Arte y Cultura

El sonido de la capital según Narrativa

El enigmático artista, DJ y productor musical Javier Zomosa estrenó su quinto y más reciente álbum de electrónica, inspirado en su natal Santiago de Chile. 

person human musician musical instrument crowd guitarist leisure activities guitar performer stage

Aunque sus nombres y seudónimos cambian según el proyecto, el sonido de Javier Zomosa (1997) es fácilmente reconocible. 

El enigmático artista y productor musical lleva años apoderándose poco a poco de la escena electrónica chilena. Siempre ligado a la cultura hip hop, sus primeros trabajos le valieron el patrocinio de importantes nombres de la escena, como Eggglub, 112B y Flakodiablo. En 2018, bajo el alias Javuligan, formó parte del Red Bull Music Festival, instancia a la cual fue invitado a mostrar su música con un live set. Su renombre incluso traspasó las fronteras nacionales, como demuestra su colaboración con el MC londinense Lord Apex en 2019. 

En esta última entrega, Zomosa vuelve a transformarse. Esta vez, adopta el nombre Narrativa para lanzar su quinto y más reciente trabajo: El olor a mierda sale de la boca y no de las calles, un LP electrónico que, con ritmos oscuros y vertiginosos, busca "retratar a un Chile muy misterioso, con mucha capacidad de camuflarse y adquirir muchas identidades sin nunca tener una propia", explica su autor. 

Aunque instrumentales, cada tema del álbum cuenta una historia, partiendo desde el título. Esto, por supuesto, no es coincidencia. "Lo más importante del disco es que tiene esa textura un poco más cinemática", dice Zomosa. "Trato de que produzca una imagen en el oyente, a partir de un recuerdo o de lo que está viendo en ese momento, como si fuera el soundtrack de una película". 

Inspirado por el arte, la poesía y el cine chileno de los años 50 y 60, Zomosa construye un Santiago surreal, ilógico. "Yo diría que eso es lo que más caracteriza a Chile: el sinsentido", plantea. "El hecho de que las personas vagan entre la ciudad sin rumbo, sin un futuro fijo…".

El olor..., entonces, más que como un álbum, se alza como un relato. Una narración, como indicaría el nombre que el artista eligió para sí mismo esta vez. "El disco intenta retratar ese sentimiento de, a veces, no pertenecer a ninguna parte, de no tener identidad, de sentirse solo, de recordar cosas pero no compartirlas con nadie", señala Zomosa. "Un viaje cinematográfico, tanto hacia el pasado como hacia el futuro, de este paisaje nebuloso llamado Santiago", concluye. 

El olor a mierda sale de la boca y no de las calles se encuentra disponible en Spotify, SoundCloud, Bandcamp y a la venta en formato físico (CD). 

Retrato por: Felipe Retes. 

Tags

Entradas recomendadas