A la vera de la Cordillera de los Andes, en medio de un valle, Casa de Uco Private Vineyards & Wine Resort ofrece un plan de tres o cuatro noches con experiencias gastronómicas, en la naturaleza y para relajarse. El Programa Especial Wine & Relax está diseñado para dos personas e incluye el traslado desde el aeropuerto. Una de las actividades consta de un recorrido por la finca junto a un anfitrión, una degustación en la bodega y un asado en el medio del viñedo. También cuenta con un picnic gourmet en su reserva ecológica. La canasta incluye productos regionales, quesos, vegetales de la huerta y vino, entre otras delicias.
Un dato: las actividades pueden ordenarse a gusto y, en caso de cancelaciones por las condiciones climáticas, ofrecen alternativas.
Intermitencia. Diseño mendocino es una publicación que recorre la evolución y la transformación de esta disciplina en Mendoza a lo largo de ocho décadas. Producto de una investigación de 15 años, aborda las áreas por la que se destaca, como son la gráfica y el producto, aunque también otras como la arquitectura, el paisajismo, la indumentaria y nuevas tecnologías. “Intentamos fortalecer el relato histórico de un polo cultural situado en el oeste argentino y ampliar, de esta forma, la cartografía de referencias. Nos interesa contar otras historias que den información, habiliten herramientas y permitan entender la potencialidad de cada lugar con su propia idiosincrasia”, afirman sus autores Wustavo Quiroga y Juan Ruades. A través de sus páginas, se puede descubrir cómo el diseño interactuó y fue consecuencia de episodios sociales, culturales, económicos y políticos. Cuenta con la participación de investigadores, consultores y protagonistas, como también con archivo de la Fundación del Interior y la Fundación IDA. La publicación, coproducida entre Quiroga y la editorial Cumbia, cuenta con la dirección de arte y portada del reconocido estudio mendocino Boldrini & Ficcardi. Actualmente se encuentra disponible en formato Issuu.
Crux Studio es una firma creada por Rocío Tafireño y Santiago Vega. Su propuesta radica en el estudio de tendencias sociales y su abordaje en la experimentación textil.
“No utilizamos textiles tal como son comercializados sino que los transformamos e intervenimos. A su vez, elaboramos artesanalmente nuestras propia tela desde cero”, sostienen. Desarrollan pequeñas colecciones cápsulas y abogan por producir poca cantidad de prendas de buena calidad. Best Seller, la última que lanzaron, surgió tras la llegada de la pandemia y cuenta con corsets, blusas, chalecos, camisas, tops y accesorios en la gama del blanco y negro.
Una novedad: acaban de lanzar una nueva serie de sus aros Hanger, que están hechos de hilo y vienen en seis colores distintos.
El hotel boutique Rosell Boher Lodge, ubicado a 45 kilómetros de la ciudad de Mendoza, fue reconocido en el 2020 por tener el mejor restaurante de bodega del mundo en los Premios Best Of de las Great Wine Capitals. El chef a cargo es Lucas Olcese, quien diseñó una propuesta que va desde el desayuno hasta la cena. Su cocina se alimenta de productos de temporada, que provienen en su mayoría de productores de la zona y de su huerta orgánica. En enero, lanzaron un menú de siete momentos, en el que cada plato está pensado para maridar con espumantes de la marca.
Una polera oversized escocesa hecha con un textil recuperado de Valfa, la firma creada en 2019 por Julián Valverde Fábrega. “Quería hacer una marca libre de género, que ofrezca productos para personas”, sostiene. Cuenta con dos líneas: una vintage, que consta de una selección de prendas de sastrería que obtiene en viajes o por proveedores, y una de indumentaria, que son colecciones que diseña a partir de reutilización de materiales. Sobre esta última dice: “La silueta es oversize y las formas son cuadradas y sueltas. Trabajamos con textiles que van desde paños de lana, sargas y gabardinas hasta poplines de algodón y linos”. Su última cápsula fueron ponchos y mantas, que realizó a partir de la deconstrucción de faldas sastre.
Atiende con cita previa en su showroom en la ciudad de Mendoza.
En San Rafael, se encuentra el Labertinto de Borges, un monumento dedicado al escritor que se montó en la finca Los Álamos, la casa natal de su amiga Susana Bombal. “Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal", expresó el autor en Roma en 1984. Fue diseñado por el inglés Randoll Coate, y cuenta con 8000 plantas y 2500 metros de senderos que los visitantes pueden recorrer. También hay una torre de 20 metros de altura, que lleva el nombre de María Kodama, a la que se puede subir para ver desde lo alto, y así poder descubrir su simbología oculta.
Un dato: el espacio tiene además una pulpería, donde se puede comer. Los martes, jueves y sábados de enero y febrero por la noches se realiza Sabor Cuyano, una peña folklórica.