Viajes

Hoteles Eco-Brutalistas: donde la arquitectura se encuentra con el lujo verde

Esta tendencia arquitectónica se ha extendido por todo el mundo: desde los rascacielos de Singapur hasta las montañas de Suiza, y los exuberantes paisajes de Chile. 

building land nature outdoors vegetation scenery woodland sea aerial view villa
Coulibri Ridge en Dominica, la ‘isla de la naturaleza’ del Caribe.

El eco-brutalismo es una corriente de diseño emergente que combina la estética cruda y robusta de la arquitectura brutalista con un enfoque en la armonía con la naturaleza. Su estética visual se caracteriza por el uso de materiales como hormigón expuesto y vidrio, formas geométricas, y la integración de vegetación y texturas naturales, creando una apariencia austera pero orgánica y altamente expresiva.

Aunque la tendencia del eco-brutalismo ha estado presente en las industrias residenciales y comerciales durante algún tiempo, recientemente ha entrado en el ámbito de la hospitalidad de lujo. De Singapur a Nueva York, aquí hay seis hoteles de lujo que ejemplifican la tendencia eco-brutalista al integrar de manera perfecta una arquitectura cruda y minimalista con elementos naturales:

Artyzen Singapore (Singapur)

Aunque pequeña en tamaño, con solo 728 kilómetros cuadrados, la ciudad-estado asiática de Singapur ha tenido un impacto significativo a nivel mundial gracias a su enfoque innovador en el desarrollo urbano. A pesar de su limitada superficie terrestre, Singapur ha asumido el desafío de combinar la vegetación con la vida urbana, transformándose en una "Ciudad en un Jardín".  Conceptualizado por el reconocido estudio de arquitectura ONG&ONG como un oasis en la ciudad, Artyzen Singapore presenta audaces fachadas de concreto yuxtapuestas con elementos naturales como la madera y la vegetación. El diseño adopta los principios del eco-brutalismo a través de su estética minimalista y elementos estructurales expuestos, al tiempo que fomenta una conexión con el entorno mediante jardines verticales en varios pisos y espacios al aire libre que suavizan la forma del edificio y traen la naturaleza al corazón de la ciudad.

city urban outdoors building cityscape office building condo high rise aerial view apartment building
indoors interior design architecture building furniture lounge chair cafe restaurant lamp
artyzen.com | @artyzensingapore

Vik Chile (San Vicente de Taguatagua, Chile)

Los hoteleros Alex y Carrie Vik tienen un ojo agudo para el diseño y, tras el éxito de su finca hotelera de vino, Vik Chile, colaboraron con el arquitecto Marcelo Daglio para diseñar espectaculares bungalows de vidrio que están impecablemente ubicados sobre los acantilados del valle de Millahue entre el follaje exuberante de una reserva natural de 4.450 hectáreas. Las estructuras transparentes desafían la gravedad, con vigas de metal negro que enmarcan paneles de vidrio de suelo a techo, borrando el límite entre los espacios interiores y el exterior. El aspecto verde se mejora aún más ya que el techo de cada bungalow está cubierto con hierbas silvestres o paneles solares, dependiendo de la exposición al sol y la ubicación de cada uno.

chair furniture architecture building hotel resort indoors interior design housing house
nature outdoors scenery chair desk table interior design rug balcony dining table
vikretreats.com | @vikchile

1 Hotel Central Park (New York, United States)

1 Hotels nació con la sostenibilidad en su ADN, y 1 Hotels Central Park se erige como un pionero en el lujo sostenible en la Gran Manzana, combinando un diseño eco-consciente con el máximo confort. Diseñado por el popular estudio neoyorquino AvroKO, la arquitectura y el diseño interior del hotel abrazan texturas crudas y naturales, con concreto expuesto y madera recuperada que rinden homenaje al entorno urbano mientras fomentan una conexión con la naturaleza. Quizás la característica más espectacular del hotel sea el muro verde exterior de tres pisos.

city condo urban office building high rise apartment building plant neighborhood street chair
indoors interior design plant potted plant floor flooring chair furniture wood foyer
1hotels.com | @1hotels

7132 Hotel (Vals, Suiza)

Aunque la tendencia del eco-brutalismo a menudo se asocia con entornos urbanos, se extiende más allá de los paisajes citadinos y puede encontrarse en lugares remotos. El 7132 Hotel en Vals, Suiza, es un ejemplo destacado donde la estética cruda del concreto armoniza con el paisaje alpino circundante. Las piscinas termales del hotel, elaboradas con piedra de cuarzo Valser local, fusionan de manera impecable la arquitectura brutalista con el entorno natural, ofreciendo un refugio minimalista pero lujoso. El uso de materiales sostenibles y la integración del diseño con el terreno circundante crean una conexión íntima entre las estructuras y la naturaleza.

indoors interior design pool water swimming pool floor outdoors
indoors interior design chair furniture architecture building foyer plant tree
7132.com | @7132hotel

Coulibri Ridge (Dominica)

Desde los Alpes suizos hasta la exuberante isla tropical de Dominica, Coulibiri Ridge es un excelente ejemplo de una versión tropical de esta tendencia. Situado en 200 acres de extensa jungla, este resort de lujo sostenible se alza sobre exuberantes acantilados.  El exterior del hotel presenta hormigón expuesto y piedra cincelada a mano proveniente de la propia propiedad y estructurada con líneas limpias que contrastan con las formas naturales de la naturaleza circundante. La piedra de color claro no sólo contrasta con el verde exuberante del entorno, sino que refleja la brillante luz del sol caribeño, creando un espectacular escenario eco-brutalista.

outdoors aerial view pool water swimming pool
pool water swimming pool outdoors backyard yard plant chair aerial view building
staybeyondgreen.com | @coulibri_ridge

Pulso Hotel (São Paulo, Brasil)

Arthur Casas es una leyenda viva en el mundo de la arquitectura en Brasil. Su última creación en São Paulo lleva la tendencia del eco-brutalismo a la metrópolis más grande de América Latina. Una verdadera jungla de concreto, los espacios verdes pueden ser extremadamente difíciles de encontrar en São Paulo, a pesar de la identidad tropical de Brasil. Para traer la jungle a la ciudad, Casas recurrió al arquitecto paisajista André Paoliello para crear una serie de “micro selvas” con plantas nativas que se combinan perfectamente con las elegantes líneas limpias de los paneles que adornan el exterior del hotel.

indoors interior design wood panels
city high rise urban apartment building office building condo interior design neighborhood metropolis vegetation
preferredhotels.com | @preferredhotels

Entradas recomendadas