Viajes

Estancia en la Seine

Un renovado edificio de los años 60 en île Louviers deja atrás su identidad municipal para convertirse en el hotel SO/Paris, un espacio que mira hacia el futuro de la ciudad.

bonnie©romainricard2022 architecture building furniture indoors lounge couch
Fotos: Gaëlle Le Boulicaut.

Arte, moda y espíritu francés se unen a través de un hotel frente al Sena y que guarda una gran tradición desde siglos pasados. De una bodega para guardar madera durante la era de los reyes a edificio municipal encargado de la planificación urbana de la ciudad, la dirección 17 Boulevard Morland ahora alberga una renovada historia que empieza bajo el hotel SO/Paris. Desde 2016, el proyecto La Félicité ha ido moldeando el futuro de esta área comandada por el arquitecto británico David Chipperfield, quien ha trabajado en aclamados proyectos como el museo Jumex de Ciudad México y la tienda Valentino de Nueva York. Ahora, el hotel llega a París con 162 habitaciones, el restaurante, bar y club Bonnie, el spa Maison Codage y todo un estilo de vida para el mañana.

El diseño interior de SO/Paris es toda una experiencia; creado por la agencia RDAI colaboradora habitual de Hermès, se inspira en “la geografía de Île Louviers, las raíces de la ciudad y los archivos de París”, según su creador Denis Montiel, quien trabajó junto a la arquitecta Julia Capp. Grandes columnas iluminadas rodean el lobby, que sigue con obras de arte en curatoría del grupo Emerige, donde destaca el trabajo de Neil Beloufa, Olafur Eliasson, Thomas Fougeirol, Elsa Sahal y Alice Guittard.

1 / 4

La colección de hoteles SO/ a cargo de Ennismore mantiene un especial vínculo con la moda, incluyendo colaboraciones con diseñadores como Christian Lacroix, Viktor & Rolf y Karl Lagerfeld. Para la sucursal parisina, el hotel incluye nada menos que el trabajo de Guillaume Henry, flamante diseñador de Patou. Abrigos, batas de baño, trajes de noche y accesorios son firmados por él y forman parte de los servicios que SO/ ofrece a sus huéspedes. El espacio estrella de SO/ inspiró a Henry para crear los uniformes del personal, en colaboración con el estudio Marcy Paris.

Si hablamos de habitaciones, el cielo de la ciudad y sus techos forman parte de la vista de cada una de ellas. En tonos terracota y piso de parqué, sillones de Fritz Hansen, parlantes de Aerobull y máquinas Nespresso, cada habitación incluye tantos detalles como sea posible. En el piso número 15 se encuentra el restaurante Bonnie, encargado de diseñar el menú e ideado por Olafur Eliasson y Sebastian Behmann. Entre el piso 8 y el 14 se mantienen las 22 suites, las que pueden incluir grandes ventanales con una bañera mirando a la torre Eiffel, un tranquilo jardín o baños estilo japonés. La Panoramic Suite incluye dos balcones, una cama king y un comedor para organizar grandes cenas, convirtiéndose en la joya de las habitaciones. Botellas ecorresponsables de Maison CODAGE coronan cada espacio, bajo una estricta normativa que prohíbe la utilización de plásticos.

Fotos: Gaëlle Le Boulicaut.

Para cerrar, el SO/Paris se encarga además de incluir espacios ideales para los nómadas digitales de hoy: elegantes zonas de trabajo de 200 m2, lounges diseñados en colores vivos donde también hay cabida para media rooms. Cuando cae el sol y la noche se aproxima, el club Bonnie espera con sillones de cuero, lámparas bubble y la mejor vista del Sena para disfrutar con los más exclusivos champagnes. La casa CODAGE se encarga de ofrecer el relajo, a través de un spa  que incluye baños turcos, tratamientos para cara y cuerpo, gimnasio y una gran piscina para sellar una visita inolvidable.

Entradas recomendadas