920.

A finales de los años 20 y 30, cuando tenía aún un escote más amplio y las mangas más cortas, fue reconocida como una prenda por derecho propio. Los hombres la usaban para dormir, para trabajar en la fábrica o relajarse en el hogar, pero hasta ese entonces, mostrarse en camiseta había sido extremadamente mal visto, casi como andar desnudo por la calle.

Sin embargo, en los años 40 y 50 esta sencilla pieza comenzó su camino hacia la celebridad gracias a los films de Hollywood que la popularizaron en el mundo entero. Si algunos actores como Clark Gable, Gary Cooper o Cary Grant ya habían sido filmados en camiseta, fue en el film “Un tranvía llamado deseo” (1951) donde fue utilizada para enfatizar la masculinidad, sexualidad y fuerza física del personaje encarnado por Marlon Brando. 

face head person photography portrait t-shirt adult male man finger
Marlon Brando en "Un tranvía llamado deseo" (1951).

Ése sería el comienzo de una tendencia: la camiseta, que hasta entonces se la consideraba simplemente como ropa interior, entraba ahora en la categoría de accesorio definitivamente sexy. Pero no sólo eso: en “Rebelde sin causa” (1955), la camiseta blanca de James Dean identificaba a su personaje como un outsider y un inconformista y se convertía también en símbolo de rebeldía y deseo de cambio.

body part finger hand person face head photography portrait
James Dean en "Rebelde sin causa" (1955).

¿Qué más se podía esperar de una sencilla prenda de algodón sin teñir?: una nueva apelación --T-shirt-– debido a su forma. Sears fue una de las primeras marcas en ofrecer un modelo en sus catálogos y rápidamente le siguieron Fruit of the Loom, Jockey y Hanes que dominaron el mercado durante más de cinco décadas.

Díme como la usas y te diré quien eres


Para los vestuaristas, la camiseta blanca es la prenda perfecta para vestir a los personajes. Su sencillez y adaptabilidad hacen de ella una herramienta poderosa, una suerte de tela virgen al que el personaje dará vida y viceversa.

Como lo demostraron las míticas escenas de Marlon Brando o James Dean, una camiseta blanca, en el momento justo, puede grabarse a fuego en la memoria del público, tal como ocurrió en una espectacular secuencia de Glenn Powell con su playera mojada en “Twisters” (2024), que se convirtió en una sensación viral o aquella en que Brad Pitt se quita la suya sobre el techo de una casa de Los Ángeles en “Érase una vez en Hollywood” (2019).

1 / 3
Glenn Powell en "Twisters" (2024).
Glenn Powell en "Twisters" (2024).
Brad Pitt en "Érase una vez" (2019).

La camiseta blanca es multiuso. En el caso de Keanu Reeves en “Speed” (1994), se utiliza para mostrar a un hombre en su día libre que se ve arrastrado a una aventura inesperada. En “El club de la lucha” (1999), con Brad Pitt y Edward Norton, para demostrar cómo esta prenda puede interpretarse como rebelde o conformista, según el personaje que la lleve puesta. También resultó perfecta para acentuar la actitud stone de “The Dude” el personaje de Jeff Bridges en “El gran Lebowski” (1998) o la clásica desenvoltura americana, encarnada por Tom Cruise en “Top Gun: Maverick” (2022). En la serie “Miami Vice” (1984-1989), Don Johnson impuso la moda de camiseta y chaqueta con mangas arremangadas que encarnó la moda cool de los años 80 y 90. Recientemente, las camisetas de Jeremy Allen White en la serie “The Bear” (2023) causaron tal interés que el sitio The Strategist realizó una investigación para descubrir de qué marca se trataba (Velva Sheen).

1 / 6
Keanu Reeves en "Speed" (1994).
Brad Pitt y Edward Norton en "Fight Club" (1999).
Tom Cruise en “Top Gun: Maverick” (2022).
Tom Cruise en “Top Gun: Maverick” (2022).
Don Johnson en "Miami Vice" (1984-1989).
Jeremy Allen White en la serie “The Bear” (2023).

El fenómeno también atañe a las mujeres. En la pantalla, una camiseta blanca hace de su sencillez una herramienta de seducción, por ejemplo Brigitte Bardot en “El amor es asunto privado” (1962), o de amenaza , como en Glenn Close en “Atracción fatal” (1984), cuando se manifiesta totalmente su locura o vestir al personaje agresivo y nervioso, encarnado por Angelina Jolie en “Inocencia interrumpida” (1999).

1 / 2
Brigitte Bardot en “El amor es asunto privado” (1962).
Angelina Jolie en "Inocencia interrumpida" (1999).

En fin, lo que empezó como una señal de rebelión cultural se ha convertido en un símbolo cinematográfico de seducción y en un medio de comunicar instantáneamente con todos los públicos que pueden proyectar en ella, cualesquiera que sean sus sueños. Desde hace décadas, sigue contando historias que todo el mundo quiere vivir.

Entradas recomendadas