Música

Travesía sonora

El nombre esconde el secreto de su éxito. Usted Señalemelo creció no solo al aliarse con un tanque discográfico, sino también cuando empezó a aceptar opiniones ajenas.

Es el último miércoles de abril. En los parlantes del jardín arbolado y lleno de plantas nativas rioplatenses del restaurante Las Flores, en Palermo, se escucha “Agua Marfil”. Mientras, L'Officiel espera la llegada del triunvirato cuyano, autor de la balada que suena en el aire y que cierra su primer disco homónimo, hecho en 2015. Desde aquel viaje del indie mendocino hacia el mundo entero pasaron diez años y tres álbumes de estudio. 

Después del lanzamiento de Tripolar, su tercer disco de tintes coming of age, influencias sonoras neo psicodélicas y coproducción de Rafa Arcaute (Luis Alberto Spinetta, IKV, Andrés Calamaro) y Nico Cotton (Cazzu, Wos, Conociendo Rusia), la banda vive un presente conmocionado por giras y shows. Un día a día “entre tránsito y Traffics, aviones y aeropuertos”, describe su cantante Juan Saieg, en el que están aprendiendo a componer en pleno movimiento. 

El álbum de estudio lanzado el año pasado marcó su regreso. Juan Saieg (en voz y teclados), Gabriel “Cocó” Orozco (guitarra) y Lucca Beguerie Petrich (batería) volvieron a tocar después de un hiato en su carrera durante la pandemia. Regresaron dando un salto progresivo de la autogestión al corazón de la industria.  Al tocar en el Lollapalooza de Chicago, en agosto de 2023, fueron la primera banda argentina en presentarse en el país de origen del festival. A fin de año agotaron su primer Luna Park con un show novedoso y digitalizado en 360°, y ahora expanden su sonido con nuevas visitas a ciudades de Centroamérica, Europa y Reino Unido. Además, sumaron nuevo material de estudio. “la vívida noche” y “X siempre”, dos canciones de la era post Tripolar que surgieron de un ejercicio compositivo en trance con aires tameimpalescos y hasta autotune, “que tienen al amor como eje y son un reflejo fiel de este viaje, siempre dentro de nuestra estética y con un espíritu esperanzador como motor principal de las letras”, explica Cocó Orozco. 

L'OFFICIEL: ¿Qué cambió Tripolar en su carrera?

COCO OROZCO: Antes de la pandemia teníamos muy avanzadas las composiciones de Tripolar. Les entregamos a Rafa y Nico las maquetas para llevarlas a otro nivel. Se sumaron al proyecto leyendas como Guillermo Vadalá, Claudio Cardone y Gustavo Santaolalla para enriquecer y profundizar en nuestra identidad y sonido. Todos los que colaboraron en el disco abrieron un nuevo capítulo en nuestra manera de producir y trabajar en equipo.

L'O: ¿Qué sienten que ganaron en estos últimos años de carrera? 

LUCCA BEGUERIE: Ganamos en madurez y claridad a la hora de hacer canciones. Sumamos herramientas y probamos cosas nuevas también en la producción. Hace cuatro años hubiese sido imposible. Cuando hicimos II (2017) necesitamos equivocarnos y probar solos para entender quiénes éramos nosotros y Usted Señalemelo. Esta vez, nos despojamos de cualquier prejuicio, nos entregamos al proceso creativo y aprendimos a soltar las canciones a tiempo. 

CO: Logramos salir de un hermetismo que antes no nos permitía aceptar opiniones externas porque nos resultaba un proceso muy emocional y sensible. Ahora sumamos más personas desde la producción, la composición, el armado de los shows, la gestión, la discográfica y todos contribuyen a que Usted crezca a un ritmo increíble. 

L'O: ¿Cómo continúa el proceso creativo durante las giras? 

JUAN SAIEG: Cuando fuimos a Chicago para el Lollapalooza nos metimos tres días en el estudio a grabar “La Vívida Noche” y “Primer Día”. El límite de instrumentos y tiempo disponible nos sirvió como ejercicio. Joaquín Guevara y Paco Leiva, que son parte de la nueva formación de la banda, se sumaron a la composición y cambiamos. Nico y Rafa de nuevo estuvieron a cargo de la producción y Kaylee Ameri, una cantante de Nueva York de ascendencia latina, vino a tirar melos increíbles y a partir de eso improvisamos las letras sobre unas percusiones que Lucca había armado para arrancar. Fue todo un desafío, pero nos ayuda a componer de esta forma más lúdica y descontracturada.

LB: El cambio de espacio y entorno también hace que escuchemos otros tipos de música, que nos rodeemos de otras personas y suenen otras palabras. Todo eso permea el proceso creativo. Entonces, cuando viajamos buscamos observar las emociones del momento para que quede registro de lo cotidiano. 

CO: Estamos en una época bastante productiva y queremos aprovecharla. Nos está yendo muy bien, pero nunca se sabe cuánto va a durar. Hacemos el ejercicio de componer en tránsito, de reemplazar el aburrimiento por creación. 

L'O: ¿Cuáles fueron los mayores aprendizajes al llegar a esta nueva era? 

LB: Hemos aprendido de la vida. Si bien nos conocemos desde muy chicos y cada uno va teniendo un montón de matices personales nuevos, entendimos que es parte de ese aprendizaje conocer quiénes somos. Además, valorar que lo que tenemos juntos es superespecial. Entonces aprendimos a cuidar a Usted y a hacerlo convivir con la cotidianeidad.

JS: Desde la pandemia hasta acá no paramos de aprender cosas nuevas y, si bien nos sale naturalmente, fue clave mantener la comunicación fluida entre nosotros. Además de seguir haciendo música nació Azul (el hijo que tiene con Vera Spinetta, la hija menor de Luis Alberto) y eso me cambió la vida. 

L'O: ¿Cómo fue la transición de ser una banda autogestiva a tener el respaldo de una discográfica? 

LUCCA: Fue una decisión que partió del aprendizaje, la experiencia y de entender que queríamos dedicarle más tiempo y energía a hacer música que al resto de las cuestiones que implica ser una banda independiente y proyectarnos a futuro. Hoy logramos el sonido que buscamos, desarrollar nuestra identidad y concretar sueños, como editar el vinilo de Tripolar. También nos enseñó a ponernos de acuerdo entre nosotros para convencer a otros de nuestros objetivos y, en ciertos momentos, aprender a escuchar y ceder.   

Fotografías: Gaston Paci. Estilismo: Mechi Machado. Asistente foto: Nato Natasha Venturiero. Asistente estilismo: Juana Navaja. Maquillaje y pelo: Corlanation. 

Entradas recomendadas