Pop Culture

Música para tus ojos: los títulos imperdibles del Festival In-Edit

Cortos, biografías, documentales y videoclips; la historia y la cultura nunca se escucharon mejor. Con estrenos de más de 10 países, éstas son las cintas del 17° Festival In-Edit en Chile que no te puedes perder.

Entre el 7 y el 14 de diciembre, regresa a Chile In-Edit, el único festival de cine y documental musical de nuestro país. Este año, en su 17° versión, la parrilla programática cuenta con más de 40 títulos y estrenos exclusivos provenientes de una decena de países, los cuales serán proyectados en diversas sedes de la capital durante la semana.

Con cerca de 200 postulaciones recibidas, el equipo de In-Edit realizó un intenso proceso de selección de los mejores trabajos audiovisuales del año, tanto de la industria nacional como de la internacional. Según la directora del evento, Javiera Undurraga, el criterio para armar la programación fue simple, pero certero. “Más que un documental que sea un video promocional de una banda, buscamos las mejores historias”, explica. “Queremos que todo el mundo la pase bien viendo cine, aunque no conozca al grupo”.

Con personajes, categorías y estilos musicales que varían desde el rock irlandés, el flamenco sevillano, el folklor chileno, el punk feminista británico y el jazz estadounidense, éstos son los títulos que no te puedes perder... tus oídos y tus ojos te lo agradecerán.

person human face mouth lip
hair audience person crowd human
new york

1. Summer of Soul (...or, When the Revolution Could Not Be Televised) 

Dirigido por el mismísimo Questlove, este documental es uno de los platos más fuertes y anticipados del festival. La historia se remonta a 1969 en Estados Unidos, en pleno verano del amor… Pero no, no se trata de Woodstock. Mientras todos los ojos del mundo miraban a otra parte, artistas del calibre de Nina Simone, B.B King, Sly and the Family Stone y Stevie Wonder, entre otros, se reunieron a celebrar su propio festival de música – uno donde predominaba el color, el soul y la lucha por los derechos civiles. Con material de archivo nunca antes visto y testimonios exclusivos, ésta es la historia jamás contada que no te puedes perder.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Summer of Soul

2. Billie

Mucho se ha escrito y filmado acerca de la mujer que cambió el jazz para siempre, pero la única forma de conocer a Billie Holiday más allá de la tragedia, las adicciones y la muerte, es a través de sus propias palabras. La película se basa en entrevistas grabadas en casetes de audio durante la década de los 70 por Linda Lipnack Kuehl, quien investigaba un libro sobre la cantante que nunca llegó a ser completado. En este documental, son sus amigos, familiares, miembros de la banda, compañeros de Harlem los años 30, pianistas, psiquiatras y hasta un proxeneta quienes construyen el relato, el cual forma parte de la sección “Splendid” del festival -aquellos títulos de ediciones pasadas que, por ser los favoritos, vuelven a cartelera-.

3. Nueve Sevillas

El flamenco, sonido tan manoseado este último tiempo desde su masificación en el pop, reclama en este documental sus orígenes, a través de las voces y las experiencias de quienes viven la música sevillana como un estilo de vida. Rosalía es sólo uno de los personajes que te maravillarán en esta cinta, la cual recuerda más al cine de Buñuel o Fellini que a un documental tradicional. Sin reglas ni parámetros, sumérgete en el surreal mundo de Sevilla desde sus calles, sus paisajes y su gente.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

4. Violeta Existe

La música chilena vuelve una y otra vez al trabajo de Violeta Parra, fuente inagotable de creación e inspiración. Como parte de la competencia nacional de largometrajes, llega este documental que reúne a todos los grandes nombres de la escena musical y cultural del país, convocados por Ángel Parra Orrego para realizar una desafiante misión: volver a grabar “Las últimas composiciones” (1966), el último álbum de su abuela antes de que se quitara la vida. Con himnos universales como “Gracias a la vida”, “Volver a los 17” y “Run Run se fue pa’l Norte”, los invitados que se enfrentan a tal hazaña incluyen a Manuel García, Álex Anwandter, Álvaro López (Los Bunkers), Gastón Soublette y Raúl Zurita. Por si fuera poco, la proyección del documental en In-Edit viene acompañada de una presentación musical en vivo – ¡imperdible!  

clothing apparel tie accessories accessory jacket coat person human face
person human crowd stage

5. The Sparks Brothers

Es probable que no los conozcas. Es probable que nunca hayas escuchado ni uno de sus temas. Pero Sparks es la banda favorita de todas tus bandas favoritas, por lo que este documental es como el preciado mapa que te llevará al tesoro escondido. Dirigido por Edgar Wright (Last Night in Soho, Baby Driver, Scott Pilgrim), la cinta usa entrevistas, imágenes de archivo, animación y un soundtrack increíble para convencerte de por qué los hermanitos Ron y Russell Mael son algo así como el eslabón perdido del pop. Pero no te lo decimos nosotros – te lo dice Beck, Jack Antonoff, Giorgio Moroder, Franz Ferdinand, Duran Duran, Flea de los Red Hot Chili Peppers y hasta Bjork, entre otros.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

6. St. Vincent: Nowhere Inn

¿Has soñado alguna vez con hacer un documental sobre tus amigos y amigas? Pues este “mockumentary” te muestra todo lo que podría salir mal en ese caso. Mezclando fantasía con los componentes tradicionales del género de la no ficción, la película sigue a Carrie Brownstein -actriz, escritora y miembro de la icónica banda Sleater Kinney- mientras sigue el tour de su gran amiga en la vida real, la talentosísima St. Vincent. Riéndose de la fama, la imagen pública, el ego de los artistas y, fundamentalmente, de sí mismas, el documental hace una propuesta original, glamorosa, divertida y sincera. ¿Quién dijo que las celebridades no tienen sentido del humor? Ojo también con el cameo de Dakota Johnson…

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

7. Poly Styrene: I Am A Cliché

Como parte de la sección “Poderosas” del festival, In-Edit trae la historia de uno de los íconos del punk feminista de los 60 y 70 en Inglaterra: Marianne Joan Elliot-Said, conocida como Poly Styrene, en una biografía construida a partir de su hija, Celeste Bell. Y es que por más admiración que nosotros podamos sentir por la líder de la banda X-Ray Spex -una pieza trascendental y definitiva-, sin duda, no debe haber sido fácil tenerla como madre. Quizás es triste, quizás es doloroso, pero es un documental honesto y completo de una de las figuras cruciales de la música, el feminismo y la historia.  

dance pose leisure activities person human clothing apparel

Revisa la programación completa, horarios, sedes y valor de las entradas aquí. 

Tags

Entradas recomendadas