Música

El show continúa: vuelve el festival IN-EDIT

En esta nueva edición del único festival chileno dedicado exclusivamente al cine y al documental musical, voces del rock, punk, jazz, pop y la electrónica forman parte de una privilegiada programación de títulos nacionales e internacionales. 

photography electronics screen computer hardware hardware monitor performer person solo performance
SQUARING THE CIRCLE, THE STORY OF HIPGNOSIS.

Finalmente, llega ese momento del año en que nuestro amor por la música y nuestro amor por el cine convergen: del 7 al 10 de diciembre aterriza en Chile la versión 19° de IN-EDIT, festival que, dedicado a la proyección de cintas y documentales de temática musical, trae una una programación de exclusivos títulos tanto nacionales como internacionales, largometrajes y cortometrajes, de una decena de países de alrededor del mundo. 

Desarrollado a través de tres sedes en Santiago (el Teatro Nescafé de las Artes, la Sala CEINA del Centro Arte Alameda y el Centro Cultural Gabriela Mistral), el festival estará presentando películas y documentales de estreno exclusivo en nuestro país, los cuales abarcan un extenso repertorio de géneros musicales, tiempos históricos y temáticas. 

Desde personajes legendarios como Syd Barrett y Cindy Lauper hasta voces contemporáneas de la escena musical global como Courtney Barnett y Pete Doherty, éstas son las recomendaciones que no puedes dejar de ver (ni escuchar). 

microphone sunglasses head person face solo performance adult male man portrait
Personality Crisis: One Night Only (2022).

    1. PERSONALITY CRISIS: ONE NIGHT ONLY (2022). 

    Si hay algo que Martin Scorsese sabe hacer bien (entre varias otras cosas), es un buen documental musical. En esta ocasión, reemplaza a sus actores fetiches de siempre por la figura muy real de David Johansen, único sobreviviente de la icónica banda de punk de los 70, New York Dolls. Retrato íntimo de un performer que siempre se desvivió por poner un espectáculo – tanto sobre el escenario como bajo él. 

    Squaring The Circle: The Story Of Hipgnosis (2022).

    2. SQUARING THE CIRCLE: THE STORY OF HIPGNOSIS (2022)

    En este caso, el desfile de leyendas de la industria comienza incluso detrás de la cámara, con su director Anton Corbijn. El famoso fotógrafo y director de numerosos videos y cintas musicales (Control, sobre Ian Curtis, y los videos de Personal Jesus de Depeche Mode y One de U2 y Heart-ShapedBox de Nirvana) presenta su primer largometraje documental sobre Storm Thorgerson y Aubrey “Po” Powell, los dos amigos que fundaron el estudio creativo Hipgnosis, con el que reinaron en el arte de las portadas de discos. Aparecen en pantalla algunos de sus más famosos clientes: Peter Gabriel, Paul McCartney, Pink Floyd, Led Zeppelin y más.

    Let The Canary Sing (2023).

    3. LET THE CANARY SING (2023).

    Las chicas sólo quieren una cosa: disfrutar este documental sobre una de las estrellas del pop más grandes de la década de los 80, Cindy Lauper. Desde sus humildes orígenes en el barrio de Queens, Nueva York, ésta es la historia de una mujer que pudo conquistar la fama mundial sin dejar de rebelarse ante una industria machista e intolerante.

    group performance music band performer person adult female woman people male man
    Himno (2023).

    4. HIMNO (2023). 

    Porque rara vez encontrarás a alguien que no sepa completar la oración: “El pueblo unido… jamás será vencido”. Compuesta hace cincuenta años por el músico chileno Sergio Ortega, la canción se ha transformado en un tema universal, reconocible en todo el mundo e interpretado en cientos de idiomas. Este documental recorre la historia de esa asombrosa expansión, con testimonios de músicos de varios países, grabaciones sonoras y archivos hasta ahora inéditos.

    back person jewelry necklace yoga floor flooring face shoe lotus yoga pose
    Have You Got It Yet? The Story Of Syd Barrett And Pink Floyd (2023).

      5. HAVE YOU GOT IT YET? THE STORY OF SYD BARRETT AND PINK FLOYD

      Mucho se ha hablado, escrito y elucubrado alrededor de la mitológica figura de Syd Barrett, fundador de Pink Floyd, pero éste es el documental que viene a acabar con el misterio de una vez por todas. La aproximación más completa y cercana al enigma del cantante, guitarrista, compositor y líder de los primeros Pink Floyd, hasta que su frágil salud mental, dañada por el consumo de alucinógenos, lo condenó a décadas de reclusión. Aquí, amigos de la infancia, novias, compañeros de la escuela de arte, compañeros de banda, fans ilustres y psicólogos intentan descifrar el talento, el magnetismo y la tragedia de un icono absoluto del rock.



      brass section horn musical instrument trumpet adult male man person face flugelhorn
      Jazz On A Summer's Day (1959).

      6. JAZZ ON A SUMMER'S DAY (1959). 

      Con decirte que en 1999, esta cinta fue seleccionada como parte de la colección permanente de la Librería del Congreso de los Estados Unidos, como parte del indispensable legado cultural de la nación, te decimos todo. Las más grandes leyendas de la música jazz y gospel, reunidas en un solo escenario en el marco del festival de Jazz de Newport de 1958. Un evento único y sin precedentes, ahora remasterizado.

      boy male person teen electronics speaker face head performer
      The Legacy Of J Dilla (2023).

      7. THE LEGACY OF J DILLA (2023).

      Para los entendidos, J Dilla no necesita mayor presentación. Artista y productor, virtuoso del hip hop y del uso de samples, falleció a los 32 años, a pocos días de lanzar Donuts, álbum fundamental de la música. La mente maestra detrás de beats inolvidables de De La Soul, the Pharcyde, A Tribe Called Quest y Busta Rhymes; y que, como alma del colectivo Soulquarians, llegó a producir a The Roots, D’Angelo o Q-Tip. La gestión de su legado ha derivado en una batalla legal que este documental aborda según una rigurosa pauta de investigación a cargo de un equipo del New York Times.

      firearm gun rifle weapon adult female person woman
      Anonymous Club (2021).

      8. ANONYMOUS CLUB (2021). 

      La cantautora australiana Courtney Barnett registró su rutina durante tres años en una especie de diario de vida audiovisual hasta construir un retrato honesto y bello acerca de los dilemas existenciales de una artista del siglo XXI: ¿Por qué canto? ¿Para impresionar a alguien o por venganza? ¿Cómo gestiono el éxito si lo que quiero es estar sola? ¿Cuál es mi lugar como artista? 

      performer person solo performance head face electrical device microphone concert crowd
      Fatboy Slim: Right Here, Right Now (2023).

      9. FATBOY SLIM: RIGHT HERE, RIGHT NOW (2023). 

      En 2002, más de 250.000 personas se reunieron en la playa de Brighton, en Inglaterra, para lo que se transformaría en un infame hito generacional: un rave masivo organizado por Norman Cook, más conocido como Fatboy Slim. Este documental -el cual revive ese momento hedonista y caótico que cambió para siempre la organización de eventos masivos en el Reino Unido- funciona como una excusa para explorar la escena musical de esa ciudad pero también la carrera uno de los DJs más reconocidos de la escena.  

      Entradas recomendadas